Aballou: Un sitio hecho por fans, para fans

La revolución táctica de Arabia Saudita: Renard, Mancini y la misión mundial 2026

6 octubre 2025

La revolución táctica de Arabia Saudita: Renard, Mancini y la misión mundial 2026
La sorpresa de 2022: Arabia Saudita vence a Argentina en el Mundial de Qatar.

Un cambio de rumbo que promete llamar la atención

El Mundial de 2022 en Qatar dejó a Arabia Saudita en boca de todos: derrotaron a Argentina, el favorito, 2-1 gracias a un juego intenso y a una mentalidad de equipo que no se rinde. Aunque luego cayeron ante Polonia y México y se despidieron del torneo, el equipo no perdió su impulso ni la capacidad de asustar a los rivales más grandes.

En marzo de 2023, tras la llegada del nuevo rumbo, el entrenador Hervé Renard dejó el cargo para dirigir la selección femenina de Francia. En su lugar, llegó Roberto Mancini, con un historial que prometía manejo estratégico y experiencia del fútbol italiano, especialmente tras el título de la Euro 2020 con Italia. La expectativa era alta: modernizar el juego, mantener la disciplina defensiva y fomentar una ofensiva que ponga presión constante a los rivales.

La simetría entre ambición y recursos: ¿qué salió mal?

Con Mancini al mando, el equipo mostró una idea táctica que priorizaba la seguridad de la portería y la estructura, pero eso redujo la espontaneidad de la línea ofensiva, y especialmente limitó a Salem Al-Dawsari, capitán y líder en el campo. Se habló de que la defensa se hizo demasiado rígida, y que los extremos y delanteros no encontraron la llave para abrir defensas compactas. En la tercera fase de las eliminatorias para el Mundial 2026, los resultados no acompañaron: el rendimiento cayó y el conjunto se apartó de su identidad ofensiva.

En ese periodo, Al-Dawsari, a pesar de su talento, terminó con menos participación destacada: fueron dos goles y una asistencia en varios encuentros, y el equipo recibió varios goles. Mancini dio responsabilidades defensivas más marcadas a los laterales, en particular a Saud Abdulhamid, lo que limitó a otros jugadores y redujo su confianza para arriesgar. La consecuencia directa fue que el equipo recibió 22 goles en 18 partidos, un promedio que no representa a un equipo de élite.

El regreso de Renard y la promesa de reconciliar identidad

Con la salida de Mancini, se abrió la puerta para un regreso de Renard, quien intentó reiventar el ADN del equipo: ataque proactivo, presión alta y movilidad en el frente de ataque. La participación de Abdulhamid volvió a ser considerada, y se abrió la posibilidad de alinear dos laterales ofensivos con un sostén en el mediocampo para asegurar la transición entre defensa y ataque. En la víspera de los encuentros de las repescas asiáticas, el equipo mira hacia un estilo más directo y agresivo para retomar la iniciativa y presionar a Indonesia e Irak.

La noticia más alentadora es la posibilidad de llamar a Abdulhamid de nuevo, lo que podría reforzar la fase de ataque y aportar experiencia y claridad en las jugadas de gol. Renard se ha mostrado dispuesto a exigir más liderazgo y a devolverle al equipo la valentía que caracterizó su milicia de forwards, con un plan claro para las próximas dos citas y la posibilidad de avanzar directo al Mundial si se da el resultado correcto.

En definitiva, la selección saudí parece haber encontrado la clave para recuperar su identidad: combinar una defensa sólida con una presión constante en el medio y un ataque que tome la iniciativa. Si logran imponerse ante Indonesia e Irak y aprovechar el impulso, podrían pugnar por un lugar directo en el Mundial 2026.

Y si el balón se niega a entrar, siempre puedes culpar al entrenador... o al árbitro que llevaba la camiseta de portero del barrio. Pero mientras haya hambre de juego, el verde no se rinde.

Al final, Saudí, si quieres seguridad, compra una alarma: el balón tiembla cuando entra al área; pero si quieres gloria, demuestra que sabes atacar con dos laterales que suben y un mediocampo que reparte miel por el lugar correcto. Y recuerda: en fútbol, a veces la mejor defensa es un buen chiste... pero mejor un buen gol.

Autor

Avatar

Paulo Ilmagnifico

Soy Paulo Ilmagnifico, periodista deportivo español nacido en 1992. Apasionado del flamenco, la cerámica artesanal y el senderismo en el bosque, comparto mi visión sensible del deporte.

Preguntas frecuentes

¿Qué cambios marcó la llegada de Mancini al equipo?

Un giro táctico con énfasis defensivo que buscaba disciplina, pero que limitó la expresión ofensiva.

¿Qué papel jugó Salem Al-Dawsari durante este periodo?

Lideró el ataque, pero su rendimiento sufrió bajo la estructura defensiva y las tareas tácticas.

¿Qué espera Renard para las próximas eliminatorias?

Recuperar la identidad ofensiva, usar dos laterales ofensivos y presionar desde el inicio para clasificar al Mundial 2026.