Alcaraz remonta a Fritz y se acerca a la cima en las Finales ATP de Turín
11 noviembre 2025
Resumen del encuentro
El español Carlos Alcaraz, número 1 del mundo, se mantiene firme en su intento de conquistar su primer título en las Finales ATP 2025 en Turín, al remontar frente a Taylor Fritz en tres sets: 6-7, 7-5, 6-3. Ante una afición expectante en la Arena, Alcaraz tuvo un inicio complicado, perdiendo el primer set en un tiebreak que dejó a Fritz con ventaja. Sin embargo, el español encontró la forma de recuperar el control y dio muestra de su resistencia habitual para empatar la contienda y llevarse el triunfo en el definitivo.
La ambición del joven de 22 años quedó claro: no ha venido a Turín a pasear, sino a competir al más alto nivel, y este resultado mantiene viva la posibilidad de terminar el año como número 1 del mundo. Fritz, por su parte, buscaba su segundo triunfo en salas en 2025 y trató de repetir victoria frente a Alcaraz, pero no pudo contener la chispa del atleta español.
Momentos clave
Uno de los pasajes decisivos llegó en la segunda manga, cuando Alcaraz enfrentaba un break point en 2-2. Con una salida de magia, apretó los dientes, evitó la retirada y, tras varios intercambios, forzó una muerte súbita que encarriló su remontada. El esfuerzo fue premiado por un maratón de 14 minutos en el segundo set, cuyo regalo fue un quiebre que dio a Alcaraz la oportunidad de tomar el mando del partido y cerrar en la tercera manga.
Con el marcador igualado, el español tornó su saque más sólido y sostuvo su servicio en los momentos críticos. Alcaraz también se benefició de un punto de suerte en el final del segundo set cuando una bola de Fritz rozó la red y terminó cayendo para el lado del español, un detalle que influyó en la dinámica de la grada y del encuentro.
Impacto, declaraciones y contexto
Con este triunfo, Alcaraz se mantiene invicto en el grupo “Jimmy Connors” y podría avanzar a las semifinales si derrota a Lorenzo Musetti y se dan otros resultados. Además, se sitúa a solo 50 puntos de asegurar el puesto de número 1 del mundo al término de la temporada, con la posibilidad de terminar el año al frente del ranking. Su discurso posterior al partido destacó la mezcla de fatiga y satisfacción por haber encontrado la forma de vencer a un rival tan sólido desde la línea de fondo.
Alcaraz indicó que, aunque el inicio fue duro, confía en mantener el enfoque y evitar el estrés excesivo antes de sus próximos duelos, enfatizando que debe pegar fuerte en sus objetivos y aprovechar su mejoría diaria. En el pasado, el español ya ocupó la cima del ranking mundial tras ganar el US Open, pero perdió esa posición tras una temprana derrota en París, lo que dio paso a otros campeones. Su desempeño reciente en Monte Carlo, Roma y Cincinnati augura una lucha intensa por la primera plaza mundial en la recta final del año, con la mirada puesta en la última jornada de la fase de grupos contra Musetti.
Según Opta, Alcaraz logró su victoria número 50 frente a top-10 en 73 enfrentamientos, un hito que lo sitúa entre los grandes de la era. Históricamente, solo Jimmy Connors y Boris Becker habían conseguido 50 triunfos contra top-10 en menos de 70 duelos, lo que refuerza el lugar de Alcaraz entre la elite de la década.
Frente a Fritz, la remontada de Alcaraz no fue solo una cuestión de talento, sino de entender la dinámica del partido y forjar la confianza para los puntos cruciales. Con este triunfo, el camino hacia la primera plaza mundial parece prometedor para el joven de Murcia, que continúa su ruta hacia el trono mundial con el respaldo de una afición que ya sueña en grande.
Y para cerrar con humor ligero: punchline 1. Si la remontada fuera un deporte olímpico, Alcaraz ya tendría oro; punchline 2. Fritz pidió un milagro con su saque; recibió una dosis de resistencia y terminó pidiendo instrucciones a su raqueta. ¡La próxima vez, que la Liga de la Remontada tenga su propio himno!