Aballou: Un sitio hecho por fans, para fans

Sacchi ve a Fabregas en Como: la herencia de Barça y Arsenal impulsa la Serie A

1 noviembre 2025

Sacchi ve a Fabregas en Como: la herencia de Barça y Arsenal impulsa la Serie A
Sacchi, la mente que convirtió al fútbol en un juego de alta intensidad táctica.

Visión de Sacchi sobre Fabregas en Como

El mítico entrenador italiano Arrigo Sacchi elogia la filosofía de juego que propone el español Cesc Fábregas en Como, afirmando que el ex Barcelona y Arsenal aplica ideas ofensivas de las mejores escuelas europeas. Sacchi, citado por La Gazzetta dello Sport, describe una visión de juego que prioriza la intensidad, la presión alta y la construcción colectiva, elementos que podrían convertir a Como en un rival temible de cara a la clasificación.

Según la entrevista divulgada, Sacchi habló de la próxima cita entre Napoli y Como en la Serie A, y mostró una admiración clara por la manera de jugar de Fabregas. «Viene de dos escuelas formidables», resumió, destacando que ha aprendido de Arsenal y Barcelona y que su comprensión del fútbol es profunda y refinada.

El italiano añadió: «No lo conozco personalmente, pero sigo su fútbol con atención. Sus equipos muestran movimientos coordinados, dominio de espacios y un juego de pases corto y preciso que busca desarmar al rival sin perder la estructura». Sacchi subrayó que la idea de Fabregas no es solo espectáculo, sino lógica táctica aplicada con valentía.

Además, Sacchi señaló que ver a Como propone presión alta y gestiona la posesión con criterio permite entender por qué el equipo está creciendo. «Los jugadores saben siempre qué hacer, qué espacios ocupar y cómo reaccionar ante la presión. ¿Un equipo pequeño? No parece así. ¿Y el responsable de ello? Probablemente el entrenador, sin dudas», afirmó.

Estilo ofensivo y organización colectiva

El entrenador italiano sostiene que Fábregas intenta igualar a Napoli mediante un fútbol atrevido, con un pressing alto y líneas adelantadas. «Puede exigir a sus jugadores un grado de intensidad que no siempre se ve, pero si se maneja bien, las ventajas pueden ser enormes ante rivales que buscan construir desde atrás», explicó. Señaló también a jugadores como Nicólo Bas y Rasmus Hoelund como ejemplos de la dinámica que Fabregas quiere para su equipo, previendo un choque entre talento y orden.

Fábregas y la negativa a ‘cerrar filas’

Sacchi remarcó que Fabregas no cree en un fútbol defensivo excesivo. «No se trata de aparcar el autobús; se trata de construir desde la defensa, con presión alta y transiciones rápidas, buscando espacios entre líneas. Napoli deberá estar alerta para no permitir huecos tras la línea defensiva», añadió.

Como atraviesa una fase destacada, colocándose cerca de puestos europeos tras 16 puntos en 9 jornadas, apenas a dos puntos de la zona continental. Napoli lidera con 21 puntos, y Como ha mostrado consistencia: dos derrotas en cinco duelos recientes contrastan con tres empates y dos victorias que muestran equilibrio y crecimiento tactico.

Arrigo Sacchi

Del zapato a la pizarra: la trayectoria de Sacchi

Arrigo Sacchi es considerado una de las mentes más influyentes del fútbol, símbolo de la revolución táctica que cambió Italia en los años ochenta. Nacido el 10 de abril de 1946 en Fusidora, Sacchi no fue jugador profesional, trabajó en la industria del calzado antes de lanzarse al mundo de la dirección técnica desde cero, con equipos amateurs y juveniles, para luego transformar a Parma en un equipo de fútbol moderno.

En Parma, introdujo una propuesta ofensiva que rompía con el estilo defensivo tradicional y que más tarde conquistó a la afición de Milán. Su triunfo histórico ante el Milan en la Copa de Italia de 1987 marcó el inicio de una era dorada. Este impulso llevó a su llegada al AC Milan, donde ganó la liga italiana en 1988 y la Liga de Campeones en 1989 y 1990, consolidando un modelo de presión alta, defensa adelantada y juego colectivo que cambió los cánones del fútbol europeo.

Con la selección italiana en 1991, llevó al equipo a la final del Mundial USA 1994, dejando constancia de su capacidad para elevar a los conjuntos con una mezcla de disciplina y creatividad. Años más tarde, ocupó cargos técnicos en otros clubes y proyectos, dejando un legado que inspira a entrenadores como Guardiola, Klopp o Ancelotti, entre otros.

Legado y enseñanza para las nuevas generaciones

Hoy, décadas después, Sacchi es visto como un pionero del pensamiento táctico moderno, cuyo énfasis en la cohesión de la estructura y la presión coordinada sigue siendo referencia. Su historia demuestra que la grandeza no solo se hereda de un dorsal, sino de un enfoque que transforma equipos en una unidad capaz de dominar el juego desde la filosofía del colectivo. Y sí, si la táctica falla, siempre queda el recurso de la pizza en el vestuario para levantar el ánimo.

Con Fabregas en Como y Sacchi en su esquina, Italia parece volver a vibrar con un fútbol que premia la inteligencia y la osadía, sin perder la sonrisa cuando las cosas no salen a la primera. Porque al final, lo importante es jugar bien y, de paso, hacer reír a los aficionados: que nadie te gane el marcador y que nadie te quite el chiste del día.

Autor

Avatar

Ruben Omisterioso

Soy Ruben Omisterioso, periodista deportivo español nacido en 1996. Apasionado de la fotografía analógica, la escalada y la luthería, comparto mi visión creativa del deporte.

Preguntas frecuentes

¿Qué elogios hizo Sacchi sobre Fabregas en Como?

Sacchi elogió la filosofía de juego de Fabregas y destaca su educación táctica derivada de Arsenal y Barcelona, con énfasis en el juego ofensivo y la coordinación de equipo.

¿Qué señala Sacchi sobre el estilo de Fabregas frente a Napoli?

Sacchi indicó que Fabregas busca un alto nivel de presión y movimientos coordinados para desarmar a un Napoli que dominante, advirtiendo que Como debe cuidar los espacios tras perder la posesión.

¿Qué dijo Sacchi sobre la trayectoria de Fabregas y Como?

Señaló que Fabregas llega con influencias de dos grandes escuelas y que su equipo busca explotar los espacios y la circulación rápida, con una idea de juego que prioriza la construcción colectiva.