Aballou: Un sitio hecho por fans, para fans

El resurgir de las bandas largas: la Premier League descubre una arma táctica inesperada

29 octubre 2025

El resurgir de las bandas largas: la Premier League descubre una arma táctica inesperada
La revolución de los saques de banda en la Premier llega para quedarse

La revolución de los saques de banda en la Premier League

En medio de tácticas cada vez más sofisticadas, una de las herramientas más antiguas del fútbol ha vuelto a ganar protagonismo en la Premier League: los saques de banda largos.

Después de nueve jornadas en la temporada 2025-2026, la liga ya registra ocho goles desde saques de banda, un número por encima de las cifras habituales que indica que este recurso podría estar viviendo una segunda juventud.

Durante años se creyó que los saques largos eran un recurso de equipos físicos y menos técnicos; hoy forman parte integral de la estrategia de varios equipos de élite.

Según las cifras, todos los 20 equipos intentaron al menos tres saques de banda de más de 20 metros dentro del área rival, elevando el promedio a 3.99 por partido, un incremento del 162% respecto a la campaña anterior.

Aunque la temporada aún no ha terminado, ya se ha superado el total de saques largos de la temporada 2020-2021, disputada a puerta cerrada por la pandemia. Desde entonces, esta jugada “olvidada” ha ido ganando terreno y ha superado el récord previo de 1.67 por partido (2018-2019).

Brentford lidera

Brentford encabeza la lista de equipos que más recurren a este arma, con 47 saques largos hacia el área gracias a tres especialistas: Michael Kaoudi, Matías Jensen y Kevin Chad. Le siguen Crystal Palace (38), Sunderland (33) y Bournemouth (30).

Lo realmente sorprendente es que todos los equipos de la liga han probado esta táctica este curso, señal de una auténtica revolución en el uso de los balones laterales.

En cuanto a la eficacia, Crystal Palace lidera con un 34% de aciertos (10 saques exitosos de 29), seguido muy de cerca por Brentford; son los dos clubes que más convierten estas acciones en tiros y goles, con Palace acumulando 18 disparos y un xG de 2.03 en estas situaciones.

En conjunto, Palace y Brentford ya anotaron dos goles cada uno desde saques largos, representando aproximadamente la mitad de todos los goles anotados por estas jugadas hasta ahora.

Para comparar, la temporada pasada promediaba un gol cada 27 encuentros desde una banda larga; este curso ese promedio se ha reducido a un gol cada 11 juegos, lo que representa una mejora significativa de la eficiencia.

Protagonistas y pruebas

Michael Kaoudi se ha ganado el estatus de figura destacada de Brentford, con siete de los 15 saques más largos de la campaña, destacando uno de 38.52 metros frente a Fulham. Su compañero Matías Jensen posee el saque más largo, de 45.38 metros ante Nottingham Forest, a pesar de que el balón rebotó varias veces antes de tocar a un jugador.

Diogo Dalot, de Manchester United, ejecutó el saque más largo “tradicional” de 38.63 metros en la victoria frente al Liverpool en Anfield. En cuanto a la precisión, Chris Richards, de Crystal Palace, lidera con un 34.4% de aciertos (10 de 29), seguido de Nordi Mukiele (Sunderland, 24.2%) y Kaoudi (16.7%).

El Palace destaca por su configuración física de jugadores que elevan rápido, como Lacroix, Joao (Matisse) y Matita, mientras Bournemouth destaca con Antoine Semenyo como uno de los pocos delanteros especializados en este rol.

Con Newcastle, se espera un regreso a la estrategia una vez que Tino Leiva? se recupere; su tasa de éxito de 39% antes de la lesión y la presencia de jugadores altos como Nick Foultaine refuerzan la idea de que estas saques pueden convertirse en una fuente constante de goles y oportunidades.

¿Es una moda pasajera o el retorno de una de las herramientas más antiguas de la historia del juego? Los entrenadores de la Premier League han mostrado disposición para experimentar con esta táctica, apoyándose en análisis de datos y en la profundidad de las sustituciones en jugadas a balón parado. A ritmo de goles y ocasiones generadas, los equipos que no cuentan con un lanzador capaz de superar los 35 metros podrían verse ante una debilidad táctica cada vez más evidente.

Con el incremento de los goles y las oportunidades surgidas de estas situaciones, la defensa necesitará adaptarse para no dejar escapar la distancia entre portería y área rival, y evitar que este arma siga creciendo en efectividad.

Getty Images

Autor

Avatar

Aris Fiparis

Soy Aris Fiparis, periodista deportivo español nacido en 1991. Apasionado de la fotografía analógica, la escalada en roca y la cocina molecular, comparto mi visión sensible del deporte.

Preguntas frecuentes

¿Qué significa este cambio táctico para los equipos de la Premier League?

Indica una mayor dependencia de balones aéreos y centros, menos juego por el suelo y una lectura más detallada de las segundas jugadas.

¿Quiénes son los protagonistas de este fenómeno?

Brentford, Crystal Palace, Sunderland y Bournemouth destacan por el uso y la eficacia de los saques largos, con Kaoudi y Jensen como figuras clave.

¿Qué implica para la defensa contraria?

Las defensas deben mejorar la derrota de balones tras el saque, optimizar la cobertura de las segundas jugadas y evitar repeticiones de goles a partir de estas acciones.