Flick en Barcelona: entre fallos tácticos y la presión de las circunstancias
7 octubre 2025

Análisis de la situación
En su segundo año con Barcelona, el entrenador alemán Hansi Flick enfrenta desafíos tácticos profundos que amenazan su proyecto, pese a un inicio prometedor.
Aunque la directiva lo apoya, la prensa internacional apunta errores recurrentes en la estructura defensiva y en la construcción del juego, generando dudas sobre la adecuación de su idea a los jugadores disponibles.
Datos y respuestas de ESPN
El reportaje de ESPN destacó una defensa desbalanceada ante la caída ante París, en la segunda jornada de la Liga de Campeones, y anterior a un choque crítico frente a Sevilla.
El texto resume una defensa con fallos claros y un desequilibrio entre líneas que condiciona todo el rendimiento del equipo.
Tras el partido, Flick afirmó: “No podemos decir que estamos al nivel del PSG; hoy no fue nuestro día, pero trabajamos para acercarnos a ese nivel; todo el equipo debe defender, atacar, usar espacios y mantenerse en la posesión.”
Este mensaje revela que el entrenador reconoce desequilibrios en la transición defensa-ataque, especialmente por las bajas de jugadores como Rafinha y Gavi, que pesan en la presión y en el repliegue.
La propia ESPN señaló que Barcelona jugó con una línea defensiva muy adelantada, permitiendo a París explotar espacios por detrás de los laterales y del repliegue defensivo, destacando un gol decisivo en el 90’ por un fallo de concentración y cobertura inversa.
Desafíos y soluciones a corto plazo
Barça carece de un pivote verdadero capaz de romper el ritmo y recuperar la pelota, lo que obligó a De Jong y Pedri a retrasarse para iniciar la construcción, afectando la fluidez ofensiva y la posesión en zonas rivales.
Los informes señalan que la ausencia de un «6» clásico genera vacíos entre defensa y mediocampo, aumentando la carga física sobre los interiores y dificultando la salida limpia del balón.
Además, la presión alta y la defensa adelantada, cuando se sostienen con la plantilla actual, se vuelven vulnerables ante equipos que combinan juego rápido y transiciones, y esto se ha visto reflejado en derrotas recientes, incluida la derrota 1-4 ante Sevilla.
Se sugiere que Flick debe modular su pressing y ajustar su plan ante rivales que explotan las líneas; además, adaptar la idea táctica a la calidad y disponibilidad de los jugadores para evitar desgastes excesivos. En definitiva, se habla de un Flick que debe flexibilizar su método sin perder su proyecto, una tarea nada menor en un club con ambiciones altas.
La prensa española, pese a las críticas, mantiene su apoyo al técnico; la directiva, según informes, confía en el proyecto, pero la clave está en hacer que la idea funcione con la realidad económica y deportiva del club.
Como cierre, se cita a un comentarista que subraya que “el entrenador inteligente sabe cuándo recular para ganar tres puntos”, resaltando la necesidad de adaptabilidad. Y, como se dice en el vestuario, a veces el plan A es tan irrelevante como el plan B cuando el balón no quiere entrar.
Punchline final 1: Si Flick quiere convertir al Barça en un equipo de ataque dinámico, el primer milagro podría ser que la defensa deje de tomarse ‘un descanso’ y empiece a trabajar de verdad.
Punchline final 2: Si la táctica fuera un tiro, Flick ya habría anotado… en la portería equivocada. Pero no perdamos la esperanza: el balón siempre gana, incluso cuando el entrenador llega tarde a la fiesta.