Doha decide el pase: UAE y Omán buscan el Mundial 2026 en un duelo clave
10 octubre 2025

Preparativos y alineaciones previstas
La selección de Omán y la de Emiratos Árabes Unidos ultiman los preparativos para el duelo crucial de mañana, correspondiente a la segunda jornada del grupo 1 del playoff asiático rumbo al Mundial 2026. El encuentro se jugará en el estadio Jassim bin Hamad de Doha, sede en la que se decidirá gran parte del camino hacia la fase final en Estados Unidos, Canadá y México.
La Sociedad de Emiratos llega con la certeza de su entrenador, el rumano Cosmin Olaroiu, quien ha citado a 27 jugadores, contando con 14 naturalizados, para afrontar estos encuentros decisivos. Se aguardan novedades de la lista y, en lo deportivo, la intención es mantener la solidez defensiva y la efectividad atacante para aprovechar cada oportunidad frente a un Oman consciente de su historia reciente en este tipo de disputas.
Del lado de Omán, el técnico Carlos Queiroz busca mantener la consistencia de su bloque, pero enfrenta una noticia dolorosa: la baja de uno de sus jugadores más destacados, Jamil Al-Yahmadi, por una lesión sufrida en el último choque amistoso. La ausencia del delantero altera la planificación ofensiva del conjunto omaní y obliga a ajustar las piezas para intentar hacer daño ante la defensa rival.
Entre las notas tácticas, se espera que Emiratos inicie con un once que combine veteranía y juventud, con el objetivo de presionar alto y evitar que Omán controle el encuentro desde la pelota. Omán, por su parte, intentará imponer su ritmo y aprovechar los errores del rival para hacerse con puntos valiosos en Doha.
Detalles del partido y contexto del playoff
El duelo forma parte del grupo 1 del playoff asiático, que también incluye a Qatar, y define el camino hacia el Mundial 2026. Elimitar a un grupo en formato liguero de ida y vuelta, el vencedor avanza directamente a la fase final. El segundo clasificado disputará un nuevo playoff intercontinental para luchar por el último cupo mundialista. En este contexto, el encuentro entre UAE y Omán adquiere un valor decisivo para el futuro de ambas selecciones en la clasificación.
El árbitro encargado del encuentro es Alireza Faghani, de origen iraní y con trayectoria internacional, que actúa con un equipo de auxiliares y VAR para garantizar una competición limpia y rigurosa. Faghani cuenta con una dilatada experiencia en finales de torneos de alto nivel y ha dirigido diversos compromisos de renombre mundial a lo largo de su carrera.
La competición asiática está estructurada en dos grupos de seis equipos cada uno; en el Grupo 1 se ubican Qatar, Omán y UAE, mientras que el Grupo 2 agrupa a Arabia Saudita, Irak e Indonesia. Los ganadores de cada grupo se clasifican directamente para el Mundial 2026, mientras que los segundos disputan un playoff global para la última plaza mundialista. A la hora de plantear el partido, ambos equipos conocen perfectamente la importancia de vencer para encarar con garantías las siguientes jornadas.
Alineaciones previstas y contexto histórico
Se espera que UAE abra con una defensa consolidada y una línea de ataque dinámica, mientras que Omán, sin su estrella lesionada, intentará generar oportunidades a partir de transiciones veloces. En la historia de estos enfrentamientos, los dos países han mostrado recursos tácticos y capacidad para disputar encuentros cerrados, lo que augura un choque equilibrado que podría resolverse por detalles y por la gestión de las fases de juego.
Notas finales y futuras referencias
El encuentro marca un momento estratégico para ambas naciones en su intento de clasificarse para la cita mundialera. La atención se centrará en la gestión de los minutos, la efectividad de las delanteras y la respuesta defensiva ante acciones rápidas del contrario. Si el guion se parece a los de anteriores eliminatorias, se espera un duelo tenso, con pocas oportunidades claras y un margen mínimo entre la victoria y la derrota.
Y ahora, dos toques de humor para cerrar con ligereza: si este partido fuera un francotirador, apostaría a que la portería sería su diana, pero con la pelota haciendo más giros que un dron en modo selfie. Y si el técnico de UAE fuera un sniper de camisetas, ya habría marcado el gol decisivo… en la tienda de merchandising. ¿Listos para el espectáculo? ¡Sintonía y palomitas listos!