Antes del choque contra el campeón: Mendilibar llega con un historial sombrío ante el Barça
21 octubre 2025
Contexto y expectativa
Las miradas del fútbol europeo se centran en el estadio Montjuïc de Barcelona, donde el Barça recibe al Olympiakos en la Champions, en un encuentro que pondrá a prueba al entrenador español José Luis Mendilibar, conocido por su rigor táctico y por su historial frente al Barça en La Liga.
Rachas y cifras frente al Barça
Según el diario Sport, los números de Mendilibar frente al Barça son desalentadores: 27 encuentros disputados y solo una victoria. Su balance se completa con 23 derrotas y 3 empates. Esa única victoria llegó con Osasuna en febrero de 2012, 3-2, en un partido en el que Lekic y Raúl García anotaron para Osasuna y Alexis Sánchez y Cristian Téo respondieron para el Barça, con Pep Guardiola dirigiendo al Barça entonces.
La última vez que Mendilibar logró sumar ante el Barça fue fuera de casa el 29 de diciembre de 2020, cuando el Barça empató ante Eibar. En ese encuentro, Barcelona alineó a Pjanic, Lenglet, Minguea, Dest y Junior Firpo; Kike García, de Eibar, anotó el gol visitante y Dembele igualó diez minutos después.
El entrenador vasco sabe de la dificultad de la misión, especialmente porque el Olympiakos no se ha enfrentado al Barça más que en dos ocasiones en la fase de grupos de la Liga de Campeones 2017-2018.
A lo largo de su trayectoria, Mendilibar ha dirigido a varios clubes españoles como Éibar, Osasuna, Levante, Alavés y, en una de sus etapas más destacadas, Sevilla, donde dejó huella y convirtió al equipo en un rival respetable en competiciones europeas.
Con Éibar, lideró al equipo para estabilizarse en La Liga durante seis temporadas, logrando victorias históricas frente a grandes rivales gracias a un estilo práctico y a una presión alta que definía su fútbol. Esta filosofía lo convirtió en un símbolo del fútbol “de combate” en España, alguien que prefiere la organización y el esfuerzo colectivo a las florituras.
En 2023, Mendilibar sorprendió al mundo del fútbol al tomar las riendas del Sevilla a mitad de temporada, rescatarlo del descenso y guiarlo al título de la Europa League tras vencer al Roma en la tanda de penales. Ese hito consolidó su prestigio como entrenador que no se rinde ante la adversidad y que sabe extraer rendimiento incluso de plantillas modestamente dotadas.
Posteriormente, dio el salto a Olympiakos, buscando trasladar su experiencia de gestión de recursos limitados a un nuevo escenario europeo y enfrentando a rivales de primer nivel como el Barça en la Liga de Campeones.
Hoy, Mendilibar, con 64 años, mantiene la misma vocación: un entrenador directo, práctico y apasionado por un fútbol real que premia el esfuerzo y la disciplina por encima de los nombres. Muchos lo ven como un ejemplo de constancia y resiliencia en un deporte que a veces parece más espectáculo que trabajo duro. Su historia resume una filosofía: el éxito no siempre se mide en trofeos, sino en la capacidad de superar lo imposible.
Punchlines: Mendilibar no corre; su táctica es la paciencia en persona, y cuando el reloj avanza, él ya tiene el resultado en la cabeza. Si el Barça marca, él responderá con una explicación tan precisa como una hoja de estadísticas, porque en su mundo la precisión gana más que la velocidad.