Pochettino sueña con volver a la Premier: ¿regreso a lo grande?
6 noviembre 2025
Contexto actual
El entrenador argentino Mauricio Pochettino, ex técnico del Tottenham, dejó claro que echa de menos el ambiente de la Premier League y que sueña con volver a trabajar allí alguna vez, aunque ahora está centrado en su tarea con la selección de Estados Unidos de cara al Mundial 2026.
Trayectoria en Inglaterra y actualidad
El técnico, que dirige a Estados Unidos en el Mundial que se disputará en Estados Unidos, Canadá y México, ya había vivido tres etapas en el fútbol inglés: su inicio en Southampton tras salir del Espanyol, luego un periodo en Tottenham y más tarde en Chelsea.
En declaraciones a la BBC, dijo: "La Premier League es la mejor liga del mundo. Por supuesto la echo de menos. Soy muy feliz en Estados Unidos, pero también pienso en volver algún día a la Premier. Es la competición más competitiva".
La ausencia de grandes trofeos
La crítica se ha centrado en la falta de grandes trofeos a lo largo de su carrera. Esto es un recordatorio para muchos que siguen su trayectoria y para su etapa en Tottenham, donde la presión por conquistar grandes títulos ha sido constante.
Con 53 años, Pochettino dirigió Tottenham entre 2014 y 2019, llevando al club a terminar segundo en la liga en 2016-2017, y alcanzando la final de la Liga de Campeones 2019; luego tuvo una etapa en Chelsea y en PSG, con logros en Francia pero sin el gran título europeo que muchos esperaban.
En palabras de Pochettino, "creímos estar muy cerca en Tottenham; casi tocamos el sueño de la liga o la Champions. Eso es algo que aún quiero lograr".
Sigue manteniendo contacto con Daniel Levy, el presidente que lo contrató y al que le sorprendió su salida en septiembre tras 24 años al frente del club.
Durante su mandato, Tottenham conquistó la Copa de la Liga 2008 y finalizó la liga en segunda posición en varias temporadas; la llegada al estadio nuevo fue un hito para el club. "El legado de Levy es claro y su impacto, notable", afirmó Pochettino.
"Nuestra relación fue buena siempre; me dio la oportunidad de entrenar a un grande como Tottenham. Es uno de los clubes más importantes del mundo, con una afición increíble".
Misión desafiante con Estados Unidos
Desde su nombramiento como entrenador de Estados Unidos en septiembre de 2024, la tarea de dirigir al equipo hacia buenos resultados en el Mundial que se disputará en casa es compleja.
Ha ganado 11 de 20 encuentros, con derrotas ante México, Japón, Canadá, Turquía, Suiza y Corea del Sur, lo que ha generado críticas y debates sobre el cambio cultural y la adaptación de los jugadores.
También se mencionan desafíos para cambiar la cultura del equipo, la influencia externa sobre la mentalidad de los jugadores y la necesidad de adaptar la preparación a un calendario distinto de los clubes.
“El ritmo es distinto: llegas días antes de un partido, juegas, luego otro periodo de descanso y, tras noviembre, hay tres meses sin partido hasta marzo; con selecciones a veces te sientes vacío y no puedes trabajar en mejorar el rendimiento”, señaló.
Impacto de Messi
Estados Unidos nunca había logrado llegar a cuartos de final de un Mundial hasta la edición más reciente, y desde la llegada de Lionel Messi en 2023, el fútbol en el país ha crecido notablemente, según Pochettino, quien lo ve como pieza clave para popularizar el juego.
“Jugadores como Messi ayudan a que los niños quieran practicar fútbol. Ya no solo fútbol americano o baloncesto; también quieren jugar fútbol”, afirmó.
Además, añadió: “La clave es que la cultura futbolística sea entendida por los jugadores estadounidenses; hay que traducirla al idioma del fútbol para todos”.
“Después de un año, veo un progreso excelente. Construimos un sistema con una sola lengua de fútbol, no importa si el jugador es estadounidense, brasileño o inglés. La forma de competir debe ser la que lleve al triunfo”.
Nota final con un toque ligero de humor: si regresa a la Premier, que lleve paraguas; en Inglaterra el césped ya conoce cada movimiento de su plan. Y si no funciona, siempre puede entrenar a su gato: al menos ese sí entiende cuál es el balón y no cuestiona el calendario.