África rumbo al Mundial 2026: 9 billetes directos y un playoff que promete
8 octubre 2025

La eliminatoria africana para la Copa del Mundo 2026 se ha puesto en marcha tras la decisión de ampliar el torneo a 48 equipos. En Abidjan, Costa de Marfil, se definió un formato que promete emoción y sorpresas a medida que las miradas se fijan en nueve grupos de seis selecciones cada uno.
En este nuevo esquema, los ganadores de cada grupo obtienen una plaza directa para el Mundial, mientras que los segundos disputan un play-off entre los ocho mejor ubicados para decidir un boleto adicional para África. Con este cambio, el continente pasa de 5 a 9 cupos directos y existe la posibilidad de acercarse a 10 si un representante africano llega a superar el repechaje mundial.
La fase de clasificación se extiende desde su inicio en noviembre de 2023 hasta su cierre en octubre de 2025, con la ventana de repesca continental programada para noviembre de 2025. El nuevo formato, además, eleva la participación africana en la máxima cita y amplía la representación del continente en el escenario global.
A ras de transmisión, SSC SPORTS posee los derechos para la región a través de sus canales, mientras que cada país puede emitir sus encuentros en sus televisiones nacionales. En paralelo, destacan los operadores regionales como Maroc Télévision, ONTIME SPORTS y la cadena argelina para sus respectivos compromisos, asegurando que los aficionados tengan múltiples opciones para seguir a sus equipos favoritos.
¿Cómo funciona la clasificación para 2026 en África?
En total son 54 federaciones las que participan en estas eliminatorias, repartidas en nueve grupos de seis selecciones cada uno. Cada grupo desarrolla un sistema de liga a doble vuelta, por lo que cada equipo disputa diez encuentros de la fase de grupos. El equipo que acabe líder en cada grupo se clasifica directamente para la Copa del Mundo, mientras que los segundos mejor posicionados se enfrentan en una fase adicional para definir un boleto de repechaje intercontinental.
El nuevo formato otorga a África nueve plazas directas y abre la puerta a un décimo cupo si un representante africano triunfa en el playoff global. Este reparto refuerza la presencia continental y eleva las aspiraciones de las selecciones a llegar a la gran final en 2026.
Calendario y canales de transmisión
Las eliminatorias comenzaron en noviembre de 2023. Se espera que la fase de grupos concluya en octubre de 2025 y la ventana de repesca continental se celebre en noviembre de 2025, con la fase final de playoffs por venir para definir el último cupo. En cuanto a la televisión, SSC SPORTS emite las eliminatorias en la región, y cada país maneja sus propias señales: Maroc Télévision para su selección, ONTIME SPORTS para Egipto, y les chaînes nacionales para Argelia y Túnez, entre otras, garantizando que cada aficionado tenga acceso a las acciones relevantes de su equipo.
La cobertura de la clasificación va acompañada de tablas y análisis de grupos, además de fechas y sedes de los próximos encuentros. Este resumen recoge la esencia: un nuevo sistema, más equipos en juego y la promesa de un Mundial más diverso para África.
En resumen, África afina su ruta al Mundial 2026 con nueve boletos directos, y la posibilidad de un décimo a través de un repechaje intercontinental. El calendario se extiende hasta 2025, con cada nación marcando su propio camino hacia la gran cita mundialista, y con la televisión listada para que nadie se quede sin seguir a su equipo. Punchlines para el camino: si la clasificación fuera un examen, África ya tendría nueve respuestas correctas; y si el fútbol fuera una pizza, África trae la porción más grande, con extra de sorpresas y emoción.
Punchline 1: Si la pelota no quiere entrar, que entre la risa: que el humor es la mejor asistencia.
Punchline 2: En este Mundial, África no solo trae jugadores; trae historias que merecen ser titular.