Flick prepara el plan maestro para frenar al PSG: la batalla táctica que podría decidir la Champions
30 septembre 2025

Previo al encuentro y claves tácticas
Este martes, Hansi Flick, entrenador del Barcelona, habló en la conferencia previa al choque de la Champions ante el París Saint-Germain, marcada por la necesidad de evaluar a sus titulares y afrontar las ausencias sin perder el norte del plan colectivo.
Flick reconoció que el calendario forma parte del juego y que habrá que gestionar las lesiones, pues todos los técnicos desean a sus jugadores disponibles, pero la realidad a veces impide esa aspiración. Su deseo: ver un gran partido, con ritmo y intensidad desde el primer minuto.
Sobre los cambios en la defensa, el técnico alemán insistió en elegir a los jugadores adecuados para cada puesto, destacando la profundidad de su plantilla y la necesidad de adaptar la zaga a las características del rival, más que buscar una pareja central fija.
En cuanto a la mentalidad en este tipo de encuentros, Flick subrayó la importancia de ejecutar el plan con altos estándares. París Saint‑Germain también presiona y quiere dominar; por ello, la ejecución desde la primera a la última segunda será determinante en una competición como la Champions.
Sobre Lamine Yamal, el técnico dejó claro que, a sus 18 años, debe focalizarse en el trabajo diario. A pesar del talento, la progresión se sostiene con esfuerzo constante, recordando que el fútbol es tanto defensa como ataque.
La cuestión de Araujo y las declaraciones de Enrique
Respecto a los comentarios de Luis Enrique sobre explotar una supuesta debilidad de Ronald Araujo, Flick afirmó que aquello pertenece al pasado. Confía plenamente en las fortalezas del defensa y está satisfecho con su rendimiento.
Cuando se le preguntó por las diferencias entre Ferran Torres y Robert Lewandowski, Flick respondió que necesitarán las capacidades de ambos durante los 90 minutos para definir quién debe empezar, dejando claro que la decisión dependerá de las circunstancias del encuentro.
Sobre la portería, Flick mostró confianza en Szczęsny, recordando los trofeos ganados con su presencia bajo los tres palos. La confianza en el conjunto y en las decisiones del cuerpo técnico es clave para afrontar una eliminatoria de alto nivel.
El entrenador acudió a la autocrítica y afirmó que Barcelona, como club histórico, es favorito en el papel, pero advirtió que la ruta hacia la victoria es larga y exigente, con un PSG que también sueña con avanzar en la competición.
El liderazgo de Pedri y la evolución del equipo
Sobre Pedri, Flick elogió su crecimiento y su rol de liderazgo en el campo. Señaló que se ha vuelto más claro en sus decisiones, que aporta voz en el juego y que su desarrollo influye en la versión de juego del equipo. El técnico destacó que la presencia de un capitán dentro del verde es crucial y que Pedri ha ganado influencia en ese sentido.
El choque entre Barcelona y PSG se presenta, además, como un duelo entre dos escuelas de entrenamiento modernas. Flick, con una base alemana de presión alta y transiciones rápidas, frente a Luis Enrique, que ha reconfigurado París con un enfoque más colectivo y flexible tras la salida de Mbappé.
Desde que llegó a Barcelona, Flick ha buscado reconstruir la identidad del equipo, aprovechando la tradición de presión, velocidad de transiciones e disciplina táctica. Su idea no se limita a la posesión, sino a convertir cada momento en una oportunidad de ataque, apoyándose en jóvenes como Pedri, Gavi y Lamine Yamal, junto a Lewandowski como referencia en la zona de remate.
En París, Enrique continúa su proyecto, con Vitinha como eje dinámico en el centro y un redefinido rol para Dembélé y otros atacantes. La salida de Mbappé le dio libertad para construir una estructura colectiva más equilibrada y flexible, con nuevas piezas que aportan variedad y opciones de construcción goleadora.
La defensa se refuerza con la llegada de un joven zaguero para competir con Marquinhos, mientras el equipo explora variantes en la portería con un enfoque en la salida de balón y la seguridad defensiva. En resumen, el choque promete ser una exhibición de planificación táctica y ejecución, con ambos entrenadores apostando por la versatilidad y el control del juego.
En el plano ofensivo, Barcelona apuesta por la explosión de Yamal y la experiencia de Lewandowski para cualquier destello definitivo, mientras PSG busca la armonía entre presión alta y movimientos en bloque para desactivar el eje de ataque blaugrana. Un duelo entre ideas, con Pedri como eje de mando y un Messi del siglo XXI en el equipo rival que aún no ha mostrado todas sus cartas.
Una cosa es segura: la Champions League ilumina la escena del fútbol europeo con duelos como este, donde cada detalle puede inclinar la balanza y cada minuto ofrece una nueva oportunidad para que emergan los talentos jóvenes y las estrellas consolidadas.
Conclusión de la previa
Más allá de las alineaciones, este Barcelona-PSG será una prueba de planificación, adaptación y carácter. Flick y Enrique, dos estrategas que han impulsado evoluciones distintas, medirán fuerzas en un escenario que exige rendimiento máximo y lectura táctica precisa. El fútbol, al final, disfruta de su propia versión de ajedrez en la hierba.
Y ahora, dos notas para cerrar con humor ligero: Punchline sniper 1: Si Flick fuera un francotirador, acertaría cada jugada con la precisión de un reloj suizo y dejaría a la defensa rival preguntándose si era plan o pura magia. Punchline sniper 2: Y si Enrique fuera un cómico, sus chistes serían tan bien dosificados que el balón ya habría entendido la táctica antes de salir de su banquillo. Nada de gritos; solo goles y risas contenidas al final del partido.