Aballou: Un sitio hecho por fans, para fans

El despertar físico del Barça: ¿un Clásico a contrarreloj o simple desgaste?

16 octubre 2025

El despertar físico del Barça: ¿un Clásico a contrarreloj o simple desgaste?
El análisis destaca que la carga física del Barça condiciona su rendimiento y el Clásico se presenta como prueba clave.

Del estallido físico al retroceso preocupante

El Barcelona atraviesa esta temporada una evidente crisis física que le ha costado un inicio irregular y resultados fluctuantes. El equipo, conocido por su disciplina táctica y fortaleza física bajo la dirección de Xavi Hernández y luego por su impulso y presión alta con Hans Flick, ahora parece menos capaz de correr y más vulnerable a lesiones musculares.

En las ocho primeras jornadas de La Liga, las estadísticas muestran que 14 equipos corren más que el Barcelona, mientras la lista de lesiones musculares se ha vuelto inquietante, según un informe de Mundo Deportivo.

Esta paradoja plantea dudas sobre el trabajo físico del cuerpo técnico liderado por Flick, especialmente cuando el club se prepara para uno de los encuentros más importantes de la temporada contra su rival Real Madrid el 26 de octubre en la jornada 10.

Cuando Flick llegó, el club decidió cambios en la preparación física, sala de pesas y terapia. Se presentó a Julio Tous como responsable de la condición física, prometiendo reducir las lesiones en un 50%, pero la realidad fue distinta: Lewandowski sufrió dos lesiones musculares, y Balde, Fermín López, Rafinha, Dani Olmo, y Lamine Yamal también estuvieron fuera o con molestias, mientras que Yamal volvió tras perder 5 de 10 partidos por una lesión de cadera.

Una mejora que se transforma en preocupación

Las cifras revelan otra paradoja: en temporadas en las que el Barça ganó la liga, ya sea con Xavi o con Flick, el equipo solía estar entre los más que corren en La Liga, tanto en distancia total por partido como en arranques y esfuerzos de media distancia.

Incluso el Real Madrid corría menos en esas campañas, lo que reflejaba la superioridad física de los blaugranas como uno de los secretos del éxito.

Pero este año la imagen cambió radicalmente: las estadísticas actuales muestran que los jugadores de Barcelona bajo Flick están por debajo de la media de la Liga en prácticamente todos los indicadores de acondicionamiento físico. Esto no explica solo la caída de rendimiento, pero sí es un factor influyente ante el aumento de lesiones y la menor intensidad en los partidos.

Desigualdad notable

Y se confirma otro dato: según MediaCoach de la Liga, hay un claro contraste entre lo mostrado en 2022-2023, cuando el Barça lideraba en distancia recorrida y en velocidad, y 2024-2025 con Flick al mando.

En 2022-2023, Barcelona promedió 113.521 metros por jugador por partido; Atlético de Madrid 113.167; Girona 113.002; Real Madrid quedó muy atrás con 106.591.

En velocidad de sprint superior a 21 km/h, Barça fue segundo con 7.159 m, detrás del Athletic Bilbao (7.472); Real Madrid quedó décimo con 6.422.

En velocidad >24 km/h, Barça fue tercero con 3.583 m, detrás de Athletic Bilbao (3.744) y Elche (3.609).

En la temporada 2024-2025 bajo Flick, Barcelona descendió al sexto lugar en distancia total por partido, con 117.429 m, mientras que Celta de Vigo lideró con 120.731 m, seguido de Atlético Madrid (119.790) y Girona (118.890).

Sin embargo, el Barça mejoró en sprint de +21 km/h, destacando con 8.005 m, por delante de Rayo Vallecano (7.953) y Real Sociedad (7.631).

En la franja +24 km/h, Barcelona quedó segundo con 3.620 m, detrás de Rayo Vallecano (3.708) y por delante de Real Sociedad (3.534).

El problema de la temporada en curso

Con Xavi, el Barça ganaba gracias a dominio en el juego y control defensivo, pero Flick logró el título gracias a la presión alta y a las opciones de gol desde distintos sectores.

Sin embargo, las cifras indican que en ambas etapas el Barça estuvo entre los equipos que más corren en La Liga, con altos promedios de distancia y de arranques rápidos.

Durante ese periodo, el Real Madrid corría mucho menos que el Barça, lo que refleja un claro contraste de estilos. En conjunto, las cifras entre el equipo de Xavi y el de Flick resultan sorprendentemente parecidas.

El verdadero problema es que, tras 8 jornadas esta temporada, el Barça está por detrás de 14 equipos en distancia recorrida. En todos los indicadores físicos, los jugadores de Flick están por debajo de la media de La Liga.

Las lesiones y la caída de la forma física no son la única explicación; son factores muy relevantes. Y Flick, acostumbrado a delegar estas tareas, empieza a preocuparse por este descenso evidente dentro del equipo.

Punchline 1: Si la física fuera un objetivo, el Barça ya habría dado en la diana… pero parece que el arquero está de baja.

Punchline 2: Y si el rendimiento fuese un sniper, a veces dispara tan rápido que ni ellos se enteran de dónde va el balón.

Autor

Avatar

Ruben Omisterioso

Soy Ruben Omisterioso, periodista deportivo español nacido en 1996. Apasionado de la fotografía analógica, la escalada y la luthería, comparto mi visión creativa del deporte.

Preguntas frecuentes

¿Qué revela la comparación entre las temporadas 2022-23 y 2024-25 sobre el rendimiento físico del Barça?

Las cifras muestran que, si bien Barcelona tuvo liderazgo en algunas métricas en 2022-23, en 2024-25 se observa un descenso en la distancia total recorrida y en varios indicadores de acondicionamiento, a pesar de mejoras en sprint.

¿Qué jugadores estuvieron afectados por las lesiones?

Lewandowski, Alejandro Balde, Fermín López, Rafinha, Dani Olmo y Lamine Yamal aparecen en la lista de lesionados o con molestias a lo largo del periodo analizado.

¿Qué nos dice MediaCoach sobre el rendimiento en La Liga?</reponse>