Aballou: Un sitio hecho por fans, para fans

El polémico penal que encendió LaLiga: Sevilla vence al Barça entre debates y peces salmón

6 octubre 2025

El polémico penal que encendió LaLiga: Sevilla vence al Barça entre debates y peces salmón
La jugada clave que encendió el debate entre Sevilla y Barcelona

La jugada polémica que dominó Sevilla vs Barcelona

En la séptima jornada de LaLiga, Sevilla tomó la delantera frente a Barcelona gracias a un penal ejecutado por Alexis Sánchez, en una acción que desató un intenso debate entre aficionados y analistas. La jugada arrive tras una entrada de Ronald Araújo sobre Isaac Romero, y el árbitro Muniz Ruiz señaló penal tras revisión del VAR con la intervención de Del Cerro Grande.

La polémica se convirtió en el eje de la tarde, ya que varios expertos coincidieron en que quizás no había contacto suficiente para justificar la pena máxima. Según distintos analistas, el l technically correct en esta jugada no existe, y la decisión fue objeto de discusión incluso antes de que el balón se moviera en el punto de once metros.

El conflicto no terminó ahí: la cobertura y el análisis posterior revelaron posturas contrastantes. Según el diario Monde Deportivo, el experto en arbitraje Barinetchia Monteiro afirmó que la escena no merecía penal, sumándose a otras voces que cuestionaron el veredicto. Por su parte, el comentarista Mateo Lahoz, ahora como analista, declaró en Kádina COPE que no solo no veía penalidad, sino que no recordaba una falta de esa magnitud en mucho tiempo.

En el relato del propio partido, se destacó que, más allá del supuesto contacto, la polémica creció por la reacción de Araújo y por la discusión que siguió en vestuarios y en las pantallas. Se mencionó también que, aparentemente, el defensor uruguayo se mostró sorprendido ante la decisión, pronunciando palabras que algunos interpretaron como desconcierto y otros como resistencia a aceptar lo ocurrido. La escena dejó entrever lo complejo que puede ser el criterio del VAR en casos de contacto ligero y disparidad de interpretaciones.

El relato detrás de la jugada fue también contado por Movistar Plus+, que capturó varias reacciones en cámaras, incluida la del propio Araújo dirigiéndose al árbitro con expresiones de incredulidad. Los narradores y comentaristas destacaron el momento como un punto de inflexión en el marcador y en la psicología del partido, que terminó con Sevilla adelantándose en el marcador y presionando a un Barça que aún buscaba respuestas.

Tras el lanzamiento, llegó una segunda jugada polémica cerca de la portería de Barcelona, cuando los locales pidieron un posible fallo en la salida de bola que, según el árbitro, continuó con la jugada. Barcelona protestó con fuerza, pero el silbato no se detuvo, y Sevilla obtuvo la ventaja que buscaba para encaminar el encuentro hacia su favor.

El descanso llegó con un ambiente tenso. En el vestuario, Araújo fue fotografiado murmurando entre susurra y frustraciones; la prensa reportó que exclamó que “siempre contra nosotros”, una frase que subrayó el sentimiento general del equipo blaugrana ante decisiones arbitrales que, a su juicio, condicionaron el desarrollo del primer tiempo. DAZN filtró posteriormente el audio de la conversación entre el árbitro de video y el colegiado principal, lo que añadió un nuevo capítulo al debate público sobre la aplicación de la tecnología en LaLiga.

Del Cerro Grande y Munéiz Ruiz, en la conversación revelada, discutieron el marco alrededor de la decisión: que el defensa podría haber causado una caída por contacto mínimo y que la revisión no tenía una clara evidencia de juego con balón. La versión final quedó en que la jugada fue penal, sin tarjeta para Araújo, lo que generó más comentarios entre técnicos y aficionados sobre la consistencia de las revisiones y el criterio del VAR en ligas competitivas.

En la segunda mitad, Barça intentó reaccionar, pero la intensidad de Sevilla dejó claro que la jornada tenía un tono de desafío para el equipo catalán. El técnico del Barça, Hansi Flick, intentó mantener la calma y pidió a su equipo que aprendiera de los errores y no se dejara vencer por la presión externa. “Necesitamos responder ante decisiones difíciles sin perder el foco”, señaló. Por su parte, el Sevilla aprovechó su momento para empujar y aumentar la ventaja, cerrando una victoria que alimenta el debate sobre el papel de la tecnología en la interpretación de faltas y penales en competiciones de alto nivel.

En resumen, la derrota dejó a Barcelona con preguntas sobre su consistencia y la necesidad de mantener la concentración en cada instante del partido. Sevilla, por su parte, aprovechó la oportunidad para demostrar su contundencia en casa y fortalecer su posición en la tabla, al tiempo que el mundo del fútbol continúa debatir sobre si el VAR debe ser un árbitro más o si, por el contrario, debe limitarse a confirmar lo evidente.

Conclusiones finales: el encuentro dejó claro que la interpretación de las reglas y la tecnología siguen siendo temas vivos y polifónicos en el fútbol moderno, y que un solo fallo puede reorientar la narrativa de una jornada entera. Y ahora, que venga la pausa internacional; que el fútbol haga sus deberes mientras los memes esperan en la esquina: el cuerpo técnica y el humor, como en el mejor quiromancia del balón, siempre encuentran un modo de salir ganando.

Y para cerrar con humor ligero: cuando el VAR te da una señal, recuerda que el único pez que entiende de reglas en este deporte es el pez salmón, que siempre sabe a dónde ir… incluso si todos los demás se quedan mirándolo. Y otro chiste: si la pelota fuera una tesis, este partido sería la parte más citada de la semana: todos citan, nadie entiende del todo, pero todos hablan de ello.

Autor

Avatar

Ruben Omisterioso

Soy Ruben Omisterioso, periodista deportivo español nacido en 1996. Apasionado de la fotografía analógica, la escalada y la luthería, comparto mi visión creativa del deporte.

Preguntas frecuentes

¿Qué ocurrió exactamente en Sevilla vs Barcelona para que se señalara penal?

Sevilla recibió un penal ejecutado por Alexis Sánchez tras una entrada de Ronald Araújo sobre Isaac Romero, revisado por el VAR y validado por el árbitro.

¿Qué opinan los expertos sobre esa decisión?

Varios analistas criticaron la decisión; Barinetchia Monteiro afirmó que no era penal y Mateo Lahoz señaló que fue un error notorio.

¿Qué reveló DAZN sobre la jugada?

DAZN filtró el audio entre el árbitro y el VAR, donde discutían la intervención y terminaban manteniendo la decisión de penal sin tarjeta.

¿Qué dijeron Flick y Barça tras el partido?

Flick pidió aprendizaje y foco, destacando la necesidad de sostener la concentración; Barça insistió en que deben aprender de la derrota y las decisiones arbitrales.