Aballou: Un sitio hecho por fans, para fans

Traiciones lusitanas: Ronaldo y la sombra de entrenadores portugueses a lo largo de su leyenda

5 noviembre 2025

Traiciones lusitanas: Ronaldo y la sombra de entrenadores portugueses a lo largo de su leyenda
Ronaldo, frente a una saga de entrenadores lusitanos que ha marcado su trayectoria

Trayectoria y traiciones: Ronaldo a través de los técnicos lusitanos

El portugués Cristiano Ronaldo, a lo largo de más de dos décadas, ha escrito una historia llena de títulos, récords y encuentros inolvidables. En cada capítulo ha mostrado una constancia difícil de igualar, aunque esa trayectoria también ha tenido tropiezos que apagaron sueños importantes. Muchos casos destacan que, cuando el rival de turno es de su misma nación, la presión se duplica y la crítica se dispara.

La última herida llegó en la Copa Custodio de las Dos Mesetas (la Copa Saudí), cuando el Al Nassr cayó 2-1 ante el Al Ittihad en octavos de final, una derrota que dejó a Ronaldo rumiando la frustración y preguntándose qué más podría hacer para evitar que lo crucen por su propia casa.

Este revés lo provocó Sérgio Conceição, el portugués que dirige al Al Ittihad, recordando otras situaciones en las que Ronaldo se enfrentó a entrenadores de su propia nación y perdió terreno ante ellos. La narrativa de las traiciones portuguesas se ha repetido como un guion que nadie quiere escuchar al explorar su palmarés.

El inicio de Ronaldo fue prometedor. Debutó en el Sporting de Lisboa durante la temporada 2002-2003, a los 18 años, y ya mostraba un talento desbordante. El Sporting terminó tercero, detrás del Porto de Mourinho y del Benfica, y el título quedó en manos de un Porto que iniciaba una era de gloria bajo el mando de José Mourinho.

El Porto, dirigido por Mourinho, levantó la UEFA Cup en 2002-2003 y la Liga de Campeones en 2003-2004, mientras que el Sporting cayó eliminado de la Copa de Portugal ante el Naval, en un encuentro en el que Álvaro Magalhães era el entrenador del Naval. Fue una lección temprana de que la gloria, a veces, pasa por rivales cercanos.

Después llegó la etapa de Manchester United. Ronaldo disputó la campaña 2004-2005 con los diablos rojos, que terminaron terceros en la Premier League por detrás del Chelsea de Mourinho. En 2005-2006, United terminó segundos, y en 2006-2007, el Chelsea de Mourinho terminó conquistando la FA Cup, dejando a Ronaldo con hambre de más títulos y rodeado de una constelación de rivales y compañeros que marcarían su evolución.

En 2009 dio el salto al Real Madrid y ahí explotó su talento, sumando títulos locales, continentales y mundiales. Durante nueve años, Ronaldo estuvo inmerso en una constelación de logros y, sorprendentemente, no fue derrotado por entrenadores portugueses en esa etapa de su carrera cuando se trataba de competir por grandes trofeos.

En 2018 el portugués se trasladó a la Juventus con la esperanza de conquistar la Liga de Campeones fuera de su casa. Sin embargo, en la campaña 2020-2021, la experiencia europea dejó un capítulo inesperado: Porto, bajo Sérgio Conceição, dejó fuera a la Juventus en los octavos de final, cortando de raíz el sueño continental de Ronaldo en esa etapa específica.

Volvió a Inglaterra con el Manchester United, y luego emprendió la aventura en el fútbol árabe con el Al Nassr, en la Saudi Pro League. Allí siguió midiendo fuerzas contra entrenadores portugueses y reforzando la idea de que la vida de Ronaldo no es solo goles, sino también batallas estratégicas en banquillos que a veces parecen enemigos invisibles.

En la temporada 2023-2024, Ronaldo disputó múltiples torneos en Arabia, y el Al Hilal le dio una dura lección en la SuperCopa y en otros encuentros decisivos. El dominio de entrenadores lusos continuó marcando el guion, y la distancia con la cabeza del campeonato en la liga local dejó claro que el astro portugués todavía tiene cuentas por ajustar en su travesía.

Con la llegada de Jorge Jesus al banquillo del Al Nassr, se abrió la esperanza de un nuevo capítulo. Ronaldo podría esquivar más traiciones portuguesas si el equipo logra sostenerse en la pelea por el título, que ahora da señales de estar a diez puntos del líder tras siete jornadas disputadas.

En su recorrido internacional, Ronaldo también ha exhibido una trayectoria de independencia: no ha sufrido derrotas en grandes torneos ante entrenadores de su propio país, un aspecto que añade una capa de rareza a su historia de enfrentamientos y victorias a lo largo de los años.

La carrera de Ronaldo, en definitiva, es una mezcla de gloria y desafío, un test de resistencia frente a un elenco de técnicos lusitanos que han dejado su huella en su camino hacia la leyenda. Y, mientras algunos hablan de traiciones, otros ven en cada tropiezo una oportunidad para volver a levantarse con un nuevo gol como prueba de que la magia del portugués continúa viva.

Con cada paso, Ronaldo continúa demostrando que a veces la grandeza no reside solo en la cantidad de goles, sino en la capacidad de seguir escribiendo capítulos incluso cuando el guion parece marcado por rivales cercanos. Y cuando la pelota ruede, la historia seguirá hablando de un jugador que convirtió las derrotas en motivación, una bala más en su cargador, listo para otro disparo de genialidad.

Autor

Avatar

Ruben Omisterioso

Soy Ruben Omisterioso, periodista deportivo español nacido en 1996. Apasionado de la fotografía analógica, la escalada y la luthería, comparto mi visión creativa del deporte.

Preguntas frecuentes

¿Qué etapas principales cubre el artículo sobre Ronaldo?

Recorre sus inicios en Sporting CP, sus pasos por Manchester United, Real Madrid y Juventus, su llegada al Al Nassr y los giros provocados por entrenadores portugueses.

¿Quiénes son los entrenadores portugueses mencionados?

José Mourinho, Álvaro Magalhães, Sérgio Conceição, Nuno Espírito Santo y Jorge Jesus. Además, se alude a otros técnicos lusos que marcaron momentos clave.

¿Qué derrotas recientes se destacan en la carrera de Ronaldo?

La derrota en la Copa Custodio ante Al Ittihad, un tropiezo atribuido al trabajo de Conceição, y derrotas en torneos domésticos o internacionales que han marcado las temporadas de Al Nassr.