Aballou: Un sitio hecho por fans, para fans

El regreso fallido de un héroe del Mundial 2022: Salem Al-Dosari, sombra en las Eliminatorias 2026

9 octubre 2025

El regreso fallido de un héroe del Mundial 2022: Salem Al-Dosari, sombra en las Eliminatorias 2026
Salem Al-Dosari, capitán de Arabia Saudita, en acción durante el partido de clasificación para el Mundial 2026 contra Indonesia

La sombra de Al-Dosari

No era de imaginarse que Salem Al-Dosari, capitán y figura destacada de la selección saudí que brilló en el Mundial 2022, pasara a convertirse en una figura más bien esquiva en las eliminatorias para 2026. El miércoles, Arabia Saudita venció 3-2 a Indonesia en la primera jornada del Grupo B de la fase asiática para el Mundial 2026, y el capitán estuvo presente desde el inicio hasta el final, pero su influencia fue mínima.

Al-Dosari participó como titular y jugó los 90 minutos. En el cómputo, totalizó 57toques de balón, dio 36 pases, de los cuales 29 fueron precisos (81%). Además registró 3 pases clave, 3 centros, 1 balón largo correcto y creó una ocasión de peligro para su equipo. Aun así, su impacto ofensivo fue escaso: remates a portería, uno salvado y otro fallado por fallos en la definición, junto a dos oportunidades claras desperdiciadas en dos situaciones de uno contra uno.

Más allá de las estadísticas, la imagen fue la de un jugador fuera de su mejor versión, buscando regates sin la fluidez habitual. En 3 de 3 regates intentados consiguió uno, mientras que en duelos, ganó 3 de 8; perdió un choque aéreo y fue superado en posesión en 15 ocasiones, con una vez fuera de juego.

La confianza perdida

Antes del descanso, Arabia Saudita obtuvo un penal por una falta sobre Frases Al-Briqan. Salem Al-Dosari tomó la pelota, pero retrocedió y cedió la ejecución a su compañero, quien finalmente la convirtió. Aunque la jugada terminó en gol, el balón rozó la mano del guardameta y no llegó a la red. Tras el partido, el propio Frases comentó que la ejecución de penales era una decisión colectiva y que el entrenador Hervé Renard había decidido que fuera el lanzador principal.

La decisión de no ejecutar personalmente los penales por parte de Al-Dosari no fue casualidad: su historial reciente en esa faceta no acompaña, con varios fallos en el tramo decisivo de las eliminatorias para 2026.

Estos datos revelan un descenso en la efectividad de Al-Dosari con la selección, especialmente en el tramo de clasificación para el Mundial 2026. En 13 partidos de estas eliminatorias —segundo y tercer escalón más el repechaje— marcó 2 goles y dio 1 asistencia. Incluso en la Copa Asiática 2023, no anotó y solo aportó 1 asistencia en 4 encuentros.

Rendimiento en números

La caída de Al-Dosari no debe verse aislada: en las últimas competiciones, sus números reflejan un descenso claro en la participación ofensiva y la productividad. En la buena memoria de 2022, su rendimiento fue estelar, pero los datos recientes apuntan a una diferencia notable en la incidencia decisiva en las jugadas de ataque.

En la Copa del Gol Mundial 2022, la historia fue distinta: Al-Dosari tuvo un papel más decisivo, marcando goles clave y participando en acciones que llevaban al triunfo. En la fase de grupos marcó ante Argentina (2-1) y participó en el marcador frente a México, contribuyendo a los tres goles del equipo en el torneo.

Influencia de Mancini

El entrenador italiano Roberto Mancini, que asumió la dirección de la selección en 2023 tras la salida de Hervé Renard, marcó un cambio estratégico que afectó el rol de Al-Dosari. Mancini le dio más trabajo defensivo y limitó su cuota ofensiva, en medio de una disciplina táctica más rígida. Bajo Mancini, Al-Dosari disputó 16 partidos con solo 2 goles y 1 asistencia; tras su salida, en 9 encuentros, registró 2 goles y 2 asistencias.

El descenso de rendimiento también se asocia al estilo de juego propuesto por Mancini, que priorizaba la solidez defensiva y la presión alta, reduciendo así la libertad ofensiva del capitán.

Bajo la sombra de un campeón

Las esperanzas de la afición saudí estaban en un Al-Dosari capaz de replicar su protagonismo de Qatar 2022, tanto en las fases de clasificación como en el Mundial. En la edición 2022, Al-Dosari fue protagonista de un desempeño destacado, marcando 7 goles y entregando 2 asistencias en 13 partidos de clasificación, y aportando en la fase final y en la fase de grupos del Mundial. Su rendimiento permitió a Arabia Saudita clasificarse de manera directa y, en la fase de grupos, brilló con un gol decisivo ante Argentina.

Con la mirada puesta en el futuro, la selección saudí buscará retornar a ese nivel y confía en que Al-Dosari recupere su explosividad para el encuentro clave frente a Irak, en el marco de la eliminatoria asiatica, que podría allanar el camino a otro Mundial.

Y para cerrar con humor ligero: si el balón fuera una broma, Al-Dosari ya sería el mago de las risas; pero parece que esta vez se quedó sin conmutar la carcajada en la red.

Y en el fútbol, cuando el talento se toma un descanso, el entrenador toma una taza de café y pregunta: “¿Quién quiere ser el héroe del próximo partido?”; la respuesta, a veces, es: “yo, pero con menos presión y más puntería”.

Autor

Avatar

Paulo Ilmagnifico

Soy Paulo Ilmagnifico, periodista deportivo español nacido en 1992. Apasionado del flamenco, la cerámica artesanal y el senderismo en el bosque, comparto mi visión sensible del deporte.

Preguntas frecuentes

¿Qué ocurrió en el partido entre Arabia Saudita e Indonesia?

Arabia Saudita ganó 3-2, Al-Dosari fue titular y jugó los 90 minutos, pero su impacto ofensivo fue limitado a pesar de los 57 toques y 29 pases precisos.

¿Qué cambios trajo Mancini al equipo?

Mancini reforzó la faceta defensiva y redujo la cuota ofensiva de Al-Dosari; el capitán disputó 16 partidos con 2 goles y 1 asistencia bajo su mando, y luego 9 encuentros con 2 goles y 2 asistencias.

¿Qué expectativas hay para Irak?

Se espera que la selección saudí recupere su mejor versión en el partido de repechaje asiático ante Irak y asegure un boleto para el Mundial, con Al-Dosari buscando volver a brillar.