Xavi se sincera: errores, aprendizaje y el camino de Barcelona hacia un nuevo giro triunfal
13 noviembre 2025
Lecciones para el futuro en el banquillo blaugrana
El entrenador español Xavi Hernández ha reconocido ante un público en Barcelona que cometió errores graves durante su último año al frente del Barça, errores que se reflejaron en un descenso del rendimiento y de los resultados.
Con franqueza, explicó que redujo las exigencias y que esa actitud afectó al equipo: el compromiso, el respeto y el esfuerzo ya no estuvieron al nivel necesario. “Las expectativas bajaron poco a poco; llegamos a una temporada sin títulos y cuando me di cuenta, ya era demasiado tarde”, aseguró.
“Después de tiempo entendí lo que pasó”, añadió, permitiéndose una autocrítica contundente: “Debería haber sido más crítico conmigo mismo”.
Por el contrario, defendió su inicio como técnico en Barcelona, afirmando que logró devolver al equipo a la élite en su primer ciclo, con un rendimiento destacado que llevó a la Liga y a la Supercopa de España.
Durante su primer periodo al frente del Barça (noviembre 2021 a mayo 2024), Xavi ganó la Liga y la Supercopa, pero el cierre fue insatisfactorio y terminó desencadenando su salida ante un panorama deportivo que no terminó de cuajar.
Una carrera inolvidable
Hernández es considerado uno de los máximos exponentes del fútbol español y mundial, y una de las piezas clave de la filosofía blaugrana contemporánea, conocida como el “tiki-taka”.
Nacido el 25 de enero de 1980 en Terrassa, Cataluña, Xavi se unió a La Masia a los 11 años y debutó con el primer equipo en 1998 bajo la dirección de Louis van Gaal. Desde su primera aparición mostró una madurez técnica excepcional que le permitió imponerse como líder del mediocampo gracias a su inteligencia táctica y su precisión en el pase, capaz de controlar el tempo del juego.
Durante su etapa en Barcelona, que se extendió hasta 2015, disputó más de 750 partidos oficiales y conquistó 25 títulos: 8 ligas, 4 Champions League (2006, 2009, 2011, 2015), 3 Copas del Rey, 6 Supercopas de España y otros trofeos, formando junto a Iniesta y Busquets un trío icónico que definió una era.
En el plano internacional, su trayectoria con la selección española fue épica: 133 encuentros entre 2000 y 2014, motor del “juego de posesión” que llevó a España a la Eurocopa 2008, el Mundial 2010 y la Eurocopa 2012. Fue elegido mejor jugador de la Euro 2008 y figura repetida en equipos del año FIFA.
Tras dejar Barcelona en 2015, se trasladó al Al-Sadd de Qatar, donde continuó su carrera y luego se retiró para iniciar su etapa como entrenador. Allí logró la Liga de Qatar 2020-2021 y copas locales, lo que despertó de nuevo el interés de su antiguo club.
En noviembre de 2021, Xavi regresó a Barcelona como entrenador ante un club con retos económicos y deportivos. En su primera temporada completa (2022-2023) logró devolver la estabilidad y conquistar Liga y Supercopa, con un juego más sólido y organizado que ilusionó a la afición.
Sin embargo, la temporada siguiente (2023-2024) fue menos exitosa, con una caída en resultados y rendimiento, lo que culminó en su salida y el nombramiento del técnico alemán Hans Flick como sustituto. Históricamente, Xavi es visto como uno de los mejores mediocentros de la historia y como una mente que transformó la forma de jugar del Barcelona.
Nacido para el juego, dejó una huella indeleble en el club: más de dos décadas de fútbol espectáculo, liderazgo en el mediocampo y un legado que continúa inspirando a las nuevas generaciones.
Si te interesa la historia del Barcelona y su filosofía de juego, prepárate para un viaje que mezcla grandeza y aprendizaje. Y si al final de este resumen te queda una pregunta: ¿cuántos goles se perdieron por culpa de la siesta del entrenador? Al menos, que la autocrítica no se duerma en la siesta.
Punchlines: si la autocrítica fuera gol, Xavi ya habría marcado un hat-trick. Y si el Barça quiere volver a la cima, que empiece por no cambiar de entrenador cada temporada; el vestuario ya tiene suficiente inestabilidad para un plan a largo plazo.