Aballou: Un sitio hecho por fans, para fans

Flick ante la presión: ¿puede Barcelona revertir el octubre catastrófico tras el parón?

6 octubre 2025

Flick ante la presión: ¿puede Barcelona revertir el octubre catastrófico tras el parón?
Barça en una fase crítica mientras Flick busca respuestas tácticas y energéticas.

Desafío para Flick tras el parón

El entrenador alemán Hansi Flick y sus jugadores recibieron la confianza de la afición de Barcelona tras 16 meses al frente del equipo, pero los últimos resultados no han sido los esperados.

Aun así, Flick encara un nuevo examen después del descanso internacional y debe ofrecer una respuesta convincente para evitar lo que la prensa española ha llamado “octubre catastrófico”, tratando de borrar la preocupación mostrada ante el PSG y el Sevilla, donde se detectó una clara brecha en la claridad, la velocidad y el plan táctico entre Barça y sus rivales.

Según el diario Mundo Deportivo, el Barcelona sufre indicadores inquietantes que recuerdan al llamado “diciembre malo” de Flick el año pasado, cuando el equipo logró superar la crisis con una respuesta contundente y optimista.

Sin embargo, esta vez los temores aumentan tras no poder igualar al Sevilla, pese a ir teóricamente por delante en calidad técnica, debido a la pérdida de sintonía y la actitud combativa, lo que encendió las alarmas en el club.

Una ingenuidad preocupante

La filosofía defensiva de Flick se basa en avanzar con la línea defensiva para capturar a los rivales en la jugada de fuera de juego, una idea que exige un compromiso total de los jugadores, tanto de los que presionan al portador como de los defensas que deben vivir entre el éxito y el fallo de la ejecución.

Con la salida de Iñigo Martínez, a quien la prensa describió como “el loco ideal para aplicar este plan” aunque prudente con la riesgo, la efectividad de la idea se redujo notablemente.

La valentía que antes recibía elogios ha pasado a ser una ingenuidad preocupante por la falta de coordinación colectiva y la agudeza para recuperar la pelota. Por tanto, o el equipo recupera estos principios, o debe replantear por completo su modo de defender.

Falta de energía y esfuerzo

Varios futbolistas han hablado de fatiga física; Frenkie de Jong admitió que el equipo está “agotado tras siete partidos en 21 días”, mientras Pedri señaló la falta de chispa y energía necesaria para competir al máximo. La ausencia de jugadores con gran potencia física como Rafinha, Gavi y Lamine Yamal, junto con la salida de un portero joven, también añade incertidumbre a la dinámica del equipo.

La lentitud de Flick para reaccionar se ha convertido en tema de debate entre la afición y la prensa, y se cuestiona si la solución pasa por cambios como dar minutos a jóvenes valores para inyectar dinamismo.

Además, Flick no dejó claro cómo plantear cambios ante la necesidad de energía, y se ha señalado que algunos jugadores clave podrían haber recibido más protagonismo para dinamizar la salida de balón y la presión.

En defensa de la fase final del partido contra Sevilla, se ha discutido si la plantilla ha mostrado la intensidad requerida para pelear cada balón, o si la idea de presión alta debe adaptarse a la realidad física actual del grupo.

El cuadro blaugrana debe decidir si continúa con la estructura actual o pivota hacia una versión más directa de construcción, permitiendo a sus defensores avanzar con balón y buscando transiciones rápidas ante rivales que ya han estudiado su estilo.

Decisiones arbitrales controvertidas

Varios momentos de la última semana han levantado la polémica. Aunque el Sevilla tuvo oportunidades claras, la intervención de árbitros dejó dudas. En una jugada, Araujo cayó ante una acción de Ishaq Romero en un balón que no parecía peligroso, pero el árbitro Del Cerro insistió en que su colega Muñoz cambiara su fallo pese a la cercanía de la acción.

Por otra parte, el VAR no convocó a revisión de un posible error de Suso sobre Conde antes del segundo gol sevillista, lo que la prensa ha calificado como una “recompensa para quien domina el engaño”. Mittió Lahoz describió la escena de una manera llamativa, destacando la necesidad de mayor rigor en el control de las acciones a balón parado.

En este contexto, se comenta que Conde continuó jugando pese a una caída, un detalle que los jugadores deberían evitar en el futuro para evitar decisiones injustas. En resumen, el equipo debe aprender a gestionar estas situaciones con inteligencia y, si es necesario, exagerar un poco para protegerse.

El Barça está en una fase decisiva para rehacer su identidad defensiva y su propuesta ofensiva, ajustando movimientos y responsabilidades para no depender de un solo plan de juego.

Claves para el tramo decisivo

El equipo necesita una mezcla entre disciplina táctica y riesgo controlado; mantener la estructura sin perder la capacidad de crear ocasiones podría ser la clave para encarar próximos duelos y volver a sumar puntos.

La dirección técnica debe equilibrar la presión con la seguridad en defensa, permitiendo que la línea defensiva empuje cuando sea necesario y que el mediocampo recupere la energía para sostener la presión, especialmente ante rivales que estudian muy bien su juego.

Si Flick logra devolver la confianza y la cohesión, el Barça podría evitar una caída mayor y encarar el tramo final de la temporada con optimismo. Y si no, siempre quedarán dos soluciones: contratar un scout de chistes para el vestuario o un entrenador de pomadas para las cábalas de la afición.

Punchlines ligeros para cerrar:

1) Si el fútbol fuera matemáticas, este Barça ya habría descubierto que sumar puntos es más fácil que sumar excusas.

2) Al menos en el vestuario, que no falten las risas: si la defensa se cuelga de la lámpara, que la lámpara no se caiga con el balón.

Autor

Avatar

Ruben Omisterioso

Soy Ruben Omisterioso, periodista deportivo español nacido en 1996. Apasionado de la fotografía analógica, la escalada y la luthería, comparto mi visión creativa del deporte.

Preguntas frecuentes

¿Qué problema principal señala la prensa tras el último tramo de partidos?

Una caída de rendimiento y de cohesión táctica que genera preocupación sobre la posibilidad de un nuevo ciclo negativo.

Qué cambios propone el artículo para mejorar la situación?

Mejorar la energía y la presión, introducir minutos para jóvenes valores y ajustar la defensa para recuperar seguridad.

Qué papel juegan las decisiones arbitrales en la lectura del partido?

Se destacan momentos controvertidos que alimentan el debate sobre el fair play y la interpretación del árbitro en jugadas clave.