Marruecos sub-17 desata un vendaval de goles: 16-0 ante Caledonia Nueva en el Mundial
9 noviembre 2025
Triunfo histórico y goleada récord
La selección de Marruecos sub-17 dejó atrás las dos derrotas iniciales y aplicó una goleada histórica de 16-0 frente a Caledonia Nueva en el Mundial Sub-17 disputado en Qatar, en un partido de claro dominio y dirección única. Desde el primer minuto, el equipo africano presionó y convirtió su superioridad en un marcador que difícilmente se repetirá en torneos juveniles. Este resultado resalta la ambición de Marruecos por avanzar y escribir una página nueva en su historia en esta competición.
Cambios y estrategia del entrenador
El entrenador Nabil Baha, bajo presión tras la derrota frente a Portugal, decidió meter siete cambios importantes, dejando fuera a varios habituales. Entre los descartes estuvieron Abdallah Wazan y su hijo Ziad Baha, y se dio protagonismo a jugadores que no habían contado con minutos en la preparación previa, como Arabawi, Ylias Saidi y otros. El propio Baha declaró que buscaba respuestas y que confiaba en que la plantilla respondiera ante este desafío para buscar el objetivo central: avanzar en el grupo.
En su relato televisivo, Baha aseguró que el equipo mostraría su verdadera cara y que, a partir de este encuentro, el rendimiento podría marcar la diferencia para encarar las finales de la fase de grupos. Sus palabras reflejan una mezcla de confianza y presión, una combinación típica en el fútbol juvenil cuando la oportunidad de demostrar la valía aparece de golpe.
Desarrollo del partido y secuencia de goles
La Roja marroquí saltó al terreno de juego con un plan claro: presión alta y velocidad. En el minuto tres, Bilal Sokrat inauguró el marcador con una contundente llegada por la banda. A los nueve minutos, Walid Ben Salah consolidó la ventaja y, apenas dos minutos después, volvió a perforar la portería rival para colocar un contundente 3-0 en el marcador.
La expulsión de dos jugadores de Caledonia Nueva tras revisión del VAR, Droko y Kaliminez, dejó al rival en desventaja numérica y consolidó el dominio marroquí. A partir de ahí, el equipo africano continuó con un caudal ofensivo que encontró huecos en la defensa rival y multiplicó las ocasiones, manteniendo el ataque implacable durante toda la primera mitad.
En la segunda mitad, el ritmo no decayo. El Daoudi convirtió dos tantos seguidos en los minutos 41 y 42 y el marcador creció. Con un juego más fluido, el equipo marroquí amplió la ventaja y dejó claro que no pensaba aflojar. A los 46 minutos, se selló el séptimo tanto y el triunfo parecía ya definitivo, con un 7-0 al descanso y la ambición de sumar muchos más goles.
La maquinaria siguió funcionando en la segunda parte: Haidani anotó el octavo y Ziad Baha añadió el noveno, mientras el equipo Marruecos abría las alas para un recital que rozó lo insultantemente claro. A lo largo de la segunda mitad, Abdullah Wazan, Ismail Al-Oud y otros jugadores aportaron otros tantos para sellar un histórico 16-0, que se convertiría en la mayor goleada de la historia de la participación árabe y africana en este torneo.
Con este resultado, Marruecos dependerá de los resultados de los demás rivales para confirmar su avance a la siguiente fase entre los tres mejores terceros, una posibilidad que, gracias a la diferencia de goles, se ha visto fortalecida. Este partido podría marcar un punto de inflexión para la selección y para el fútbol juvenil marroquí, que empieza a construir una identidad contundente en el escenario mundial.
Y si aún piensas que fue un partido aislado, piensa que la estadística no miente: cuando Marruecos entra en modo gol, la defensa rival parece un photocopiador sin tinta. Y sí, el mundo está mirando, pero el equipo se toma su humor para celebrar un resultado que no se repetirá cada día.
Punchline 1: Si el fútbol fuera cocina, Marruecos habría servido un banquete de 16 platos; el postre fue Caledonia Nueva sin reserva.
Punchline 2: Y si te preocupa el próximo rival, tranquilo: el entrenador ya activó el modo parche 1.0 para corregir fallos y añadir una pizca de ironía a la defensa contraria.