Aballou: Un sitio hecho por fans, para fans

Noche de récords en la Champions: 43 goles en 9 partidos y un festival de anotaciones que podría cambiar la historia

22 octubre 2025

Noche de récords en la Champions: 43 goles en 9 partidos y un festival de anotaciones que podría cambiar la historia
Barça sorprende con un 6-1 a Olympiacos; una noche de récords en la Champions.

La jornada del martes en la fase de grupos de la UEFA Champions League dejó una lluvia de goles y preguntas sobre si fue la noche más goleadora de la historia del torneo. La competición, que cambió a un formato de 36 equipos para sumar más emoción, parece cumplir su promesa de espectáculo en cada jornada.

El objetivo declarado por la UEFA con el nuevo formato es elevar la emoción de cada encuentro. Los datos de la pasada y de esta temporada sugieren que la esprrá de goles se está multiplicando, y para muchos aficionados que cuentan los goles como medidores de diversión, la noche fue un festín.

Tres noches de récords (y contando)

Según Opta, la jornada registró 43 tantos en 9 partidos, ubicándose como la tercera mayor cifra de goles en un solo día de la competición. Aunque impresionantes, estos números quedan por detrás de otros días históricos como el 29 de enero de 2025 (64 goles en 18 partidos) y el 1 de octubre de 1997 (44 goles en 12 encuentros).

No obstante, el promedio de la noche fue de 4,8 goles por partido, superando otros días célebres aunque no el tope histórico. Ese 21 de octubre de 2014, con 5 goles por encuentro en 40 goles en 8 duelos, figura como referencia del máximo:r inconcebible para defensas que sueñan con mantener el cero.

La lista completa de registros

El ránking de mayor número de goles en un día sitúa, tras ese martes, a otras fechas históricas: el 26 de noviembre de 2024 con 40 goles en 9 encuentros (4,4 por partido); y días como el 13 de septiembre de 2000, el 21 de octubre de 2008, el 27 de noviembre de 2013 y el 12 de octubre de 2022, con entre 36 goles en 8 partidos. El último de la lista, el 9 de diciembre de 1998, ostenta 36 goles en 12 encuentros.

¿Qué pasó exactamente el martes?

Entre las 9 citas del día, solo una terminó en empate sin goles. El duelo entre Kairat y Pafos terminó 0-0, tras la expulsión de João Correia en la cuarta minuto, lo que dejó a los chipriotas con diez jugadores durante gran parte del encuentro.

El resto mostró un mosaico de resultados: Barcelona apabulló a Olympiacos 6-1 tras enviar al once inicial a la segunda mitad con un hombre más, y Fermín López firmó un hat-trick para convertir al Barça en el protagonista ofensivo de la noche. En la otra cara del espectro, París Saint-Germain goleó 7-2 a Bayer Leverkusen, con varios errores defensivos locales y un par de penaltis que añadieron más espectáculo.

En otros encuentros, PSV Eindhoven sorprendió a Napoli 6-2 en Eindhoven; Dortmund venció 4-2 a Copenhagen; Inter de Milán y Arsenal se impusieron 4-0 a Unión Saint-Gilloise y Atlético de Madrid, respectivamente. Newcastle United goleó 3-0 a Benfica en St James’ Park, y Manchester City derrotó 2-0 a Villarreal, con uno de los goles de Erling Haaland.

Un rendimiento ofensivo por encima de lo esperado

Las métricas de xG (goles esperados) indicaron una dinámica ofensiva excepcional: el xG total de la jornada fue de 32,4, pero se certificaron aproximadamente 10 goles por encima de ese umbral, incluso sin contabilizar dos autogoles. En conjunto, la noche exhibió un claro superávit ofensivo respecto a las expectativas.

Además, el dato del promedio por partido en una maratón de al menos 4 duelos situó a esta jornada en el segundo puesto histórico. Solo la fecha de 21 de octubre de 2014 mantiene un promedio superior, con una ofensiva que superó las 40 dianas en 8 encuentros.

Aquella velada histórica incluyó un 7-1 del Bayern sobre la Roma, un 7-0 del Shakhtar ante el BATE, un 6-0 del Chelsea frente al M. Borisov y un 4-3 del Schalke ante el Sporting. Además, Barcelona venció 3-1 al Ajax, Manchester City empató 2-2 con CSKA Moscú y Porto superó al Athletic Bilbao 2-1.

Y aunque el polvillo goleador de 2014 quedó en la memoria, la cita de 2014 dejó una curiosidad para PSG: ese día, pese a la lluvia de goles en la jornada, el equipo parisino sumó una victoria modesta de 1-0 frente al APOEL, recordando que en la Champions, a veces menos puede ser más.

En resumen, una noche de alta producción ofensiva que invita a revisar tendencias y a esperar si este pulso entre ataques y defensas tiene continuidad en las próximas jornadas. ¿Será este el preludio de una era de goleadores o simplemente un día afortunado para los binomios atacante-defensa?

Y si el balón fuera capaz de redactar su propia crónica, diría: “Hoy tuve una cita con la red y no quise dejar a nadie sin su minuto de gloria”. Y para rematar, otro guiño: “Si la Champions fuera un examen, hoy todos aprobarían con matrícula de honor… aunque con el portero como único suspenso.”

Autor

Avatar

Aris Fiparis

Soy Aris Fiparis, periodista deportivo español nacido en 1991. Apasionado de la fotografía analógica, la escalada en roca y la cocina molecular, comparto mi visión sensible del deporte.

Preguntas frecuentes

¿Cuántos goles se anotaron en la jornada?

43 goles en 9 partidos, según Opta.

¿Qué partido destacó por una goleada 7-2?

Paris Saint-Germain vs Bayer Leverkusen.

¿Qué día tiene el mayor promedio de goles por partido en la historia de la competición?

El 21 de octubre de 2014, con un promedio de 5 goles por partido.

¿Qué indica el xG de la jornada?

El xG total fue 32,4, con alrededor de 10 goles por encima de lo esperado, indicando un rendimiento ofensivo superior al esperado.