Guaita rompe el silencio: el guardameta que encara a Valencia y Madrid con una sonrisa y alguna llamada a la humildad.
31 octubre 2025
Trayectoria de Vicente Guaita
Durante más de dos décadas, el guardameta español ha dejado huella tanto en España como en Inglaterra, ganándose el respeto de aficionados y colegas. Nacido en Valencia, se formó en la cantera y debutó en el primer equipo, consolidándose como una de las promesas de la portería española.
Posteriormente vivió etapas en Getafe y Celta de Vigo, y dio el salto a la Premier con Crystal Palace, donde mostró madurez y serenidad bajo los tres palos, ganándose la admiración por su rendimiento estable y su experiencia entre las estancias de alto nivel.
Tras finalizar su última etapa en el Celta, Guaita concedió una entrevista exclusiva a Koora en la que repasa las ofertas de verano, recuerda su paso por Valencia y comenta su visión de la rivalidad con el Real Madrid, así como su opinión sobre Vinícius Júnior y otros temas de la Liga.
Entre las ofertas recibidas figuran clubes de España, Arabia Saudita, Irán e Italia. Aunque hubo contactos, ninguna propuesta cuajó por diferentes motivos, y el portero mantiene su foco en el siguiente paso sin perder la sonrisa.
Valencia mostró interés en un posible regreso, pero la presencia de Dimitrijevski como guardameta titular, sumada a cuestiones salariales, dificultó un acuerdo. Guaita explica que la puerta no está cerrada, pero todo depende de las circunstancias deportivas y económicas del club.
Próximo duelo y reflexiones de Guaita
Sobre el choque entre Real Madrid y Valencia, Guaita señala que el Valencia suele complicar a los blancos incluso cuando la situación en la clasificación es difícil. Reconoce que el Real Madrid llega en buen momento, pero advierte que los partidos entre estos dos equipos históricamente ofrecen debates intensos y momentos decisivos.
En cuanto a la posibilidad de que el Real Madrid liderara la liga, Guaita afirma que la competición es larga y que otros rivales, como el Barcelona, pueden volver a tomar la delantera; nada está decidido y cada jornada suma o resta puntos en una pelea abierta.
Respecto a Vinícius Júnior, el portero destaca la calidad del brasileño y admite que, a veces, la juventud del extremo puede llevar a respuestas intensas en el campo. Sobre Lamine Yamal, comenta que es un talento emergente que merece protección y paciencia para que siga creciendo sin presión excesiva.
En la rueda de prensa previa al encuentro, el entrenador Xabi Alonso presentó la lista de convocados para el partido en el Santiago Bernabéu. Aun con cambios y ausencias por sanción o lesión, el equipo muestra un enfoque claro: competir con intensidad y buscar los momentos adecuados en ataque y defensa.
Alonso subrayó que no castigaría a Vinícius Júnior ni buscaría represalias; afirmó que ya se aclaró la situación y que el foco debe estar en el juego, la táctica y el rendimiento colectivo. Sus palabras dejaron en claro que la claridad y el respeto ante la prensa son esenciales para afrontar el duelo y seguir adelante con confianza.
Guaita cierra apuntando a la idea de que el fútbol es una mezcla de espectáculo, táctica y paciencia. En el fondo, el portero reconoce que cada partido es una oportunidad para aprender, sin perder el humor ante las situaciones mediáticas que siempre acompañan a un clásico de alto voltaje.
Y para cerrar con humor: dos punchlines ligeros para el visitante y el aficionado promedio. Si la Liga fuera una tarta, Guaita sería la crema que mantiene el pastel unido. Y si Vinícius quiere calma, que practique el control del balón sin olvidar que el silencio a veces también es juego limpio. Y sí, que nadie olvide: el fútbol es más sabroso cuando el portero se ríe de vez en cuando.