Aballou: Un sitio hecho por fans, para fans

La defensa que sorprende y un ataque en busca de chispa: el Real Madrid de Alonso

13 noviembre 2025

La defensa que sorprende y un ataque en busca de chispa: el Real Madrid de Alonso
Alonso ha reformulado la defensa mientras Mbappé brilla en ataque.

Solidez defensiva sin precedentes

Real Madrid ha cambiado notablemente desde que llegó el entrenador Chabi Alonso. La disciplina defensiva se ha endurecido y la retaguardia se ve más sólida que en años, aunque la eficacia ofensiva genera dudas tras una racha de resultados que deja preguntas, pese a liderar La Liga y estar entre los ocho mejores de la Champions, y a esperar más exhibiciones.

Recuperación de estrellas y Mbappé

Según AS, Real Madrid entra en la pausa internacional líder de La Liga, con tres puntos sobre Barcelona, y figura séptimo en fase de grupos de la Champions (9 puntos en 4 encuentros).

El inicio histórico del equipo, con 13 victorias en 14 partidos, parecía augurar una era de hegemonía, pero el ataque flojo en dos últimas jornadas ante Liverpool y Rayo Vallecano ha reabierto dudas, dejando luces y sombras sobre Alonso.

Uno de los mayores logros del español es haber construido un sistema defensivo sólido. Real Madrid ha recibido 12 goles en 16 partidos, a un promedio de 0.75 por partido, frente a 1.24 la temporada pasada.

Además, el equipo mantuvo la portería a cero en 8 encuentros, es decir, un 50% de los duelos, un salto enorme frente al 34% de la pasada temporada de Carlo Ancelotti.

Alonso también ha conseguido reacender a algunos jugadores que habían bajado su rendimiento, destacando Aurélien Tchouaméni, ahora un eje central del mediocampo tras un periodo de altibajos, y Arda Güler, convertido en pieza clave gracias a su sintonía con Mbappé, aportando 6 goles gracias a las indicaciones tácticas del técnico.

El regreso de Mbappé a un nivel impresionante es otro logro de Alonso, ya que el francés ha marcado 18 goles en 16 partidos, un ritmo que lo posiciona como candidato a terminar la temporada con 71 goles si mantiene esta cadencia.

Además, la victoria en el Clásico ante el Barcelona (2-1) dio un gran impulso al técnico, tras romper la racha de Flick, que había vencido a Ancelotti cuatro veces en la pasada campaña. Pero después de ese clásico aparecieron sombras en Anfield y Vallecas.

Desafíos y dudas por venir

El principal problema ha sido la presión alta: ante Liverpool la intensidad decayó, y frente a otros rivales la presión defensiva perdió chispa, lo que se tradujo en promedios de recuperación por debajo de lo mostrado antes.

En conjunto, los cambios realizados durante la campaña solo dejaron un gol en la cuenta (Vinícius ante un rival menor).

Hay varios jugadores que no han mostrado su rendimiento habitual, como Ibrahim Díaz y Rodrygo. El primero disputó solo cuatro partidos como titular esta temporada (incluido el encuentro ante Rayo), mientras que Rodrygo no ha marcado desde el 4 de marzo, lo que evidencia un alejamiento de su mejor versión.

El manejo de Alonso de Vinícius con sabiduría tras su conducta inapropiada en el Clásico cuando fue sustituido, prefiriendo no castigarlo. Parece que el jugador responde positivamente, ya que fue el más esforzado ante Rayo. Sin embargo, aún no está claro el impacto de este incidente en la cohesión del vestuario a largo plazo.

La ausencia de Trent Alexander-Arnold en la alineación ante Rayo suscitó dudas, incluso tras su recuperación de la lesión, pues podría haber permitido que F. Valverde volviera al centro del campo. Se comentó que Trent entró al partido con cara cansada tras la lesión de Valverde, y recuperar su nivel es una misión clave para el técnico.

Alonso confía en la táctica 4-2-3-1 para colocar a Bellingham detrás de Mbappé, pero aún no encuentra la pareja adecuada en la banda derecha, ya sea en el puesto de lateral, donde prefiere F. Valverde, o en la banda donde Camavinga y, antes, Mastantuono, no dieron con la fórmula ganadora.

El entrenador sorprendió al dar la oportunidad al joven delantero Gonzalo Garcia, quien brilló con cuatro goles en el Mundial de Clubes, obligando a Nacho Ree a buscar una cesión. Pero el entrenador lo descartó en los tres últimos encuentros ante Valencia, Liverpool y Rayo, y solo entró después de la 87ª minuto en cada uno, lo que genera dudas sobre su futuro en los planes del equipo.

Así, Real Madrid aparece en la era de Alonso como un equipo disciplinado defensivamente, pero su búsqueda de equilibrio ofensivo y una identidad clara continúa, a la espera de que la filosofía del nuevo entrenador se traduzca en resultados más estables en las próximas semanas.

Punchlines finales: - Si la defensa está tan cerrada, ¿quién necesita atacante? El balón ya ha pedido una póliza de seguros. - Y cuando el ataque funciona, el estadio se queda sin palabras; era aburrido, pero al menos el entrenador sonríe, porque el gol fue un suspiro bien amortiguado.

Autor

Avatar

Aris Fiparis

Soy Aris Fiparis, periodista deportivo español nacido en 1991. Apasionado de la fotografía analógica, la escalada en roca y la cocina molecular, comparto mi visión sensible del deporte.

Preguntas frecuentes

¿Qué cambios ha traído Alonso a Real Madrid?

Mejoras defensivas, aumento de disciplina, recuperación de jugadores y una búsqueda de equilibrio entre defensa y ataque.

¿Qué problemas persisten en el equipo?

Eficacia ofensiva irregular, presión alta menos consistente y dudas sobre la banda derecha y la conexión entre jugadores clave.

¿Qué papel juega Mbappé en este proceso?

Mbappé lidera la delantera con un rendimiento destacado y es clave para sostener el rendimiento global del equipo.