Alcaraz y Sinner pisan París: el Masters 1000 toma un rumbo decisivo hacia Turín
25 octubre 2025
Camino hacia el título en París
El español Carlos Alcaraz, número 1 del mundo, y el italiano Jannik Sinner, segundo en la clasificación, se acercan a la posibilidad de alzarse con el Masters 1000 de París 2025, una cita que promete cerrar un año cargado de duelos entre jóvenes talentos y veteranos estables del circuito.
Alcaraz regresa a la acción tras una pausa de más de tres semanas y su inicio en París está programado en la segunda ronda, frente al ganador del choque entre Cameron Norrie y Sebastián Báez, según el sorteo celebrado la víspera.
Por su parte, Sinner, aún en lucha en el tramo decisivo de Viena, empezará su participación en la artista pista de la La Défense Arena ante el vencedor del enfrentamiento entre Alex Michelsen y Zizou Bergs.
Este Masters 1000 de París, con 1000 puntos en juego, se ha vuelto crucial para la carrera hacia Turín, ya que podría determinar los últimos calificados para las Finales de la temporada y el cierre de un año que ha visto a los dos jóvenes protagonistas liderando las historias de la gira.
Entre las miradas puestas en la parte alta del cuadro, aparece un duelo potencial entre Félix Auger-Aliassime y Casper Ruud, con ambos luchando por mejorar su posición en la Race to Turin, de cara a los últimos puestos para la clasificación final.
El canadiense figura en novena posición y el noruego en undécima, con la ausencia de Jack Draper por lesión que complica aún más la pelea por los cupos disponibles para Turín.
Mientras tanto, Lorenzo Musetti sueña con su primera clasificación a las Finales de Turín. Ocupa un puesto cercano a las plazas que otorgan billete directo y abrirá su ruta ante un clasificado de las rondas previas o un wildcard, con un posible cruce ante Alexander Zverev en cuartos que podría decidir su destino en la semana parisina.
Datos y récords
Aunque Djokovic no compita este año en París, su nombre sigue ligado a la historia del torneo: siete títulos hacen de él el líder histórico del Masters en la Ciudad de la Luz. Es la referencia de longevidad y consistencia que marca el listón para los demás, incluso cuando otros nombres asoman para intentar arrebatarle el trono.
La edición de este año se disputa por primera vez en el nuevo recinto indoor de La Défense Arena, un escenario que promete una atmósfera de gran finals y un ambiente único para acabar la temporada. El inicio de la fase principal se ha fijado entre el 27 de octubre y el 2 de noviembre de 2025.
Apuestas y recuerdos
El espectáculo de París también trae historias paralelas: las promesas que buscan su hueco entre los grandes, el duelo histórico entre Alcaraz y Sinner, que ya se ha visto repetido en finales recientes y que podría escribir otro capítulo si se cumplen las predicciones del cuadro parisino.
Además, el torneo recuerda la figura de Thomas, un homenaje al talento emergente que ha hecho vibrar a los aficionados desde la grada de la nueva sede y que se ha convertido en el centro de atención de una temporada que aún tiene mucho por decidir.
En la última línea: la afición francesa espera un campeón local, algo que no se ve desde 2008 con Tsonga, mientras que París se prepara para una semana de tenis de alto voltaje y momentos para recordar.
París se convierte en la cita definitiva para los aspirantes a Turín: entre duelos directos, posibles sorpresas y la tentación de cerrar un gran año con una victoria que haría historia en la ciudad de la luz.
Y para cerrar con un toque de humor, que nadie se sorprenda si entre tanto servicio, el saque más veloz termina siendo el sentido del humor del público: “Si la pelota no quiere entrar, siempre podemos invitarla a cenar y que vuelva con más efecto”. Y si eso falla, siempre queda la opción de celebrar con un good shot… y un espresso, que nadie dijo que el tenis no fuera café con aceleración de adrenalina.