La Champions League se reinventa: derechos globales y un formato que cambia las reglas
14 octubre 2025

Derechos de emisión y formato: un nuevo escenario para la Champions
La Liga de Campeones se prepara para cambios significativos en su sistema de difusión y en la forma de acceder a sus partidos. El campeón vigente podría abrir la próxima temporada con un encuentro único en la noche de martes, como parte de una nueva oferta de derechos televisivos que alcanza la cifra de 4,5 mil millones de libras. Esta cantidad ilustra la magnitud del negocio y la necesidad de equilibrar espectáculo con viabilidad comercial.
La oferta de derechos, según The Sun, está impulsada por la nueva firma de marketing de la UEFA, Relivent, que ha iniciado el proceso de licitación para 2027-2028.
Entre las opciones, se contempla el lanzamiento de una plataforma de streaming global dedicada a emitir el partido de martes en cada jornada hasta la fase de semifinales. Además, la subasta se iniciará en las cinco grandes potencias de transmisión europeas: Reino Unido, Francia, Alemania, Italia y España, de forma simultánea, permitiendo a grandes plataformas como Netflix o DAZN presentar ofertas para múltiples países.
También se presentará un paquete denominado El Elegido Global Primero que otorgaría derechos para un único partido semanal y se orienta a servicios de streaming online en lugar de la TV tradicional, con fecha límite de ofertas el 18 de noviembre.
Cambios en el formato competitivo: El campeón de 2026-2027 que terminará la final en el estadio Metropolitano, hogar del Atlético de Madrid, iniciará su defensa con un partido único el martes por la noche. El resto de la jornada inaugural, con 17 encuentros, se disputará entre miércoles y jueves. La semana inicial se centrará exclusivamente en la Champions, sin participación de la Europa League ni de la Conference League.
Partidos de la próxima semana: la competición regresa el martes con Newcastle United vs Benfica; Manchester City vs Villarreal; Arsenal vs Atlético de Madrid. El miércoles: Chelsea vs Ajax; Tottenham Hotspur vs Monaco; Liverpool vs Eintracht Frankfurt. Y cerrarán la jornada Real Madrid vs Juventus en el estadio Santiago Bernabéu.
Historia y evolución de la competición: la Liga de Campeones nació en 1955 como la Copa de los Clubes Europeos para determinar al mejor equipo europeo entre los campeones de las ligas. La primera edición, en 1955, reunió 16 equipos y fue ganada por el Real Madrid, que encadenó cinco títulos consecutivos de 1956 a 1960. En las décadas de 70 y 80 surgieron Bayern de Múnich, Liverpool y Milan, miembros que elevaron el nivel de la competición. En 1992 se renombró a Liga de Campeones e introdujo la fase de grupos, permitiendo la participación de equipos con buen rendimiento, no solo campeones. Participaciones memorables incluyen la remontada de Manchester United frente al Bayern en 1999 y la victoria de Liverpool en 2005 desde tres goles abajo ante Milan. Real Madrid es el club con más títulos (15), seguido por Milan, Barcelona, Chelsea, Bayern y Inter. En años recientes, se incorporó el VAR y se amplió el número de equipos y los premios, consolidando a la Champions como un torneo global que mezcla historia, pasión y talento. La final sigue siendo uno de los eventos deportivos más vistos del mundo, un objetivo a soñar para cada futbolista y cada entrenador.
Al cierre, dos punchlines ligeros para rematar: si la transmisión se va a negro, recuerda que el verdadero gol llega en tu imaginación y en el mando. Y si el VAR llega tarde, siempre puedes convertirte en comentarista improvisado para tu gato y que él emita el veredicto final con su maullido de aprobación.