Barça alumbra un plan maestro: ¿quién podría reemplazar a Lewandowski y a qué costo?
15 noviembre 2025
Opciones de reemplazo para Lewandowski
El Barcelona estudia de forma rigurosa la contratación de un delantero de primer nivel para cubrir la eventual salida de Lewandowski al terminar su contrato este verano. Fuentes cercanas a la entidad aseguran que la dirección deportiva maneja un plan estratégico para invertir de manera significativa si la necesidad lo justifica, manteniendo un marco de reglas financieras y administrativas que garantice la viabilidad a largo plazo.
Entre las candidaturas, Julián Álvarez se sitúa en la cúspide de la lista, pero la planificación también contempla alternativas como Harry Kane (Bayern Múnich), Serhou Girassi (Borussia Dortmund) y Víctor Osimhen (Galatasaray). El Barça quiere evaluar todas las opciones para asegurar un perfil apto tanto para el presente como para el futuro cercano.
El debate no es meramente deportivo: la dirección busca un plan que permita reforzar la delantera sin desbordar la economía del club. El concepto clave es disponer de un delantero que encaje con el proyecto y que, a la vez, no comprometa la sostenibilidad financiera de las próximas campañas.
El objetivo inmediato es clarificar el futuro de Lewandowski, que a sus 37 años podría acelerar o frenar la operación. Aunque mantiene un rendimiento goleador importante, su salida podría generar el espacio necesario para una inversión significativa y, a la vez, liberar el coste asociado a su ficha para cubrir la nueva ficha y los gastos de traspaso a lo largo de varios cursos.
La idea central es regresar a una base 1:1 en los criterios de fair play para que el coste del nuevo delantero pueda compensarse con el presupuesto liberado por Lewandowski. El club analiza la posibilidad de que el flujo de ingresos permita sostener el fichaje dentro de los parámetros económicos acordados con La Liga.
En las negociaciones participan estructuras de pago y posibles inversores. Informes de la prensa apuntan a que el proceso podría apoyarse en ingresos pospuestos o en acuerdos de patrocinio y venta de derechos que acompañen la operación y sus amortizaciones a lo largo de varios ejercicios.
Factores financieros y próximos pasos
El diario Mundo Deportivo indica que, para hacer viable la operación, se deben resolver dos condicionantes esenciales. Primero, la salida de Lewandowski y la liberación de un importe cercano a 40 millones de euros para invertir en el nuevo goleador, manteniendo las reglas de juego limpio y la competitividad del equipo.
Segundo, que Barcelona logre una estructura financiera que permita asumir el coste total de la operación. Según fuentes consultadas por el diario, los ingresos podrían aumentar gracias a mejoras como la apertura total del Estadio Spotify Camp Nou, lo que fortalecería la capacidad de la entidad para afrontar la inversión con un plan claro de ingresos y gastos.
Entre los candidatos, Julián Álvarez parece el favorito en la actualidad, con la posibilidad de estudiar su situación al final de la temporada. Aunque Erling Haaland está fuera del radar por contrato vigente con Manchester City, otras opciones como Kane (con una posible cláusula de rescisión de 65 millones) siguen en la mesa, y el cuerpo técnico y la dirección comparten una visión similar a la del fichaje de Lewandowski en 2022.
Serhou Girassi y Víctor Osimhen siguen siendo nombres que despiertan interés, mientras que Karl Etta Eyong (Levante) aparece como una alternativa de menor coste, pero con proyección a medio plazo y atractivo para el club en un escenario de inversión a medio plazo. También se vigilan posibles salidas de otros jugadores para ajustar la plantilla y su equilibrio económico.
La operación no dependerá únicamente del rendimiento del jugador deseado, sino de la capacidad del Barça para sostener el coste total y la amortización a través de ingresos futuros, incluyendo posibles ventas de derechos y mejoras de ingresos de taquilla. Según informes de la prensa, la conversación entre Barça y la dirección deportiva se mantiene abierta, con la expectativa de definir el plan durante la ventana de fichajes invernal y, si fuera necesario, revaluar la estrategia para la próxima temporada.
En definitiva, el Barça se sitúa ante una oportunidad de oro para reforzar la delantera con un perfil adecuado al proyecto y al calendario de La Liga, manteniendo la estabilidad económica. El desenlace podría marcar el rumbo de este y de futuros períodos de fichajes en Cataluña, con el club buscando no solo un goleador, sino un acierto rentable a medio plazo.
Punchline 1: Si el dinero hablara, diría: “Barça, no me dejes fuera de juego: te monto el delantero y la calculadora, todo en una jugada.”
Punchline 2: Y si el nuevo delantero falla, siempre podemos mudarnos a la Liga de las risas: al menos ahí, el fútbol ya sabe reírse de su propio presupuesto.