Arbitraje a prueba en la Liga Egipcia: la Federación responde y Oscar Ruiz se mantiene al frente
30 septembre 2025

Contexto y defensa oficial
La Federación Egipcia de Fútbol, presidida por Hani Abu Rida, publicó hoy un comunicado oficial defendiendo a los árbitros egipcios tras una serie de declaraciones de varios clubes de la Premier League en fechas recientes.
Defensa y autonomía del arbitraje
En el documento, la junta directiva explicó que ha seguido de cerca las declaraciones y cartas de ciertos clubes que buscan menoscabar la labor de los árbitros del país. La federación afirmó su plena confianza en el arbitraje egipcio y rechazó cualquier intento de ataque. También pidió a la Comisión de Árbitros, dirigida por el colombiano Oscar Ruiz, que continúe con sus planes de mejora que ya empiezan a mostrar resultados alentadores.
Independencia de la Comisión y competencias
La entidad subrayó la independencia de la Comisión y concedió a sus integrantes total autonomía para actuar en beneficio de los árbitros y del arbitraje egipcio.
Asimismo recordó que, conforme al reglamento, las designaciones de árbitros para los partidos son atribución exclusiva de la comisión y no pueden ser disputadas por otros organismos.
Reacciones de los clubes y el caso Masry
El comunicado llega poco después del enojo público del club Misr El-Masry tras el encuentro con Petrojet, que terminó 3-2 a favor del Petrojet en el estadio del Suez Nuevo.
El Masry publicó una nota de protesta y amenazó con retirarse de la competición por lo que considera injusticias arbitrales y errores repetidos.
En su nota, Masry criticó al equipo arbitral del encuentro frente a Petrojet, liderado por Mohamed Abbas Qabil, calificando su actuación de “defectuosa” y denunciando un penal cobrado de forma cuestionable a favor del equipo petrolero. También señaló errores en otros encuentros, incluido el partido contra el Zamalek.
Resto de la temporada y presencia de árbitros extranjeros
Varios otros clubes también expresaron su malestar. ZED FC emitió una declaración tras su choque con el Pyramids, cuestionando la labor del árbitro Mohamed Ma’ruf, y Al Ahly solicitó una investigación sobre Tariq Magdi por no revisar tres jugadas relevantes para su equipo, frente a una solo revisada para Cerámica Cleopatra.
Presencia de árbitros extranjeros y datos de campaña
La temporada ha visto escasa presencia de árbitros extranjeros: solo en dos jornadas, a petición de Al Ahly, se recurrió a árbitros extranjeros, primero el español José Rochas para el encuentro contra Al Ahly y después el español César Grado para el partido entre Al Ahly y Zamalek. En las nueve fechas previas, Amin Omar y Mohamed El-Gazi fueron los árbitros más activos, con siete encuentros entre ellos. Mahmoud Wafa, Mohamed Abbas Qabil y Mahmoud Nasser completan la lista con cinco partidos cada uno. Otros, como Mostafa Al-Shedi e Ibrahim Mohamed, han tenido menos presencia.
Una fuente de la FE dijo a kooora que no hay planes de cambios en la Comisión de Árbitros y que Oscar Ruiz no habría pedido modificaciones, siendo él la voz principal en la configuración actual.
Situación actual y futuro
Ruiz, que actualmente se encuentra en Chile como ponente de FIFA durante el Mundial Sub-20, ha mantenido reuniones por videollamadas con los miembros de la comisión para supervisar la situación. Informa a los responsables que las declaraciones de los clubes exceden los límites y deben ser enfrentadas para garantizar un sistema de arbitraje sólido.
Ruiz también comunicó a la federación que aceptó la petición de Al Ahly de investigar a Tariq Magdi; y que se ha informado a la institución de las conclusiones. También se tomaron medidas contra Mohamed Abbas Qabil y Khaled Jamal Al-Ghandour por la jugada del penal frente a Petrojet.
La presencia de árbitros extranjeros se ha limitado a dos encuentros en lo que va de temporada; los españoles José Rochas y César Grado dirigieron esos choques a petición de Al Ahly.
En resumen, la Liga ha contado con una mezcla de árbitros egipcios y extranjeros, con Amin Omar, Mohamed El-Gazi, Mahmoud Wafa, Mohamed Abbas Qabil, Mahmoud Nasser y otros como protagonistas de la pizarra de la justicia arbitral.
La Federación dejó claro que no se permitirá injerencia externa en la Comisión y que continuará apoyando a sus árbitros para garantizar justicia y credibilidad en la competición.
Y para cerrar con humor ligero, dos punchlines finales: 1) Si la puntería fuera tan buena como su humor, nuestra liga ya tendría una competencia sin debates. 2) Y si el VAR falla, siempre podemos culpar al wifi: la señal es tan inestable como algunas decisiones en el campo.