Barça entre el dinero y el descanso: ¿un amistoso millonario en Perú que podría no salir?
1 noviembre 2025
Desafíos logísticos y financieros
Barça enfrenta un dilema organizativo que podría bloquear una jugosa operación: un amistoso en Perú previsto para el 22 de diciembre, con ingresos estimados entre 7 y 8 millones de euros. La idea es aprovechar un partido competitivo para ampliar ingresos, pero la semana de Navidad y el calendario de LaLiga complican la planificación.
Según Mundo Deportivo, la dirección barcelonista ha contactado a LaLiga y a la Unión de Jugadores para estudiar la viabilidad de organizar el encuentro sin incumplir normas ni periodos de descanso de los futbolistas.
La prensa indica que el club intenta conciliar este posible encuentro con su calendario en España, ya que su último duelo antes de las vacaciones era contra Villarreal, programado inicialmente para Miami el 20 de diciembre y trasladado a La Cerámica. El plan final sería viajar a Perú tras ese partido para enfrentarse al seleccionado peruano en el estadio Monumental.
La viabilidad requiere aprobación formal de LaLiga y la Federación Española, así como una oferta oficial de la organización en Perú para confirmar la seriedad del proyecto y su apoyo.
Además, Barça debe garantizar a sus jugadores el mínimo de días de descanso establecido en el convenio con la Asociación de Jugadores, ya que el calendario exige regresar a entrenamientos cinco o seis días antes del choque frente a Espanyol el 3 o 4 de enero. Aun así, la prioridad parece mantener la fecha de diciembre por el potencial retorno económico, aunque se contempla posponer si la coordinación falla.
Fútbol fuera de casa: una historia con varios intentos
La idea de jugar fuera de España no es nueva. En 2018, Relevént intentó organizar Girona-Barça en Miami, pero FIFA no dio su visto bueno. Hubo otra tentativa con Villarreal contra Atlético de Madrid (2019-2020) y Barça contra Atlético (2023-2024) sin materializarse. La Liga estaba a una firma de hacerlo realidad con la aprobación de Conmebol/Concacaf, pero terminó sin aprobarse.
El comunicado de LaLiga subrayó que el proyecto podría haber generado entre 5 y 6 millones de euros para cada Barça y Villarreal, y lamentó el aplazamiento como una limitación a la expansión de la football española. En respuesta, Villarreal mostró frustración y el entrenador Marcelino García Toral comentó que no era oportuno publicar un comunicado durante un partido.
El presidente del club, Fernando Roig, se mostró visiblemente cabreado al término del encuentro, reflejando la decepción por el fallo del Miami plan. A la larga, el proyecto reveló las tensiones entre ambición internacional y la gestión interna de la irregular demanda de recursos versus normas.
Otra vez, la idea de comercializar y promocionar la Liga fuera de sus fronteras queda en suspenso, mientras el barcelonismo sueña con la cuenta bancaria al ritmo de los goles. Y si todo falla, siempre nos quedará la esperanza de que el balón nos dé una goleada de sentido del humor.
Conclusiones con humor: si la negociación fuera un francotirador, apuntaría al calendario y a la burocracia; el blanco podría ser rojo, pero el humor siempre llega directo a la diana. Y si el plan falla, siempre habrá una segunda oportunidad para intentar, intentar y volver a intentar. Dos chistes ligeros para cerrar: 1) El único tiro que no falla a veces es el presupuesto que llega tarde. 2) En el mundo del fútbol, la única visa que importa es la de los billetes verdes; el resto se tramita con paciencia suiza y un poco de sentido del humor.