Aballou: Un sitio hecho por fans, para fans

Milán da un paso audaz: el nuevo estadio compartido con Inter, listo para 2031

4 octubre 2025

Milán da un paso audaz: el nuevo estadio compartido con Inter, listo para 2031
San Siro y el plan de renovación para el encuentro Milan-Inter en una Milán futurista.

Calendario y propósito del nuevo estadio de Milán

Paolo Scaroni, presidente del AC Milan, afirmó que el nuevo estadio de la Rossonera, que sustituirá al histórico San Siro, estará listo para el inicio de la temporada 2030-2031 de la Serie A.

El proyecto es liderado por Milan junto con su rival Inter y recibió la aprobación del consejo municipal esta semana; el plan prevé demoler San Siro para dar paso a una instalación más moderna.

San Siro, que tiene casi un siglo, será reconstruido para albergar a unos 71.500 aficionados. El coste estimado es de 1.2 mil millones de euros, y el diseño correrá a cargo de Foster + Partners y Manica.

Scaroni indicó que la meta es completar el estadio en 2030 y que las obras comenzarían en 2027. Antes de la demolición, las clubes deben acordar la compra del estadio antiguo, prevista para finales de mes.

El plan de renovación también incluye una reurbanización amplia de la zona de San Siro con edificios comerciales y viviendas, sujeta a aprobación de planificación, y se estima que llevará más de un año en completarse.

Contexto, financiación y el legado de San Siro

Italia enfrenta presión para mejorar la calidad de sus estadios, impulsada por inversores extranjeros y la Euro 2032 que Italia organizará junto a Turquía.

El consejo municipal de Milán votó a favor de vender San Siro a Milan e Inter, una decisión clave para demoler el estadio y levantar el nuevo recinto.

Tras más de 11 horas de debate y 239 enmiendas, se aprobó la venta de un terreno de 28 hectáreas a las dos clubs, con 24 votos a favor frente a 20 en contra y dos abstenciones, a las 3:46 de la madrugada.

Milan e Inter pagarán 197 millones de euros por el estadio y las zonas de aparcamiento, con planes de compartir el nuevo estadio.

Se espera que el nuevo San Siro, con capacidad para 71.500, esté terminado en 2031 y que el proyecto conjunto ascienda a 1.2 mil millones de euros, con Foster + Partners y Manica a cargo de la arquitectura.

El San Siro actual, conocido como Giuseppe Meazza, es uno de los estadios más emblemáticos de Europa; sin embargo, para muchos aficionados ya no cumple con las exigencias contemporáneas de ingresos y experiencia.

El sitio del antiguo estadio se integrará en un desarrollo urbano de oficinas y equipamientos deportivos, preservando parte de su legado histórico.

El portal GiveMeSport analizó las razones por las que Milan e Inter comparten un estadio, una solución que ha permitido optimizar ingresos y eficiencia en un mercado cada vez más competitivo.

Históricamente, Milan fue propietario del San Siro entre 1926 y 1935; el primer encuentro frente a Inter allí terminó 3-6 ante 35.000 espectadores. En 1935, el estadio fue vendido a la ciudad, pero Rossoneri siguió como inquilino único hasta 1947.

Inter disputó sus partidos en la Arena Civica, de menor capacidad, hasta que en 1947 ambos clubes comenzaron a compartir San Siro, que continuó siendo más moderno y con mayor aforo que el estadio rival.

Con la Euro 2032 en perspectiva, se planea un nuevo estadio contiguo a San Siro, con capacidad para 71.500, pero manteniendo la identidad del barrio y la tradición de que Milan e Inter sigan jugando allí, ahora con instalaciones más verdes y eficientes.

La solución se considera preferible a la posibilidad de abandonar San Siro para construir recintos propios en otras zonas cercanas, y la nostalgia por el lugar sigue presente en las crónicas deportivas.

La UEFA ha señalado que el histórico estadio ya no cumple plenamente con estándares modernos; aunque Italia albergará Euro 2032 junto a Turquía, se ha dejado claro que mejoras en infraestructuras son necesarias para el futuro.

El debate también ha puesto en relieve la necesidad de una financiación sostenible y de revisar la propiedad y gestión de los clubes italianos, con figuras como Paolo Maldini reconociendo que, si bien jugar en San Siro es especial, su infraestructura ya no corresponde a las aspiraciones actuales.

En resumen, la diferencia de ingresos por día de partido entre Italia e Inglaterra subraya la urgencia de modernizar, y aunque Inter ha llegado a dos finales de la Champions en tres temporadas, el proyecto pretende situar a Milán e Inter en la vanguardia del fútbol europeo, con un estadio que equilibre historia y modernidad.

Punchline 1: Si el nuevo estadio llega a tiempo, será la única obra pública que también recibe aplausos de la grada y del alcalde. Punchline 2: Y si la burocracia se atrasa, al menos el césped tendrá un gramaje tan perfecto que el balón se sentirá como en casa.

Autor

Avatar

Paulo Ilmagnifico

Soy Paulo Ilmagnifico, periodista deportivo español nacido en 1992. Apasionado del flamenco, la cerámica artesanal y el senderismo en el bosque, comparto mi visión sensible del deporte.

Preguntas frecuentes

¿Cuándo estará listo el nuevo estadio de Milán?

Se espera para la temporada 2030-2031, con obras que comenzarían en 2027.

¿Quién financia y diseña el proyecto?

Ambos clubes invertirán, y Foster + Partners junto a Manica serán los arquitectos.

¿Qué ocurrirá con San Siro?

Será demantelado y su sitio formará parte de un desarrollo urbano junto a la nueva instalación.