Brasil despunta su lista para noviembre: Rafinha fuera y una ofensiva de nombres jóvenes
3 noviembre 2025
                
            Convocatoria de noviembre: Brasil reserva ausencias y nombres clave
El italiano Carlo Ancelotti, entrenador de la selección brasileña, dio a conocer la lista para la ventana de noviembre de 2025. Brasil disputará dos amistosos frente a Senegal y Túnez, buscando afinar su nivel de cara al Mundial 2026.
Entre los incluidos destacan el portero Bento, Ederson Morais de Fenerbahçe y Hugo Souza de Corinthians. En defensa, figuran Alex Sandro, Caio Henrique, Danilo, Eder Militao, Fabrizio Bruno, Gabriel Magalhães, Luciano Juba, Marquinhos, Paulo Henrique y Wesley, con la ausencia de Rafinha marcando una baja notable.
El centro del campo reúne a Andre de Wolverhampton, Bruno Guimarães de Newcastle, Casemiro de Manchester United, Fabinho de Al-Ittihad y Lucas Paquetá de West Ham. En ataque, Estêvão y João Pedro de Chelsea comparten la ilusión ofensiva con Luis Henrique (Zenit), Matheus Cunha (Manchester United), Richarlison (Tottenham), Rodrygo (Real Madrid), Vinícius Júnior (Real Madrid) y Vitor Roque (Palmeiras).
Brasil ya había asegurado su boleto para la Copa del Mundo 2026, por lo que la ventana se enfoca en consolidar el once titular y evaluar opciones para el plantel ampliado en el proceso rumbo a la cita planetaria.
Contexto y análisis: la derrota frente a Japón y la evolución del equipo
La última derrota ante Japón en Tokio dejó una hoja de ruta marcada por la necesidad de ajustes. Las portadas brasileñas fueron duras, subrayando que ya no hay margen para errores en el camino hacia el Mundial. Según el diario AS, Ancelotti cierra la ventana de octubre con varias convicciones y reservas, mientras el equipo titular parece madurar, pero el plantel de reserva aún no alcanza el mismo rendimiento.
Fabinho Bruno, defensa de Cruzeiro, fue el centro de críticas tras el tropiezo en Tokio. Sus errores no solo costaron goles, sino que pusieron fin a una historia de hegemonía. AS destacó que en el terreno de juego no hay espacio para la arrogancia; hay que equilibrar la realidad y las luces mediáticas, aprendiendo de manera dolorosa.
Las críticas se propagaron por las redes sociales, incluso de viejos ídolos del equipo. Felipe Melo, entre otros, pidió concentración y seriedad en la próxima convocatoria para afrontar el mundial con un grupo que dé garantías. En medio de la reconstrucción, Ancelotti deberá decidir qué defensas se mantienen y qué alternativas deben emerger para completar un bloque sólido a nivel global.
La historia reciente entre Brasil y Japón ha sido una historia de evolución: desde la primera disputa en 1989, Brasil dominó varias batallas, mientras que Japón mostró progresos notables a lo largo de las décadas. Este recorrido ofrece claves sobre cómo el fútbol asiático ha ido acercándose a una de las grandes potencias, con lecciones para la gestión del talento y la estrategia defensiva.
La narración histórica continúa con duelos en 1990, 1995 y 2005 (KONTAINT), seguido de choques en mundiales y torneos continentales, donde Japón ha sabido balancear técnica y disciplina para forjar un crecimiento que presiona a Brasil en cada ciclo.
Con miras al futuro, Brasil deberá consolidar su defensa con Militao y Gabriel Magalhães como pilares, mientras busca sustitutos para los nombres que no formarán parte de la plantilla en noviembre. La ventana servirá para valorar entrenamientos, ajustes tácticos y la profundidad del plantel ante desafíos de alto nivel.
Punchlines: si Brasil quiere no solo ganar amistosos sino también convencer a los críticos, que empiecen por no filtrar titulares prematuros. Y si la defensa funciona, el ataque debe terminar de afinarse para que no haya dudas cuando suene el silbato rumbo a la próxima Copa Mundial. ¿Preparados para el reto, o necesitaremos una segunda tanda de caipirinhas para entenderlo mejor?