Cuando Japón dejó en claro el ego: Brasil cae en Tokio y Ancelotti enfrenta la presión
15 octubre 2025

Derrota histórica en Tokio
Japón sorprendió a Brasil al vencer por primera vez en su historia, una victoria que dejó una marca indeleble en la selección y grandes dudas sobre su rendimiento a pocos meses del Mundial.
Los diarios brasileños fueron lapidarios tras el encuentro en Tokio, dejando claro que no hay margen para el error en la ruta hacia la Copa del Mundo.
Según AS, Ancelotti cerró la ventana internacional de octubre con convicciones y dudas a la vez, enfrentando una etapa de reconstrucción y cuestionamientos que no desaparecerán de inmediato.
Aunque el once inicial parece cohesionado y en crecimiento, el banco sigue mostrando debilidades claras que deben abordarse cuanto antes.
El defensa Fabrizio Bruno, jugador del Cruzeiro, recibió las críticas más duras por sus errores que permitieron el gol japonés y por acabar con una racha histórica de invencibilidad frente a Japón.
AS subraya que, en el césped, no hay lugar para la arrogancia: todo depende de la delgada línea entre la realidad y la iluminación de los focos.
La prensa local exageró la importancia del encuentro amistoso, pero AS advierte que la derrota podría traer consecuencias si Ancelotti no toma nota de los signos de alerta.
Las críticas inundaron las redes sociales, especialmente de leyendas de la Selección; un exjugador llamó a dejar de experimentar con jugadores y a convocar a los que realmente aporten para el Mundial.
Momento doloroso
En plena reconstrucción y con la selección en proceso de consolidación, Ancelotti deberá decidir varios frentes tras esta jornada, destacando en primer lugar la defensa, con Éder Militao y Gabriel Magalhães como piezas clave; queda evidente que Bruno no está entre los elegidos para el momento presente.
El defensa del Cruzeiro, tras la derrota, se disculpó y afirmó que la actuación no refleja su nivel; aseguró haber asumido la responsabilidad y pidió disculpas a la afición, prometiendo aprender y seguir buscando oportunidades con la camiseta nacional.
Añadió que aún queda mucho camino hasta el Mundial y que no se puede juzgar a un jugador por 45 minutos o una jugada aislada, confiando en su progreso para competir al máximo en el futuro.
Concluyó enfatizando que la experiencia debe servir para avanzar, manteniendo la mente clara y buscando nuevas oportunidades relevantes para el equipo, ya que el Mundial se acerca.
Historia de una evolución
Desde finales de los años 80, Brasil y Japón han construido una relación futbolística que refleja el progreso de Asia, especialmente de Japón, frente a una de las grandes potencias del juego mundial.
La historia comenzó el 12 de julio de 1989, cuando Brasil recibió a Japón en un amistoso en Río de Janeiro y ganó 1-0. Fue el inicio de una serie de encuentros que se repetirían a lo largo de las décadas.
En 1990 se volvieron a enfrentar en Saitama y Brasil repitió victoria por 1-0. Luego llegaría 1995 en Tokio, con un triunfo visitante por 3-0 liderado por Romário.
El cambio real llegó a inicios del siglo, cuando en la Copa Confederaciones de 2005 en Alemania, Japón ofreció una de sus mejores actuaciones y logró un empate 2-2 en un duelo muy disputado, cerca de un resultado histórico a favor del equipo japonés.
En la Copa del Mundo de 2006, se enfrentaron de nuevo en la fase de grupos y Brasil ganó 4-1, con Ronaldo destacando. Después, encuentros amistosos: en 2012 en Polonia, en 2014 en Singapur y en la inauguración de la Copa de las Confederaciones de Brasil 2013, donde Brasil triunfó 3-0 ante Japón, consolidando la brecha a favor de Brasil a pesar del desarrollo japonés.
En junio de 2022, volvieron a verse en Tokio y Brasil se llevó la victoria por 1-0 gracias a Neymar desde el punto de penal, mostrando una mejora defensiva por parte de Japón, aunque no fue suficiente para un hito histórico.