Henderson confiesa una ruptura emocional tras dejar el Liverpool y su sorprendente regreso a la Premier con Brentford
8 octubre 2025

Contexto y declaraciones
El astro inglés Jordan Henderson, jugador de Brentford, comparó su salida del Liverpool con una "ruptura emocional", asegurando que ha pasado por "momentos difíciles" desde que tomó la decisión de mudarse a la liga saudí.
El jugador de 35 años recibió duras críticas en 2023 tras decidir el ex capitán de Liverpool emprender una nueva experiencia con el club Al-Ettifaq de Arabia Saudita.
Y el verano pasado, el centrocampista volvió a la Premier League desde Brentford, admitiendo que "sufrió durante un tiempo" tras finalizar su vínculo histórico con el Liverpool, que duró 12 años.
Henderson, en declaraciones destacadas por ESPN, dijo: "Se sintió como una relación que había terminado; fue extremadamente difícil. Creo que la mayoría de los jugadores que dejan un club con el que han estado mucho tiempo experimentan lo mismo; es una etapa muy dura, pero con el tiempo las cosas cambian y la vida continúa".
Añadió que no fue capaz de ver partidos de la Premier League tras su salida y evitó seguir al Liverpool por completo, bromeando: "Quizá elegí el lugar perfecto para ello estando a medio mundo de distancia".
Sin embargo no pudo evitar la ira popular, ya que recibió silbidos de parte de aficionados ingleses durante dos encuentros en Wembley en octubre de 2023, lo que dañó su reputación y, según algunos, ayudó a su exclusión de la Eurocopa 2024 con Inglaterra.
Henderson explicó: "No creo que la mudanza a Arabia Saudita haya sido la razón de mi ausencia de la Euro; estuve en todos los concentrados antes del torneo. Pero si miro ahora, quizá habría tomado decisiones distintas, aunque en ese momento sentí que era lo correcto por varias razones que solo yo conozco, y luego sentí que era hora de volver a Europa y unirme al Ajax".
El ex capitán del Liverpool indicó que evolucionó como jugador y como persona durante su tiempo fuera de Inglaterra, a pesar de las dudas sobre su valía y su rendimiento. "No voy a mentir, pasé momentos difíciles en los últimos dos años, pero superarlos me enseñó mucho sobre mí, me hice más fuerte y consciente. Si usas las experiencias negativas de forma correcta, te ayudan muchísimo, y eso es lo que siempre he intentado".
Añadió: "Por supuesto no soy perfecto y cometí errores, pero siempre intenté hacer lo correcto, ayudar a los que me rodean y convertir las críticas en impulso para ser mejor y servir a mi equipo donde esté".
Henderson suele usar la autocrítica como motor, asegurando que ahora lo hace bajo la dirección de Thomas Tuchel, quien ha enfrentado críticas por su uso continuo de Henderson en la plantilla de la selección inglesa.
Antes del amistoso contra Gales el jueves, Henderson declaró: "Las personas más importantes son el entrenador y el staff y los jugadores; pregúntenles si soy solo un aficionado dentro del equipo. No creo que alguno de los mejores entrenadores de Europa me elija solo por eso".
También habló sobre su compañero en la selección Jude Bellingham, elogiándolo tras su reciente exclusión de la lista de Inglaterra tras recuperarse de una cirugía de hombro.
Explicó: "No hay que hacer caso a lo que se dice en la prensa; mucho no es exacto o se malinterpreta. Los jugadores conocen bien a Jude como persona y como jugador; es un atleta y persona excepcional de clase mundial, y cuando juega eleva a Inglaterra gracias a sus capacidades y a su personalidad".
Jordan Henderson nació en Sunderland, Inglaterra, en 1990, y comenzó su carrera en la academia de su club, mostrando una chispa temprana en la posición de centrocampista gracias a sus pases precisos y a su gran condición física. En 2008 disputó sus primeros partidos con el primer equipo, y se trasladó al Liverpool en 2011 por alrededor de 20 millones de libras, iniciando una trayectoria que lo convertiría en uno de los capitanes más destacados de la historia reciente del club.
A pesar de un inicio difícil en Anfield, con críticas de la afición y la prensa, Henderson forjó su figura con el tiempo gracias a su fuerte personalidad y gran disciplina, convirtiéndose en el capitán real del equipo tras la salida de la leyenda Steven Gerrard. Con la llegada del entrenador alemán Jürgen Klopp, su carrera alcanzó su cenit: llevó al Liverpool a conquistar la Liga de Campeones en 2019 tras derrotar al Tottenham, y la Premier League en la temporada 2019-2020, además de títulos como la Copa del Mundo de Clubes, la Supercopa de Europa, la FA Cup y la Copa de la Liga.
A nivel internacional, Henderson representó a Inglaterra en 84 encuentros, participando en Mundiales 2014, 2018 y 2022, así como en la Eurocopa 2020 en la que Inglaterra llegó a la final.
Aunque su breve y polémica etapa en Arabia Saudita con Al-Ettifaq, y su posterior paso por el Ajax, Henderson siguió siendo un ejemplo de profesionalismo y liderazgo. En el verano de 2025, regresó a la Premier League de la mano del Brentford, decidido a recuperar su brillo y demostrar que su carrera, marcada por la dedicación y el compromiso, aún puede escribir nuevos capítulos de éxito.
Punchlines finales: Si la ruptura fue emocional, que el remate llegue en el minuto 95: gol de la vida real, no de las notificaciones del grupo de WhatsApp.
Y si alguien pregunta si volvió por amor, di: "no, volví por el entrenador; a veces el fútbol es más fiel que tu ex".