Barça rompe con las sombras: Laporta asegura que la era de la incertidumbre quedó atrás
19 octubre 2025

La asamblea y la recuperación de Barça
Joan Laporta, presidente del Barcelona, afirmó que el club catalán ha recuperado su lugar entre los grandes durante un discurso ante la asamblea de socios que se celebró de forma digital, por cuarta vez consecutiva y en vísperas de las elecciones previstas para la primavera próxima.
Según lo recogido por AS, Laporta sostuvo que se ha devuelto al Barça al lugar que merece y que la evidencia es clara para quien quiera verla. El mensaje subraya la defensa de la entidad frente a vaticinios críticos de quienes no asisten a la toma de decisiones.
La intervención duró 32 minutos; el presidente entró en la sala cantando el himno y aplaudiendo, un gesto que refleja la confianza total en el proyecto.
El líder elogió la temporada pasada, marcada por el 125 aniversario del club, y afirmó haber logrado una triple corona que refleja el estilo propio del Barça. Agradeció a Deco, a Hans Flick y a todo el cuerpo técnico y médico, así como a los jugadores que formaron un grupo casi perfecto.
Sobre lo económico, subrayó que el club protege a sus socios ante cargas financieras y que los resultados operativos volvieron a ser positivos. La masa salarial se redujo al 54% de los ingresos, y los auditores no dejaron observaciones gracias al esfuerzo conjunto de los equipos económico y deportivo.
Afirmó que, pese a las críticas, el Barça sigue siendo una institución, no una empresa, y que la identidad catalana, la democracia y la igualdad deben guiar el futuro del club. También rechazó las insinuaciones de privatización y dejó claro el compromiso con la comunidad.
Además, habló del regreso al estadio y elogió el acuerdo con Spotify, destacando que Espai Barça es un proyecto común que hará del Camp Nou una instalación moderna. Aplaudió a los responsables del proyecto y pidió confianza a la afición en la fase de renovación.
Concluyó resaltando el papel del fútbol femenino y de los equipos juveniles, reconociendo aciertos y límites en otras áreas como el baloncesto y el fútbol sala.
Camp Nou: historia, presente y futuro
El Camp Nou es uno de los iconos deportivos mundiales, no solo por ser la casa del Barça, sino por representar la identidad de la ciudad de Barcelona y de Cataluña.
Se inauguró el 24 de septiembre de 1957 con un partido amistoso frente al Legia de Varsovia, tras tres años de construcción y un coste de unas 288 millones de pesetas. Desde entonces ha albergado citas históricas, incluida la final de la Liga de Campeones de 1999 entre Manchester United y Bayern de Múnich, y fue sede del Mundial de 1982 y de los Juegos Olímpicos de Barcelona 1992.
A lo largo de las décadas, el estadio ha sido escenario de las grandes figuras del Barça: Cruyff, Maradona, Ronaldinho y Messi, entre otros, y vivió la era de Pep Guardiola, cuando el equipo logró la triple corona en 2009.
Su capacidad ha oscilado, llegando a superar 120.000 espectadores en algunas ocasiones y situándose posteriormente en torno a 99.000 por razones de seguridad, manteniendo, eso sí, su aura de templo para la afición catalana.
Más allá de un estadio, Camp Nou ha sido un espacio de identidad y democracia para Catalunya, especialmente en momentos de movilización social. El Gol Sur fue durante años un símbolo de apoyo inquebrantable a la entidad.
Hoy, con el proceso de renovación en marcha, el Barça busca convertirlo en una obra arquitectónica moderna que combine tecnología, confort y tradición, con más asientos y mejores instalaciones para ofrecer una experiencia inigualable a la afición.
Frases finales: si la táctica fuera un objetivo, Laporta ya tendría la mira puesta en el centro; si la economía fuera una diana, el club dispararía con precisión de francotirador. Y si alguien duda del crecimiento, que mire el Camp Nou: la paciencia del estratega convierte promesas en goles (y en un buen chiste para la grada).