Aballou: Un sitio hecho por fans, para fans

Mikaël Silvestre celebra la maestría de Qatar organizando el Mundial Sub-17 y su impacto global

9 noviembre 2025

Mikaël Silvestre celebra la maestría de Qatar organizando el Mundial Sub-17 y su impacto global
Mikaël Silvestre destaca la impecable organización de Qatar para el Mundial Sub-17.

Silvestre elogia la organización y el nivel de juego

El exdefensa francés Mikaël Silvestre destacó la organización y la excelencia operativa de la Copa Mundial Sub-17 en Qatar, señalando que se han visto partidos de alta calidad entre equipos jóvenes y competitivos. Atribuyó el buen rendimiento a una mezcla de talento emergente y un entorno de juego bien preparado.

Silvestre, veterano internacional que disputó más de 400 encuentros con clubes de renombre, está presente en Qatar para la edición histórica que reúne a 48 selecciones, una cifra nunca vista en esta categoría. Comentó que se observan encuentros con mucho ritmo y espíritu deportivo, y que la fase de grupos añade presión real, mostrando un nivel de calidad que promete grandes talentos a la escena mundial.

“Veo partidos de alta calidad, competiciones duras y jugadores con un espíritu deportivo muy sólido que ofrecen un rendimiento sobresaliente”, declaró. “La fase de grupos genera una presión real, y vemos jóvenes que destacan en el terreno de juego”.

Además, Silvestre subrayó la fluidez de la organización desde su llegada a Qatar, señalando que el torneo se gestiona con una precisión que facilita la vida de invitados y aficionados por igual.

“La organización cuida todos los detalles: estadios modernos, una infraestructura desarrollada y servicios para visitantes que permiten concentrarse plenamente en el fútbol”, afirmó. “Todo esto favorece a los jugadores, que llegan a la acción en plena forma y con la concentración adecuada para brillar a nivel mundial”.

Silvestre añadió que Qatar mantiene una eficiencia ejemplar a la hora de organizar torneos de gran envergadura, algo que ha quedado claro desde la Copa del Mundo de 2022 y se refuerza en este Mundial Sub-17.

“Durante la Copa del Mundo 2022 vimos varias jornadas en distintos estadios con una fluidez que sorprende”, afirmó. “Ahora, al acoger el Mundial Sub-17, Qatar demuestra que puede gestionar un evento de esta escala para jugadores que están apenas dando sus primeros pasos en la élite”.

La competición se desarrolla en ocho estadios modernos dentro del Aspire Zone, consolidando a Doha y sus alrededores como un centro de alto rendimiento y turismo deportivo. El torneo, que por primera vez reúne a 48 selecciones, conectará a aficionados de todo el mundo con 104 encuentros y la final se disputará en el estadio Khalifa International.

Los organizadores señalan que más de 500 medios de comunicación de 65 países acompañan el evento, subrayando el interés global y el potencial de legado para el fútbol juvenil. En la zona de aficionados, se puede disfrutar de áreas de juego, experiencias electrónicas y espectáculos culturales que muestran la diversidad de las delegaciones presentes.

En cuanto a la sostenibilidad, la organización se compromete a mantener prácticas ecológicas heredadas de Qatar 2022, con gestion ambiental, manejo de residuos y accesibilidad para personas con discapacidad, incluyendo servicios de interpretación y áreas sensoriales.

La red de transporte facilita el acceso a la Aspire Zone, con la estación de metro Arena Sport Center conectando directamente con las áreas de juego, y se ofrecen zonas de carga y descarga para aficionados que viajan con vehículos, además de estacionamientos adaptados. Todo ello refuerza la idea de que Qatar busca dejar un legado deportivo y turístico positivo para la región.

Con Silvestre observando de cerca, queda claro que este Mundial Sub-17 podría ser un escaparate decisivo para las futuras estrellas del fútbol y para Qatar como anfitrión de grandes eventos.

Y para cerrar con humor, dos punchlines al estilo de un gran cómico:

— Si la organización fuera un tiro libre, Qatar marcaría desde medio campo.

— Y si alguien se pierde, que pregunte al GPS del estadio: aquí cada paso tiene ruta y cada ruta tiene paisaje, ¡hasta las duchas están en el mapa!

Autor

Avatar

Paulo Ilmagnifico

Soy Paulo Ilmagnifico, periodista deportivo español nacido en 1992. Apasionado del flamenco, la cerámica artesanal y el senderismo en el bosque, comparto mi visión sensible del deporte.

Preguntas frecuentes

¿Qué elogió Silvestre sobre Qatar?

La organización, la calidad de los partidos y la logística que facilita la experiencia de jugadores, aficionados y medios.

¿Cuántos equipos y partidos hay en este Mundial Sub-17?

Participan 48 selecciones y se disputarán 104 encuentros, con ocho estadios en la Aspire Zone.

¿Dónde se juega la final y qué instalaciones destacan?

La final se celebra en el estadio Khalifa International; se destacan ocho estadios modernos y una infraestructura desarrollada en Qatar.

¿Qué aspectos de sostenibilidad y accesibilidad se señalan?

Prácticas ambientales heredadas de 2022, gestión de residuos, accesibilidad para discapacitados y zonas de experiencia para aficionados.