De Milan a Arabia Saudí: Theo Hernández desata críticas y redefine su carrera
11 octubre 2025

Theo Hernández, lateral izquierdo francés, continúa sorprendiendo tras dejar Milan para unirse a Al Hilal por 25 millones de euros en el mercado de verano. Su llegada marca un giro notable en la Saudi Pro League y añade una nueva dimensión a la carrera del jugador, que a los 28 años encara un reto distinto.
El defensa pasó de la Serie A italiana a una liga en crecimiento que busca consolidarse con nombres de renombre. La decisión fue recibida con escepticismo por parte de parte de la afición y la prensa europea, que cuestionaron si este paso avanzaba o retrasaba su trayectoria en la élite.
Críticas y respuestas
Las críticas apuntaban a abandonar una lucha por la Champions y a un posible estancamiento. Sin embargo, otros defendieron que el fútbol se reinventa y que la Saudi Pro League puede abrir nuevas oportunidades para atletas con mentalidad ganadora.
Hernández respondió en el césped: mostró continuidad, agresividad y capacidad de liderazgo, elementos que ya le conocían en Italia y que ahora trasladó a su nuevo club.
Rendimiento y rol
En el esquema de un entrenador versátil, con defensa sólida y libertad para atacar, el francés ha mostrado su capacidad para desbordar y entregar centros precisos. Su presencia por la banda izquierda ha permitido a Al Hilal crear superioridad numérica en zonas clave y generar desequilibrio constante.
La dirección táctica de su equipo le ha concedido margen para avanzar casi sin límite, con apoyo de un pivote que cubre los retrocesos y garantiza equilibrio. Esa combinación de velocidad, precisión y intensidad ha reactivado al conjunto azul y plata.
Impacto internacional
Además de brillar en el club, Hernández ha tenido un impacto destacado con la selección francesa. En la clasificación para la Eurocopa 2026 ante Azerbaiyán, alimentó la ofensiva de Les Bleus con una asistencia notable y, en general, aportó presencia constante que mantiene a Francia en la conversación de las potencias mundiales.
Sus actuaciones en Arabia están alimentando el debate sobre si la liga Saudí es ya una plataforma para jugadores de primer nivel y si puede preparar a atletas para retos mayores a nivel internacional. La realidad es que el talento no se compra, pero a veces se alquila por una temporada para cambiar el clima de la historia.
Conclusión: Hernández ha convertido la crítica en reconocimiento, y su historia ilustra cómo el fútbol global evoluciona cuando un jugador decide arriesgarse y seguir su instinto.
Punchline 1: Si el balón hablara, ya pediría autógrafos a Theo… y a los árbitros.
Punchline 2: En Arabia el talento se compra, pero el hambre de triunfo se negocia en minutos de juego.