Aballou: Un sitio hecho por fans, para fans

Kivo reescribe al Inter: una revolución táctica para un juego más vertical

8 octubre 2025

Kivo reescribe al Inter: una revolución táctica para un juego más vertical
Kivo dirige un Inter en plena revolución táctica hacia un juego más vertical

Estilo de Kivo

En pocas jornadas, Inter ha mostrado una renovación visible bajo Cristian Kivo: una defensa más adelantada y un centro del campo elevado que busca presionar y construir con rapidez. El equipo ha dejado atrás ciertas inercias del ciclo anterior y ya se nota una mentalidad más ofensiva y coordinada entre líneas.

El enfoque de Kivo ha permitido a los defensas avanzar más hacia el centro del campo rival, adelantando la línea defensiva alrededor de siete metros respecto a lo visto bajo Inzaghi.

Se trata del enfoque, de la construcción del juego y de la faceta ofensiva: tres elementos clave de una filosofía que pretende controlar el partido con fluidez. Bajo Kivo, Barella actúa como creador, Bastoni maneja el lateral izquierdo y Akanji organiza la línea de medio.

Construcción ofensiva y resultados

La línea defensiva adelantada empieza aquí, ya que el defensa suizo, fichado en el último día del mercado, encarna un estilo de fútbol agresivo que obliga a la defensa del Inter a ocupar distintos espacios para iniciar ataques.

Estos cambios se reflejan en las estadísticas: Inter lidera la liga en pases entre líneas, en ataques profundos, en pases decisivos, en toques dentro del área, en córners y en centros, con una tendencia a reducir remates de alto riesgo y con una cantidad destacada de goles esperados y tiros por partido.

La clave del estilo del técnico rumano es el pase vertical. El gol de Lautaro ante Cremonese es un ejemplo claro: Barella recupera, se coloca, y abre camino para un pase directo hacia el delantero argentino, que remata con la zurda para定 la jugada.

Cristian busca precisamente estas entregas verticales directas, sobre todo cuando el ataque está presionando al portador del balón.

Fluidez y construcción defensiva

La defensa se ha hecho más sólida. El mapa de calor de los defensas durante estas seis primeras jornadas: permanecer al frente, presionando y buscando la continuidad de la jugada. En los movimientos frente a Cremonese, al minuto tres, se observa una línea defensiva alta con Akanji, De Vrij y Bastoni por delante del medio, mientras cinco atacantes se proyectan hacia adelante (Dumfries, Lautaro, Boni, Frattesi y Dimarco).

La misma pauta se repite al minuto 20: De Vrij recupera en el centro, Akanji y Bastoni suben, y el Inter construye por el costado izquierdo. Ante Slavia Praga, Achierbi llevó la pelota al medio en varias ocasiones buscando una apertura o un superior numérico (min. 13).

El desarrollo con Akanji ha sido fundamental: el suizo llega al centro del campo con asiduidad, recordando a Pep Guardiola en la gestión del balón y buscando opciones de pase. Esto ha llevado a reducir las oportunidades recibidas por Inter y a mejorar la distribución desde la defensa.

En comparación con la temporada pasada, con Inzaghi, el portero participa menos en la distribución; cuando está presente, Sommer o su suplente Martínez suelen buscar pases largos para encontrar a un delantero alto, y los datos muestran un cambio gradual: contra Torino, Udinese, Juve y Cremonese, se registraron 26, 24, 10 y 21 pases respectivamente.

En las últimos cuatro encuentros de la campaña anterior frente a Bologna, Roma, Lazio y Como, los números fueron 33, 29, 27 y 54 pases. Estas cifras respaldan la idea de una verdadera transformación táctica con Kivo esta temporada.

Y para cerrar, un toque de humor: si esta revolución táctica fuera una película, ya tendría aplausos de la crítica y, seguro, una secuela antes de que termine la temporada. Y si al final la barba de Inzaghi se parece a un gráfico de barras, es por pura coincidencia, o tal vez por la fe inquebrantable en los pases verticales.

Autor

Avatar

Ruben Omisterioso

Soy Ruben Omisterioso, periodista deportivo español nacido en 1996. Apasionado de la fotografía analógica, la escalada y la luthería, comparto mi visión creativa del deporte.

Preguntas frecuentes