Aballou: Un sitio hecho por fans, para fans

El Barça entre números rojos: ¿un maquillaje contable o una crisis real?

10 octubre 2025

El Barça entre números rojos: ¿un maquillaje contable o una crisis real?
Barça bajo presión: informe contable que sacude la liquidez y el futuro del club

Panorama financiero

El FC Barcelona presentó esta semana su informe financiero correspondiente al cierre del ejercicio 2024-2025, junto con el presupuesto para la temporada 2025-2026, un documento que ha generado un fuerte debate en Cataluña entre economía y deporte.

El escándalo se centra en las cifras vinculadas a la reevaluación de Barça Studios, ahora renombrada como Barça Productions, donde la entidad reconoció pérdidas adicionales de 90 millones de euros que se añadieron al presupuesto de 2023-2024 tras la reevaluación.

La dirección definió esa maniobra como una “corrección contable necesaria”, pero expertos, encabezados por el economista Jaume Ubis, cuestionaron el método y señalaron que no se ajusta a normas contables adecuadas.

Ubis afirmó en declaraciones a Culemanía que la gestión actual intenta justificar los números para embellecer la foto, sosteniendo que las pérdidas reales de este año ascienden a 107 millones de euros, pero que 90 millones fueron trasladados al ejercicio anterior, una maniobra que sería ilegal desde el punto de vista contable.

Explicó además que las pérdidas registradas bajo la categoría “Visión Barça” se refieren a este ejercicio y trasladarlas al anterior distorsiona la realidad financiera y afecta la credibilidad de los informes ante socios e inversores.

En respuesta, el club sostuvo que todas las cuentas fueron auditadas por una firma independiente y elaboradas conforme a las normas contables españolas, y que el informe de auditoría está disponible para los miembros.

Sin embargo, Ubis fue más allá, alertando de que la situación podría ser más frágil de lo que aparenta, señalando un déficit de capital de 279 millones y un déficit de capital de trabajo de 266 millones, además de pérdidas acumuladas durante el mandato de Laporta que podrían haber superado los mil millones sin las llamadas palancas financieras.

Añadió que la deuda del club se reparte entre 140 millones a otros clubes por fichajes, 136 millones a jugadores y 100 millones a administraciones públicas y Hacienda, lo que señala una liquidez muy apretada para obtener nuevos créditos.

El expediente Barça Licensing & Merchandising conocido como BLM es descrito como una bomba de tiempo interna del club.

Ubis afirmó que Barça acumula deudas por encima de tres mil millones, con 1,9 mil millones de deuda directa y 1,45 mil millones vinculados al proyecto Espai Barça; además el BLM genera unos 170 millones anuales, pero podría venderse para obtener liquidez si falla la campaña de firmas para una asamblea de emergencia, lo que supondría liberar dinero a corto plazo a costa de un activo estratégico.

La versión oficial sostiene que no hay planes de venta del BLM y que se trabajan para desarrollar los recursos comerciales.

Sin embargo, Ubis advierte sobre el tratamiento de partidas sensibles como la reserva por sanción de la UEFA, con solo 15 millones provisionados de 59, anticipando que podrían cumplirse ciertas condiciones para evitar pagar el resto, lo que considera imprudente.

En conjunto, el informe muestra que el Barça cerró el año con una pérdida neta de 17 millones tras impuestos, pese a un ligero superávit operativo de 2 millones; las diferencias proceden de partidas no recurrentes como la sanción UEFA de 15 millones, ingresos por asientos VIP de 70 millones y pérdidas por la revalorización de 51 por ciento de Barça Productions por 90,8 millones.

En contraste, el club presentó un presupuesto para la próxima temporada con ingresos previstos de 1.075 millones.

Muchos analistas coinciden en que el Barça atraviesa una fase muy delicada y que la gestión parece depender más de soluciones temporales que de una base económica estable, lo que genera dudas sobre la capacidad de Laporta para guiar al club sin sacrificar su legado.

Entre números y explicaciones oficiales, el panorama financiero del Barça permanece complejo y abierto a múltiples posibilidades, a la espera de que las próximas temporadas muestren si estas palancas son un salvavidas real o solo un aplazamiento de una crisis más profunda.

En fin, el club parece jugar a la contabilidad con la misma precisión que un defensa que se come un contragolpe—y si la economía se deshilacha, al menos tendremos memes de la situación.

Autor

Avatar

Paulo Ilmagnifico

Soy Paulo Ilmagnifico, periodista deportivo español nacido en 1992. Apasionado del flamenco, la cerámica artesanal y el senderismo en el bosque, comparto mi visión sensible del deporte.

Preguntas frecuentes

¿Qué arrojó la polémica sobre las pérdidas y la revaluación de Barça Studios?

La reevaluación dio lugar a 90 millones de pérdidas adicionales que se añadieron al presupuesto 2023-2024, con divergencias respecto a las pérdidas reales estimadas por analistas.

¿Qué dicen las autoridades y qué dicen los expertos?

El club afirma que las cuentas fueron auditadas por una firma independiente y siguen normas españolas; los expertos cuestionan el método y alertan de un déficit de capital y tensiones de liquidez.

¿Qué es BLM y por qué importa?

BLM es Barça Licensing & Merchandising, denominado bomba de tiempo por su peso en las finanzas; podría venderse para liquidez si falla la recaudación, aunque no es una prioridad para la gestión institucional.

¿Qué dice el presupuesto 2025-2026?

Presenta ingresos previstos de 1.075 millones, buscando mostrar un camino de recuperación pese a la fragilidad financiera descrita por analistas.