Tebas en la cuerda floja: ¿La Liga en riesgo o su nueva llamada de atención mundial?
5 octobre 2025

Contexto y controversia
Cada cierto tiempo, Javier Tebas, presidente de La Liga, reaparece en los medios para lanzar declaraciones que generan debate y a veces risa entre quienes siguen el fútbol de cerca.
Es conocido por su figura mediática y por su tendencia a criticar a diferentes clubes y entidades de Europa, más allá de defender los intereses de la competición que dirige.
En lugar de centrarse exclusivamente en mejorar la liga, tiende a subrayar tensiones entre Real Madrid y Barcelona, señalando que la presión de los dos grandes condiciona el resto del fútbol español.
Su comentario sobre la posible lesión de Lamine Yamal, estrella del Barça, insinuó que el jugador podría estar fingiendo para evitar convocatorias, lo que desató críticas.
Poco después, repitió sus críticas a Manchester City y Paris Saint Germain y lanzó dardos contra la Premier League y su modelo económico.
Expresó que en Inglaterra se teme el endeudamiento y que la liga británica opera con pérdidas continuas, una afirmación que generó respuestas defensivas de clubes ingleses.
Afirmó que se pueden perder años en el fútbol, pero que ciertos clubes han sufrido pérdidas multimillonarias durante años citando a City y PSG.
Aun así, Tebas afirmó que Europa no renuncia a competir y que La Liga ha logrado, en la última década, un palmarés de trofeos europeos superior al de la Premier en este siglo según su conteo.
Yo soy madridista, pero esto no me impide analizar la realidad.
Normalmente, los responsables evitan declarar afinidad deportiva por su rol, pero Tebas no esconde su apoyo al Real Madrid, club que representa en la liga que dirige.
Sus declaraciones sobre el Real Madrid, lejos de ser simple afición, parecen una estrategia para cuestionar a su clásico rival sin confirmar un sesgo en la gestión.
Desde que asumió la presidencia, Tebas ha dirigido críticas sobre fichajes, derechos y proyectos como la Superliga, además de expresar su visión sobre la autonomía financiera de los clubes.
Para Tebas, el Madrid busca imponer su dominio de forma que dañe la equidad competitiva de Europa y ha considerado la Superliga una amenaza para la estructura del fútbol español.
El Madrid, a su vez, acusa a Tebas de sesgo en la distribución de derechos de televisión y de ingresos, sintiendo que las decisiones no benefician a los clubes grandes.
La tensión ha crecido en años recientes por disputas arbitrales, financiación de grandes fichajes y choques entre la Liga y la Federación, lo que dificulta una gestión unitaria.
Aunque algunos intentan calmar la situación, el choque entre Real Madrid y Tebas parece un rasgo constante del fútbol español, revelando un choque entre la tradición y el deseo de ampliar el poder de los grandes clubes.
El drama del fútbol inglés ha sido citado como un espejo de marketing y presencia global que La Liga no ha logrado igualar, a pesar de años dorados con Messi, Ronaldo y Neymar.
La Liga ha sufrido con la pérdida de audiencia y de derechos tras la salida de esas estrellas, mientras la Premier ha construido una maquinaria de difusión y negociación más sólida.
La comparación entre ligas resume un tema: La Liga no ha sabido convertir su talento en una estrategia de crecimiento tan clara como la de su rival británico.
En suma, la era de Tebas está marcada por tensiones políticas y deportivas, con un futuro incierto sobre si la Liga logrará reencontrar su equilibrio entre identidad histórica y exigencias de negocio.
Conclusión: Tebas seguirá hablando, mientras la Liga intenta volver a brillar en un escenario donde la Premier parece estar un paso adelante.
Punchline 1: Si Tebas fuera un comediante deportivo, su mejor chiste sería que la deuda es el nuevo patrocinador.
Punchline 2: Y si la Liga fuera una película, Tebas sería el crítico que no se pone de acuerdo ni con su propio guion.