Goleadores históricos de la Champions League: Ronaldo, Messi y una constelación de leyendas
30 septembre 2025

La Champions League es la cima del fútbol de clubes, una competición que ha regalado noches inolvidables y cifras que quedan grabadas en la memoria de los aficionados. En esta revisión, exploramos el ranking histórico de goleadores y cómo han definido su legado a lo largo de décadas, desde las eras doradas hasta la actualidad. La historia está repleta de duelos entre grandes estrellas y defensas que aún buscan la forma de contenerlas.
La competición ha visto a leyendas como Di Stefano, Puskás, Cruyff, Eusebio, Raúl y Ronaldo; nombres que marcaron épocas y que sirven de referencia para entender la evolución del gol en Europa. En la era moderna, Messi, Ronaldo, Ibrahimović, Lewandowski, Benzema y muchos más han dejado su impronta, mientras Haaland y Mbappé continúan escribiendo el capítulo presente de la historia goleadora.
¿Quiénes componen la lista histórica de máximos goleadores y qué significado tienen sus números en relación con la cantidad de partidos disputados? A continuación, un repaso claro y directo con los datos clave de cada protagonista.
Quién es el máximo goleador histórico de la Champions
1. Cristiano Ronaldo — 140 goles en 183 partidos, promedio 0.77 por partido.
2. Lionel Messi — 129 goles en 163 partidos, promedio 0.79.
3. Robert Lewandowski — 105 goles en 134 partidos, promedio 0.78.
4. Karim Benzema — 90 goles en 152 partidos, promedio 0.59.
5. Raúl González — 71 goles en 142 partidos, promedio 0.50.
6. Kylian Mbappé — 58 goles en 89 partidos, promedio 0.65.
7. Thomas Müller — 57 goles en 163 partidos, promedio 0.34.
8. Ruud van Nistelrooy — 56 goles en 73 partidos, promedio 0.77.
9. Erling Haaland — 50 goles en 49 partidos, promedio 1.02.
9. Thierry Henry — 50 goles en 112 partidos, promedio 0.45.
11. Alfredo Di Stéfano — 49 goles en 58 partidos, promedio 0.84.
12. Mohamed Salah — 48 goles en 89 partidos, promedio 0.53.
12. Andriy Shevchenko — 48 goles en 100 partidos, promedio 0.48.
12. Zlatan Ibrahimović — 48 goles en 124 partidos, promedio 0.39.
15. Ezio Ezio? — 46 goles en 65 partidos, promedio 0.71.
15. Filippo Inzaghi — 46 goles en 81 partidos, promedio 0.57.
17. Didier Drogba — 44 goles en 92 partidos, promedio 0.48.
18. Neymar — 43 goles en 81 partidos, promedio 0.53.
19. Alessandro Del Piero — 42 goles en 89 partidos, promedio 0.47.
19. Antoine Griezmann — 42 goles en 106 partidos, promedio 0.39.
21. Harry Kane — 41 goles en 58 partidos, promedio 0.70.
21. Sergio Agüero — 41 goles en 79 partidos, promedio 0.52.
23. Ferenc Puskás — 36 goles en 41 partidos, promedio 0.88.
24. Edinson Cavani — 35 goles en 70 partidos, promedio 0.50.
24. Robin van Persie — 35 goles en 59 partidos, promedio 0.42.
24. Gerd Müller — 34 goles en 35 partidos, promedio 0.97.
Con estas cifras, se evidencia la diversidad de estilos a lo largo de las décadas: remates decisivos, regates que deshacen defensas y una consistencia que define a los grandes goleadores de la historia de la competición.
La lista también refleja una mezcla de generaciones: los pioneros que abrieron paso y las estrellas de la era actual que continúan empujando el récord hacia nuevas cotas. En resumen, la Champions ofrece una vitrina donde cada generación aporta su propio capítulo de goles y glorias.
En palabras simples: la historia de la Champions está escrita con goles, y cada año añade un nuevo párrafo. Haaland y Mbappé ya forman parte de ese libro vivo, donde cada encuentro puede alterar el ranking y reavivar la memoria de los aficionados.
Conclusión: el rendimiento goleador ha evolucionado, pero la fascinación por las matemáticas del gol permanece intacta. Si te preguntas por qué la Champions atrapa a millones, la respuesta está en estos números: talento, constancia y momentos que quedan grabados para siempre. Y ahora, dos chistes para cerrar con humor la historia: Punchline 1: En la Champions, incluso el balón sabe que el destino del gol depende del remate… y del portero que decide esa tarde. Punchline 2: Si dudas de la grandeza de Haaland, recuerda que su promedio de goles no es una promesa: es un mensaje cifrado para las defensas: “prepárense, que llega la tormenta”.