Batalla por el banquillo: ¿Dyche o Mancini para devolver a Nottingham Forest a la Premier?
19 octubre 2025

La lucha por el banquillo de Nottingham Forest se intensifica entre el italiano Roberto Mancini y el inglés Sean Dyche, mientras ambos buscan regresar a la Premier League a través del histórico club, tras el cese del entrenador australiano Ange Postecoglou tras una racha de malos resultados.
Según Sky Sports, Dyche es ahora el principal favorito para tomar las riendas del Forest, tras negociaciones avanzadas con la dirección, mientras Mancini continúa dentro de la lista como posible sustituto si se decide por un cambio. Postecoglou fue destituido apenas 18 minutos antes del final de la derrota 0-3 ante Chelsea en el City Ground.
Mancini, exentrenador de Manchester City, mantuvo conversaciones positivas con los responsables del Forest sobre el cargo, mientras que la opción italiana Luciano Spalletti fue descartada tras haber sido contactado previamente.
También se habló del portugués Pedro Martins, exentrenador de Olympiacos y actualidad en Qatar, pero quedó fuera de las cuentas.
Aunque Mancini permanece en la pelea, Sky Sports asegura que Dyche está más cerca de hacerse con el puesto y podría anunciarse en los próximos días, si el propietario griego Evangelos Marinakis decide que es el más adecuado para liderar al equipo en este momento.
Postecoglou, que no ha logrado una victoria en ocho encuentros desde su llegada el 9 de septiembre, fue despedido. Marinakis busca nombrar a su tercer entrenador de la temporada para devolver la estabilidad y la confianza en el vestuario y entre la afición.
La dirección ve en Dyche al hombre capaz de ordenar la defensa y motivar a los jugadores, manteniendo al Forest en la Premier pese a las ambiciones de luchar por puestos altos.
Marinakis insistió en que el nuevo técnico debe aprovechar las grandes inversiones del verano, que superaron los 180 millones de libras, mientras que el valor de los jugadores no involucrados en el encuentro ante Chelsea rondaba los 130 millones, una discrepancia que contribuyó a la salida de Postecoglou.
Más allá de la decisión, Forest quiere resolverla rápidamente antes del choque de la Europa League contra Porto el jueves próximo, conscientes de que la elección será clave para el futuro del club en la presente temporada.
Vínculo previo
Dyche tiene un vínculo previo con Nottingham Forest, donde inició su trayectoria como joven jugador. En una entrevista a Sky Sports en diciembre de 2023 recordó: “éramos un grupo grande de jóvenes que corríamos por las calles de Nottingham y, de vez en cuando, nos tomábamos algunas cervezas tras los partidos; tiempos geniales”.
Añadió que esa etapa incluyó nombres como Roy Keane y que fue clave para su formación como jugador y persona; “trabajé con Roy un tiempo y su hambre de éxito era enorme”.
Dyche también mencionó la influencia de Brian Clough en el club: “todos conocían el estilo y las expectativas; estaba enraizado en el club, un gran valor si puedes construirlo, pero ahora la gente quiere cambios, por lo que edificar un club completo es tarea compleja”.
Además, mantiene lazos con Forest a través de su equipo técnico anterior en Burnley y Everton, trabajando junto a Ian Woan y Steve Stone, y conserva amistades con exjugadores como Tony Lovellán y Gary Charles; a veces se reencuentra con Roy Keane para rememorar viejos tiempos.
Trayectoria media
Shon Dyche nació el 28 de junio de 1971 en Kettering, Inglaterra, y comenzó su carrera en las categorías juveniles de Nottingham Forest durante los años 80, bajo la mirada del legendario Brian Clough. Aunque no debutó con el primer equipo, esas etapas forjaron su disciplina y su mentalidad de equipo.
Se trasladó a Chesterfield en 1990, donde pasó la mayor parte de su carrera como un defensa duro y líder dentro del vestuario. En nueve años en el club, se convirtió en figura clave y llevó al equipo a las semifinales de la FA Cup en la temporada 1996-1997.
En 1999 se unió a Bristol City por dos años, después vivió experiencias cortas en Millwall y Watford, y concluyó su carrera en 2007. Fue conocido por su estilo defensivo contundente y su capacidad de organizar a su equipo desde la retaguardia; muchos lo describían como un líder nato.
Aunque no tuvo una carrera estelar en clubes de élite ni con la selección inglesa, dejó huella en las divisiones inferiores gracias a su carácter y a su rigidez táctica. Eso pavimentó su camino hacia el éxito como entrenador, basado en disciplina y juego colectivo, cualidades que ya mostraba desde sus días en Forest y Chesterfield.
Hoy, esa base le sirve para dictar sonreír a la gente con trabajos de equipo, incluso cuando el mercado y la presión de la Premier piden resultados y velocidad en las decisiones.