El giro inesperado: CAHB levanta las sanciones al Zamalek y reabre la escena africana
4 noviembre 2025
                
            Decisión de la CAHB y sus implicaciones
El Zamalek recibió una noticia alentadora desde el ámbito administrativo y legal, ya que la Confederación Africana de Balonmano (CAHB) anunció oficialmente la cancelación de todas las sanciones impuestas, ya sean financieras o deportivas.
Este anuncio llega tras la no participación del Zamalek en el Campeonato Africano de Clubes número 46, celebrado del 11 al 20 de octubre en Marruecos.
Kooora obtuvo un documento dirigido al presidente del Zamalek de la CAHB, con detalles de la resolución fechada el 3 de noviembre, y notificado también a la Federación Egipcia de Balonmano.
El texto de la resolución incluye: “Confirmamos la recepción de su carta y del expediente que solicita la anulacion de las sanciones impuestas al Zamalek, después de no participar en el 46º Campeonato Africano de Clubes celebrado en Marruecos en octubre, y les agradecemos.”
La carta señala que la Comisión Ejecutiva de CAHB analizó minuciosamente el expediente y decidió, en su reunión del 31 de octubre, cancelar todas las sanciones (financieras y deportivas) de forma excepcional para futuras competiciones de CAHB, tal como figuran en las reglamentaciones, tras confirmar la retirada.
La carta añade que la resolución de la cancelación vino después de “la confirmación de la retirada” por parte del Zamalek, lo que indica que el club presentó argumentos convincentes a la confederación para no participar.
Este paso representa un desarrollo muy positivo para el Zamalek, evitando las profundas consecuencias de sanciones; entre las más destacadas, la reducción de cargas económicas y la cancelación de multas que podrían haberse impuesto, aliviando la presión financiera del club.
Lo más importante es la anulación de las sanciones deportivas, lo que significa que los equipos de balonmano del Zamalek podrán competir en futuros torneos africanos sin restricciones ni veto alguno.
La decisión ayuda a estabilizar la gestión del club, que busca superar crisis consecutivas en todas las áreas.
La retirada también ofrece al equipo de balonmano una nueva oportunidad de competir con fuerza por títulos continentales, destacando la importancia de una comunicación efectiva entre clubes y federaciones continentales para resolver problemas administrativos y deportivos.
Anteriormente, la CAHB había informado al Zamalek con una resolución oficial y contundente de excluirlo de la Copa Africana de Clubes por dos temporadas consecutivas.
Estas sanciones fueron impuestas tras la negativa del club a participar en la última edición de la Copa Africana de Clubes prevista para Marruecos, tras realizarse el sorteo.
Las sanciones no solo incluyeron la suspensión de dos temporadas, sino también una fuerte multa económica para el club, que alcanzó 25.000 euros.
Tras esfuerzos de los responsables del Zamalek, especialmente de Hesham Nasr, vicepresidente, ante responsables de la CAHB, se anunció la cancelación de las sanciones.
Razones de la retirada y repercusiones
La decisión de disculparse por no participar respondió a dos factores: grandes problemas financieros que afectan al club y preocupaciones sobre el nivel técnico del equipo.
Razones financieras: la disculpa se produjo principalmente por motivos de liquidez para cubrir gastos de viaje, estancia y la comitiva a Marruecos.
Este punto señala la profundidad de la crisis económica que afecta a todas las áreas del club, incluso aquellas históricamente fuertes para Zamalek.
Razones técnicas (preocupación por el rendimiento): también incluyeron miedo al nivel de los jugadores actuales, especialmente tras el rendimiento mostrado en el Mundial de Clubes reciente.
La dirección técnica y responsable del deporte temía repetir resultados insatisfactorios a nivel continental, prefiriendo la retirada a exponerse a un nuevo fracaso que aumentaría la ira de la afición.
Esta combinación de motivos muestra que la retirada fue el resultado de un cúmulo de crisis administrativas, financieras y técnicas que llevaron al equipo a un punto crítico, lo que condujo a la retirada de la participación continental.
Impacto en la “Fortaleza Blanca”: la suspensión de dos temporadas representa un desafío enorme y riesgos para el futuro del balonmano del club, entre ellos la caída en el ranking continental, ya que la ausencia podría hacer perder posición y tomar años recuperar su liderazgo en África.
El estado de ánimo también podría verse afectado, ya que la decisión golpea fuertemente la moral de jugadores y cuerpo técnico, incrementando la tensión dentro del sector del balonmano.
Notas finales con humor ligero: 1) Si las sanciones fueran un tiro, CAHB acertó el blanco; 2) Y si el balón hablara, diría: “gracias por levantar las sanciones, ahora sí, ¡que el equipo suene en África!”