Ferdinand rompe el silencio: Cristiano Ronaldo es inigualable y la Saudi Pro League es un mundo aparte
29 octubre 2025
Ferdinand sobre la Saudi Pro League: diferencias, ritmo y energía
El exdefensa inglés Rio Ferdinand, histórico del Manchester United, comparte su visión sobre el fútbol en Arabia Saudita y comenta sobre algunas de sus estrellas, entre ellas Cristiano Ronaldo, líder de Al Nassr, en una liga que está redefiniendo el paisaje regional.
Sobre el ambiente de la Saudi Pro League, Ferdinand habló en una cadena de televisión: “La Saudi Pro League es diferente e interesante; es una experiencia realmente buena”.
Añadió: “Es crucial entender las diferencias y matices, pero, al final, el fútbol en cualquier rincón del mundo es el mismo juego; se interpreta de forma distinta y se aporta la energía y la experiencia adecuadas”.
Y continuó: “Intentar traducir mis experiencias y mostrar similitudes con lo que ocurre aquí es importante, porque muchos jugadores que juegan aquí comparten vivencias que yo he tenido, aunque en otros lugares del mundo”.
Ronaldo: talento, disciplina y una leyenda que persiste
Ferdinand explicó por qué Cristiano Ronaldo destaca tanto, negando que exista alguien capaz de hacer exactamente lo que él ha hecho a lo largo de su carrera profesional.
Añadió: “La clave es que, si alguien te dice que puedes hacer lo que Ronaldo hace, debes seguir cada detalle: dedicación, consistencia, entrenamiento, nutrición y descanso”.
Y añadió: “Todos quieren intentar, pero 99.9% de la gente falla… esa es la base de la profesionalidad de Cristiano”.
Ferdinand y Ronaldo compartieron vestuario en Manchester United antes de que Ronaldo se fuera al Real Madrid, inició una carrera dorada y luego pasó por Juventus, volvió a United y terminó en Al Nassr. Durante ese recorrido, Ronaldo y Ferdinand conquistaron varios títulos, entre ellos la Premier League y la Liga de Campeones.
Noche de derrota: Ronaldo y el 1-2 ante su rival
Una noche amarga para Ronaldo, cuando su equipo fue eliminado de la Copa del Custodio del Rey de Arabia Saudita frente al Al Ittihad.
El conjunto “Al Nassr” cayó en su estadio por 1-2 en los dieciseisavos, quedando fuera de una competición que podía haber coronado un nuevo título antes de terminar la temporada.
Este tropiezo representa el segundo título que falla el equipo desde la llegada del entrenador portugués Jorge Jesús, tras perder la Supercopa saudí ante Al Ahli.
En esa noche, Ronaldo no estuvo en su mejor jornada, aunque contribuyó al único gol de su equipo.
Lo más llamativo fue que Ronaldo asumió la ejecución de la mayoría de los tiros libres alrededor del área contraria durante el encuentro. A pesar de varios intentos fallidos, insistió en cobrar todas las faltas sin ceder posibles oportunidades a sus compañeros, buscando una chispa que se negó a aparecer.
La mayoría de los envíos se fue por encima de la portería o se estrellaron contra la barrera humana, sin generar ocasiones claras de gol.
Una habilidad que marcó época
Durante la primera mitad de su carrera, Ronaldo fue uno de los mejores ejecutores de tiros libres. Hasta la temporada 2014-2015, acumuló una cifra notable de goles desde el balón parado y dejó una huella que aún se estudia en academias de fútbol.
Su estilo único de libre directo, acompañado de una técnica conocida por todos, inspiró a numerosos jugadores, entre ellos Marcus Rashford, quien ha buscado emular algunas de esas acciones en distintos clubes, incluida la selección de Barcelona.
Cada detalle de sus libres, desde la postura hasta la precisión y la intención, refleja una filosofía que combina ciencia, precisión y fortaleza mental. Antes de ejecutar, Ronaldo retrocede tres pasos y da una apertura lateral, adopta una posición característica y, con su pecho elevado, parece estar preparando un ritual de concentración. Esa postura no es un simple show; es una preparación para la máxima precisión y control.
Y, al final, Ronaldo sigue apostando por la variante conocida como “knuckleball”: un disparo que busca mover la pelota en el aire de forma impredecible, golpeándola con el empeine para reducir el efecto y provocar un trayecto inestable. Esta técnica exige gran precisión y fuerza, y es posible gracias a un régimen de entrenamiento extremadamente riguroso.
Con esa técnica consiguió decenas de goles memorables a lo largo de su carrera, ya sea con United, Real Madrid o la selección portuguesa. Entre los más recordados figura un tanto frente a Portsmouth en 2008, un ejemplo claro de su enfoque único.
Sin embargo, los últimos diez años trajeron una caída en su rendimiento en los tiros libres, con aproximadamente 14 goles en esa década, frente a unos 50 en la primera mitad de su trayectoria. Aun así, Ronaldo mantiene su forma de ejecutar, aferrándose a un estilo que ha legado y que ha influido a muchos otros jugadores, sin que los fracasos suficientes hayan desmantelado su herencia.
Este conjunto de detalles demuestra que la grandeza no siempre reside en la perfección, sino en la persistencia y la consistencia de una idea de juego que ha dejado una marca imborrable en el fútbol mundial. Y, como diría un gran humorista, cuando la pelota decide cambiar de ruta, el genio decide seguirla con una sonrisa: “la gloria del balón no está en la suerte, sino en la precisión de cada toque”.
Punchline final 1: si Ronaldo fuera una app, tendría versión Pro con actualizaciones de un gol por minuto. Punchline final 2: Ferdinand sabe que en la Saudi Pro League no es solo el balón lo que gira, es la energía de todo un país que aprende a creer en su fútbol cada día.