Aballou: Un sitio hecho por fans, para fans

Egipto celebra un regreso histórico al Mundial 2026 bajo Hassan Hassan

9 octubre 2025

Egipto celebra un regreso histórico al Mundial 2026 bajo Hassan Hassan
La selección de Egipto celebra su clasificación al Mundial 2026 bajo la dirección de Hassan Hassan

Impacto histórico

Egipto logró clasificarse para la Copa del Mundo 2026 tras vencer a Djibouti 3-0 en la novena jornada de las calificatorias africanas. El triunfo aseguró la primera posición del grupo con 28 puntos, cinco por delante de Burkina Faso, y acercó al equipo a su cuarta participación en un Mundial.

La selección ha ido dejando atrás un ciclo de dudas con la llegada de Hassan Hassan en febrero de 2024, al frente tras la salida de Rúi Vítoría, y ha empezado a mostrar un conjunto más sólido y con mayor recorrido en torneos continentales y mundiales. En 1990, Egipto ya había disputado su primer Mundial y la expectativa de ver al mismo equipo en el escenario de 2026 crece entre aficionados y críticos por igual.

La campaña reciente ha combinado experiencia y renovación: se ha reforzado la defensa y se ha ampliado el abanico de recursos ofensivos, más allá de un fútbol centrado en la figura de Mohamed Salah. También han emergido jóvenes de la generación olímpica parisina 2024, lo que suma variedad y frescura al once inicial.

Con 20 meses de gestión, Hassan Hassan ha logrado que Egipto recupere su brillo histórico y lidere su grupo con miras a las próximas competiciones, incluyendo la Copa Africana de Naciones que se disputará en Marruecos a finales de año.

Un hito histórico: si mantiene el nivel, podría convertirse en el primer jugador-entrenador egipcio en participar en un Mundial, mientras que un nuevo título continental reforzaría aún más su legado en el fútbol de su país.

Un equipo ya distinto: la marca de Hassan en la selección se nota en la presión colectiva, la disciplina dentro y fuera del campo y la confianza de los jugadores jóvenes que han ganado minutos y responsabilidades, alejando la dependencia exclusiva de Salah.

La evolución táctica ha permitido que Egipto no dependa únicamente de Salah, con un equipo más compacto que ha mostrado solidez defensiva: en los últimos 5 encuentros oficiales no ha encajado goles y la media de goles recibidos ha disminuido notablemente.

Además, la edad media del plantel ha descendido de 29 a 26 años, incorporando talentos de la generación olímpica y relegando porciones de veteranos para dar paso a una plantilla más dinámica y preparada para el alto nivel internacional.

Perspectivas: con la clasificación sellada, Egipto se prepara para retos mayores y para consolidar un proyecto que ya demuestra resultados tangibles en el corto plazo, marcando un rumbo claro para el futuro del fútbol egipcio.

En paralelo, Hassan ha consolidado su autoridad, manejando con calma a figuras de renombre y estableciendo un marco de juego que combina disciplina, contundencia defensiva y variantes ofensivas. El equipo ya no depende de una única estrella: la diversidad de recursos le da mayor flexibilidad ante rivales de distinto perfil.

Si el proyecto continúa al mismo ritmo, la participación en el Mundial 2026 podría convertirse en un punto de inflexión para Egipto, con la posibilidad de ampliar el legado histórico del país en el fútbol internacional.

Con el paso de las semanas, el equipo deberá sostener la solidez defensiva y aprovechar las oportunidades de crecimiento de los jóvenes talentos. El camino hacia el Mundial parece trazado, pero las piedras del camino no han desaparecido: quedaría por ver si el equilibrio entre experiencia y juventud se mantiene ante rivales de mayor calibre.

Probablemente, el mundo verá a Egipto en la escena global con una imagen renovada y un equipo que ya no depende de una sola figura para generar juego. Y si Hassan logra mantener este impulso, podríamos estar ante uno de los capítulos más sorprendentes de la historia reciente del fútbol africano.

Punchline 1: Si Hassan apunta a la diana, el balón no falla: falla el portero rival y a veces hasta el reloj se detiene para aplaudir. Punchline 2: En 2026, el balón podría pedir permiso para quedarse a vivir en Egipto, porque parece haber encontrado casa con Hassan al mando.

Autor

Avatar

Ruben Omisterioso

Soy Ruben Omisterioso, periodista deportivo español nacido en 1996. Apasionado de la fotografía analógica, la escalada y la luthería, comparto mi visión creativa del deporte.

Preguntas frecuentes

¿Qué logro alcanzó Egipto?

La selección se clasificó para el Mundial 2026 tras vencer a Djibouti 3-0 y encabezar su grupo con 28 puntos.

¿Qué cambios introdujo Hassan Hassan?

Renovó el plantel, fortaleció la defensa y dio minutos a jóvenes de la generación olímpica, manteniendo a Salah como eje ofensivo pero ampliando el repertorio.

¿Qué podría significar para el futuro?

Podría convertirse en el primer jugador-entrenador egipcio en disputar un Mundial y, de lograr otro título continental, sería un hito histórico para Egipto.