Alemania al borde del boleto directo: la carrera contra el tiempo hacia el Mundial 2026
9 octubre 2025

La ronda de eliminatorias europeas para el Mundial 2026 vuelve a ponerse en marcha este jueves, buscando que las grandes selecciones den un paso más hacia la gran fase en Norteamérica.
Mientras España, Inglaterra, Portugal y Francia mantienen paso firme hacia el Mundial, Alemania lucha por asegurar la clasificación directa y evitar la repesca, algo que ya parecía asegurarse solo por los resultados recientes en la Liga de Naciones.
En el momento actual, Alemania ocupa la tercera posición en el grupo 1, junto a Eslovaquia, Irlanda del Norte y Luxemburgo.
Alemania suma 3 puntos y está a la par de Irlanda del Norte, que tiene mejor diferencia de goles y ocupa la segunda plaza, mientras que la líder es Eslovaquia con 6 puntos.
La Mannschaft cayó 0-2 en la primera jornada frente a Eslovaquia, pero respondió con un triunfo 3-1 ante Irlanda del Norte en la segunda jornada en casa.
Ahora la selección alemana recibe a Luxemburgo este viernes y luego viajará a Irlanda del Norte el lunes, cerrando la ventana en noviembre con visitas a Luxemburgo y a Eslovaquia.
Además de buscar la clasificación directa, Alemania quiere progresar en el ranking mundial para entrar en el bombo 1 de cara al sorteo en Washington y evitar choques tempranos con potencias en la fase inicial.
Importancia del ranking FIFA para el bombo
El ranking mundial determina la posición de las selecciones en los bombos del sorteo de 2026, que se jugará en Estados Unidos, México y Canadá. Alemania, cuatro veces campeona, está actualmente en la posición 12 y quedaría en el bombo 2, junto a las diez mejores europeas y las tres anfitrionas, con España, Francia, Argentina, Inglaterra, Portugal, Brasil, Holanda, Bélgica y Croacia entre las favoritas para el top.
Rumbo al bombo 1: escenarios
Para estar en el bombo 1, Alemania debe superar a tres equipos que la aventajan en el ranking, suponiendo que las grandes selecciones se clasifiquen directo: Marruecos, Italia y Croacia.
Para tener la opción de entrar en ese bombo, Alemania debe cumplir dos condiciones: vencer a Luxemburgo y a Irlanda del Norte en las próximas jornadas, y además ver cómo caen puntos tres naciones por delante en la clasificación.
Las esperanzas alemanas pasan por que sus rivales cedan puntos, especialmente para mantener una ventaja frente a Marruecos, que ya está clasificado, y para perjudicar a Italia y Croacia en sus propias eliminatorias en octubre.
Italia jugará ante Estonia y Israel, Croacia ante República Checa y Gibraltar, y tras octubre quedan dos fechas en noviembre para terminar de definir los bombos.
Si Alemania falla directo, podría terminar en el bombo 4 y ver posponer amistosos programados para marzo contra Costa de Marfil y Finlandia.
Y pese al ranking, las últimas ediciones del Mundial han dejado a Alemania fuera temprano: Qatar 2022, y Rusia 2018 ya fueron derrotas en la fase de grupos a pesar de los pronósticos, tras traer el título de Brasil 2014.