La cuenta atrás de LA 2028: arranque explosivo y sorpresas en el calendario olímpico
12 noviembre 2025
Calendario revelado: LA 2028 arranca con fuerza
Los organizadores de los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 2028 presentaron el calendario completo de competiciones, destacando que el primer día incluye pruebas emblemáticas y la jornada denominada "sábado extraordinario" con numerosas finales. La ceremonia de apertura está programada para el 14 de julio y el cierre para el 30 de julio de 2028.
La edición de 2028 será la más grande de la historia, con 11.200 atletas compitiendo en 51 deportes repartidos en 49 sedes. Por primera vez, la presencia femenina superará la mitad de la participación total, estableciendo un hito en la igualdad de género deportiva. El día 15 de julio se disputarán las finales desde el triatlón inicial hasta el sprint final de la jornada, todo en un solo día.
La directora de deporte de la organización señaló que se busca empezar con fuerza y mostrar a las mujeres más rápidas del mundo, lo que implica que las corredoras del 100 m deberán pasar por tres rondas en un solo día.
Las autoridades recordaron que se consultó de forma extensa con atletas y federaciones, y que la respuesta fue mayoritariamente positiva. Se subrayó que el día inaugural contará con una de las jornadas más intensas para el atletismo femenino y que todas las partes implicadas participaron en la configuración de la agenda.
Entre las atletas citadas estuvieron campeonas y figuras consolidadas que destacan el avance, la talentosa energía y la competencia que se espera en el primer día de LA 2028. Se enfatizó que el calendario busca innovar manteniendo el respeto por las tradiciones de cada disciplina.
Además, se explicó que la organización adoptó medidas para adaptar la programación al clima, trasladando algunas pruebas a la tarde para una mejor temperatura y comodidad de los atletas. El inicio includes eventos de atletismo y pruebas de natación y otras disciplinas que se extienden a lo largo de la semana y del mes.
En cuanto a la disciplina de los deportes de equipo, se informó que la jornada inaugural será clave para marcar el ritmo del resto de la competición y para celebrar la diversidad de disciplinas que suelen atraer a grandes audiencias.
“No dejamos fuera a nadie; cada deporte tiene su momento y cada atleta, su oportunidad de brillar”, afirmó uno de los responsables del comité organizador. Otros ejecutivos destacaron la colaboración con federaciones para optimizar la logística y garantizar que las pruebas se celebren en condiciones adecuadas de energía y espíritu competitivo.
Se anunció también que la zona de Santa Anita y otras sedes podrían albergar competiciones nocturnas para ofrecer mejores condiciones climáticas, especialmente para eventos de natación y atletismo.
Además de los cambios programáticos, se confirmó la presencia de dos deportes nuevos en el programa olímpico: el béisbol y el sóftbol seguirán presentes, mientras que la críquet y el lacrosse regresan a la colección de disciplinas. En cuanto a la programación, se anunció la vuelta de estas modalidades y la introducción de dos nuevas disciplinas: fútbol bandera estadounidense y squash, programadas para el 15 de julio.
En lo que respecta a la venta de entradas, se confirmó una oferta de alrededor de 14 millones de boletos y se aclaró que no se aplicará un sistema de precios dinámicos para evitar distorsiones y asegurar una distribución más equitativa. Los organizadores indicaron que el precio se fijará con base en datos de ediciones anteriores y de otros eventos similares en la región.
La planificación también contempló el confort del público y de los atletas, con movimientos para evitar climas extremos y permitir que algunas pruebas se realicen en horarios vespertinos o nocturnos cuando la temperatura lo amerite. Entre las novedades de diseño se señaló que algunas pruebas se acercarán más a las sedes que ya albergan otros deportes para facilitar la logística y la experiencia de aficionados.
En resumen, LA 2028 propone una edición histórica con un calendario ambicioso, un fuerte énfasis en la igualdad de género, y la introducción de deportes nuevos que buscan ampliar el alcance de los Juegos para audiencias de todo el mundo.
Y si el plan funciona, podríamos decir que LA se convierte en la capital mundial de la velocidad… o al menos en la capital del sprint matutino junto a la siesta estratégica. Si surge algún contratiempo, siempre queda la excusa elegante: el entrenador del espresso les da a todos un desempate de rendimiento. Y para cerrar con humor: recuerden que el único dopaje permitido aquí es el café, servido bien caliente y sin errores de cronometraje.