Aballou: Un sitio hecho por fans, para fans

Bellingham rompe el silencio: la salud mental como clave del rendimiento en el Real Madrid

10 octubre 2025

Bellingham rompe el silencio: la salud mental como clave del rendimiento en el Real Madrid
Bellingham rompe el tabú sobre la salud mental en el fútbol.

La estrella del Real Madrid, Jude Bellingham, aborda la presión psicológica que enfrentan los atletas en la era de las redes sociales y subraya la necesidad de cuidar la salud mental y de hablar abiertamente sobre ello en el mundo del deporte.

La salud mental en la era de las redes sociales

El mediocampista inglés, presente en Real Madrid y en la selección de Inglaterra, sostiene que los deportistas deben ser ejemplos y que la imagen de la “fuerza absoluta” debe evolucionar hacia una conversación honesta y responsable.

Según el diario Marca, cuando era joven en Birmingham, escribía su nombre en Twitter y leía todo lo que se decía de él. Al principio era curiosidad, pero pronto entendí que incluso los comentarios positivos podían afectar mi autoestima, porque comencé a evaluarme por lo que otras personas opinaban.

—¿Qué beneficio hay en saber lo que dice la gente de mí?— se pregunta. Si los comentarios son negativos, el efecto es contrario a lo deseado. ¿Por qué permitir que algo así afecte mi salud mental?

El propio Bellingham reconoce que las redes también tienen un lado positivo: permiten un contacto directo con la afición y la oportunidad de expresar emociones con sinceridad, sin depender de conferencias de prensa o entrevistas formales.

“La realidad es que, cuando era joven, había un lado oscuro y decidí evitarlo. En el deporte profesional ya hay suficientes presiones sin sumar comentarios destructivos. Hoy, si encuentro palabras duras, ya no me afectan, pero prefiero no verlas”, afirmó.

La necesidad de ser ejemplo y de mostrar empatía

El jugador enfatiza que, con la evolución de la tecnología, existen más formas de dañar emocionalmente a alguien y persiste un estigma para hablar de salud mental, a pesar de que muchos deportistas sufren de ansiedad o dudas internas.

“Yo también pasé por momentos de debilidad y necesitaba a alguien con quien hablar, pero me escondía tras la imagen del atleta fuerte. La verdad es que necesito apoyo como cualquier persona, y la sensación de bienestar solo llega cuando se expresa lo que se lleva dentro.”

“A veces parece que los atletas llevan vidas perfectas, con todo, dinero y fama, y que nada puede afectarnos. Pero somos humanos. Si mostramos nuestra debilidad, abrimos un diálogo para millones de personas que sufren en silencio. Como deportistas, tenemos una gran influencia; debemos ser ejemplo y demostrar que la vulnerabilidad no es un defecto, sino una señal de humanidad.”

La idea es romper estereotipos

“La imagen antigua de que los deportistas son silenciosos y aguantan todo ya no es realista. El afecto de la afición es extraordinario, pero también hay rechazo en ocasiones por pertenecer a un club o por un error en un partido.”

“Ese rechazo puede ser devastador. Entiendo perfectamente a quienes luchan contra la depresión o la falta de confianza. Todos deben expresar sus opiniones en el deporte, pero con límites que protejan a los jugadores del abuso. No sé cómo regularlo en las redes, pero sí creo en la importancia de una red de apoyo sólida alrededor de cada atleta.”

La importancia del apoyo

En el Real Madrid, Bellingham destaca un sistema de apoyo sólido: entrenadores, compañeros y personal con quien hablar si hay malestar o ansiedad. Un ambiente saludable marca una diferencia significativa. La formación mental y emocional debe integrarse al juego tanto como la preparación física.

“La confianza es la clave. Cuando la tienes, sientes que puedes vencer cualquier reto; cuando falta, avanzar se vuelve difícil. Recuperarla no es fácil, pero empieza por el rendimiento y la aceptación de uno mismo. Intento mantenerla alta a través de la autoafirmación y aceptando que no seré perfecto todo el tiempo. No acierto cada pase ni cada partido, y eso es normal. Aprender a convivir con ese sentimiento da mayor tranquilidad.”

La fuerza del deporte

“El fútbol, como otras disciplinas, tiene un encanto que une a las personas. No es solo un juego; es una forma de comunicación, de humor y de cercanía humana. Cuando juegas, te relacionas con tus compañeros y, con el tiempo, surgen amistades reales. A veces encuentras en el equipo a alguien con quien hablar cuando las cosas no van bien. Esa es la verdadera fortaleza del deporte: te da una segunda familia y personas que te entienden sin necesidad de explicarte mucho.”

Y ante la presión, una visión clara: si te empuja la crítica, recuerda que la vida no es un tiro libre donde se pueda practicar sin pausa. Es necesario respirar, concentrarse y buscar apoyo cuando haga falta.

Punchline 1: Si la presión fuera un delantero, estaría siempre fuera de juego; la mejor defensa es tomarte un respiro y volver al partido con calma.

Punchline 2: Y si alguien te dice que “hay que ser fuerte”, responde: “sí, pero humano”.

Autor

Avatar

Paulo Ilmagnifico

Soy Paulo Ilmagnifico, periodista deportivo español nacido en 1992. Apasionado del flamenco, la cerámica artesanal y el senderismo en el bosque, comparto mi visión sensible del deporte.

Preguntas frecuentes

Qué propone Bellingham respecto a la salud mental?

Priorizar la salud mental de los jugadores y promover conversaciones abiertas en el entorno deportivo.

Qué aspecto positivo señala de las redes sociales?

Permiten un contacto directo con la afición y expresar emociones con honestidad.

Qué tipo de apoyo menciona en el Real Madrid?

Un sistema de apoyo que incluye entrenadores, compañeros y personal para hablar y gestionar la ansiedad.

Qué enseñanza deja su experiencia?

La importancia de romper estereotipos y mostrar vulnerabilidad para ayudar a otros que sufren en silencio.