Carragher rompe su silencio: la salida de Alexander-Arnold duele a Liverpool y surge un favorito para la Champions
4 noviembre 2025
            Declaraciones de Carragher sobre la marcha de Alexander-Arnold y la Champions
El embajador del Liverpool Jamie Carragher expresó su profundo pesar por la salida de Trent Alexander-Arnold, asegurando que le hubiera gustado ver al defensa seguir defendiendo con la camiseta de su club de infancia.
También dejó claro que se alegra de no tener que enfrentarse de inmediato al astro francés Kylian Mbappé, a quien definió como una «estrella mundial difícil de contener» para cualquier defensa.
Según el diario AS, Carragher habló de su relación con el Liverpool y su larga trayectoria con el club, siendo uno de sus iconos más destacados. Acumula 737 partidos con la camiseta roja y figura como el segundo jugador con más apariciones en la historia del club, superando a leyendas como Gerrard, Clemence o Rush, y solo por detrás de Ian Callaghan.
Este defensor nacido en Bootle en 1978 pasó 17 años defendiendo al Liverpool entre 1996 y 2013, y es visto como un ejemplo de lealtad y sentido de pertenencia.
«Ser un jugador de un solo club es el mayor logro de mi carrera. Desde que empecé en el Liverpool supe que quería ser fiel a él. Me encanta cuando me preguntan: ¿en qué equipo jugaste? Y respondo: Liverpool, solo Liverpool. No he usado otra camiseta; he sido fanático desde la grada», afirmó con una sonrisa en una conversación que mezcla historia y actualidad.
Carragher es considerada una de las defensas más destacadas de su generación a nivel local y europeo, tras acumular 150 apariciones en competiciones continentales, lo que le convierte en el inglés con mayor presencia histórica en competiciones UEFA.
Su trayectoria no fue solo de estadísticas: marcó una época en la que la fidelidad al club fue un rasgo definitorio. En sus palabras, su fe en Liverpool lo acompañó durante toda su carrera y el deseo de defender su club fue una constante.
Sobre el presente, afirmó: «Trabajar ahora en Sky Sports y CBS para analizar la Premier y la Liga de Campeones me mantiene conectado con las grandes competiciones. Es una profesión que me encanta, y me da la posibilidad de seguir viviendo el fútbol desde otra perspectiva».
Con respecto a su recordada gloria en la Copa de Europa de 2005 en Estambul, recordó que ese triunfo quedó grabado como la mayor hazaña de su carrera, aunque también mencionó a un entrenador de porteros español cuyo hijo ausente le dejó una significativa lección de humildad y profesionalidad.
Analizando su paso por la selección inglesa, reveló que disputó 38 encuentros y participó en Mundiales y Eurocopas, subrayando que su llegada a la cúspide fue posible gracias a una carrera sólida y constante, no a la improvisación.
Al preguntársele por su situación actual, respondió con satisfacción: «Trabajo en redes de periodistas y expertos para analizar el fútbol inglés y europeo. Me siento afortunado de poder ver de cerca la evolución de estas competiciones».
Sobre la grandeza de España como selección y su etapa dorada, comentó: «España dominó el fútbol mundial entre 2008 y 2012; ganar un Mundial y dos Eurocopas fue una demostración de control del juego y de una generación increíble».
Recordó además su última visita a Bilbao tras recibir un galardón local, y elogió la filosofía de un club que apuesta por jugadores locales y una identidad propia: «Es fascinante escuchar a Cuadrilátero Bilbaíno y ver cómo ese espíritu se mantiene vivo».
En cuanto a la influencia de entrenadores y jugadores españoles en la era dorada de Liverpool (2005), dijo: «Sin su aporte, no habríamos ganado la Liga de Campeones. Rafa Benítez fue una figura clave»; elogió también a Xabi Alonso, vislumbrando que su carrera como entrenador podría continuar el camino de la élite.
Respecto a la comparación entre la Premier League y La Liga, afirmó que el dinero de la competición inglesa es un claro indicador de su fuerza, y que los éxitos europeos de los clubes ingleses corroboran esa superioridad.
En clave de futurey, bromeó sobre los encuentros entre Liverpool y Real Madrid: «Suele hacerse tendencia cuando Liverpool pierde; ya me acostumbré (sonríe)».
Sobre el último duelo entre ambos, comentó que la victoria de su equipo 2-0 se sustenta en la falla de Mbappé y Salah desde el punto de penalti, y que ese resultado alimenta la esperanza de una nueva batalla épica.
Confiado en el entrenador actual, Arne Slot, añadió que, a pesar de las dudas, el equipo debe seguir creyendo en su proyecto, porque el fútbol es de momentos y los sweepers de hoy pueden ser los héroes mañana.
En cuanto a Mbappé, afirmó con una sonrisa: «Qué jugador tan global; me alegra no tener que enfrentarme a él tan pronto».
Sobre la marcha de Alexander-Arnold, comentó: «Sí, me decepcionó su salida. Pensé que seguiría aportando a un club que le dio tanto».
En la recta final, elogió a Jude Bellingham como la perla más talentosa y mediática entre los jóvenes ingleses, pero subrayó que, para Klopp, lo importante es la colectividad por encima de la individualidad.
Al hablar de los gastos de Liverpool en el mercado, afirmó que el equipo ha adoptado una actitud galáctica en la Premier League, asemejándolo al Real Madrid en su era dorada o al Barcelona de antaño, señalando que el contexto económico les da una capacidad de competir en alto nivel.
Finalmente, apuntó a PSG como mejor candidato para ganar la Liga de Campeones en la presente temporada, y valoró el rendimiento de Owen como una etapa destacada, aunque aislada en comparación con la larga trayectoria del club.
Concluyó con una frase que resume su fidelidad: «No voy a apostar nunca contra el Liverpool en casa en la Liga de Campeones. Este club siempre será parte de mi alma».
Bonus humorístico: para cerrar, dos punchlines ligeras, como disparos de sniper: “Mi alivio es que Mbappé no está en la misma habitación cuando yo hablo; no quiero que se asuste mi sentido del humor” y “Si Liverpool es Galáctico, que venga la Torre de Babel a arreglar la gramática —porque en la cancha, el balón siempre tiene la última palabra”.