La Serie A mira lejos: Milan y Como buscan conquistar Australia, sin copiar a La Liga
22 octubre 2025

Contexto y desarrollo
La Serie A mantiene su postura de celebrar el partido Milan–Como en Australia, incluso cuando La Liga canceló Villarreal–Barcelona que se iba a disputar en Miami, según un medio italiano.
La Liga anunció la retirada tras protestas de clubes y aficiones, con algunos equipos quedándose inmóviles durante segundos para manifestar su desacuerdo.
Sin embargo, Tuttomercato señala que la situación en Italia es distinta y que es poco probable que se repita lo visto en España.
La Asociación Italiana de Jugadores AIC no prevé protestas actuales; su postura es evitar que estas experiencias se repitan en el futuro, más que oponerse a este encuentro en concreto.
La presión para celebrar Milan–Como en Australia proviene principalmente del propio Milan como estrategia de marketing para impulsar su marca en el mercado australiano, más allá del posible beneficio económico estimado en 8 a 9 millones de euros.
El partido Milan–Como está fijado para febrero en Australia; originalmente se contemplaba diciembre en Miami y luego en La Cerámica de Villarreal.
Razones de la cancelación de Villarreal– Barcelona: según Mundo Deportivo, la empresa organizadora Relivent se retiró por la incertidumbre que dominaba en España.
Horas antes, el Real Madrid envió una segunda carta al Consejo Superior de Deportes oponiéndose a la celebración en Estados Unidos, postura que ya había defendido en agosto.
El UEFA habría aprobado la cita de forma condicionada, pero los acontecimientos posteriores llevaron a la cancelación definitiva.
La Liga afirmó que retirarse del proyecto sería un golpe duro a su plan de expansión global, destacando que la cita habría cumplido las normas sin perjudicar la integridad de la competición.
La resistencia no fue exclusiva del Real Madrid; también surgió dentro de la Asociación de Jugadores Españoles tras las protestas de la última jornada de liga.
Este ambiente tenso generó una oposición amplia a la idea de celebrar un encuentro oficial de la liga fuera de España, a pesar de que FIFA había dado un visto bueno preliminar en 2024.
Antecedentes: la idea de jugar fuera de casa no es nueva; en 2018 Relivent intentó organizar un Girona–Barça en Miami, pero FIFA lo rechazó. También hubo intentos de Villarreal–Atlético Madrid (2019-2020) y Barcelona–Atlético Madrid (2023-2024) sin ver la luz.
LaLiga parecía cercana a cumplir el sueño de su presidente Tebas, esperando la aprobación de la confederación regional para el partido.
El plan incluía un mes de actividades comerciales y promocionales en Miami, en un recinto de más de 4.000 metros cuadrados, pero quedó pospuesto tras la retirada de Relivent, y UEFA señaló que su aprobación para Villarreal–Barcelona en Estados Unidos era excepcional.
Reacciones en España: la Liga afirmó haber quedado muy apenada por la cancelación y afirmó que el proyecto pretendía internacionalizar el fútbol español y ampliar la presencia de clubes y jugadores en un mercado estratégico como Estados Unidos.
Añadió que la realización de un encuentro fuera de sus límites habría sido un paso decisivo para la expansión internacional de sus competiciones, además de generar ingresos estimados de 5 a 6 millones de euros para Barcelona y Villarreal.
En Villarreal se criticó la gestión de la Liga y se expresó frustración por la caída del proyecto; Marcelino García Toral afirmó que no era adecuado emitir un comunicado mientras disputaba un encuentro de la Liga de Campeones.
La dirección del club mostró su disgusto al concluir el partido ante Manchester City, reflejando la magnitud de la decepción por la caída del plan de Miami.
Punchlines finales: dos breaking lines para cerrar con humor ligero: 1) El balón viaja más que la visa de la selección; siempre está en tránsito y llega justo cuando la maleta se queda sin rueda. 2) Si la Serie A quiere conquistar el mundo, que empiecen por dejar que el balón viaje sin pasar por aduanas: ya saben, minuto 0, café y pasaporte en regla.