La leyenda angolana revela por qué Messi y Ronaldo eclipsan a Salah: un repaso ácido y afrocéntrico
28 octubre 2025
 
                
            Visión actual del fútbol africano
El astro angoleño Aqua, conocido como Aqua, es una de las grandes leyendas del fútbol de su país. Lideró a Angola hacia su única participación en un Mundial en 2006 y dejó huella en clubes como Benfica, además de experiencias en ligas de Arabia Saudita y Qatar (Al-Gharafa y Al-Wakrah). Su trayectoria ha valido una reputación sólida en África y en el mundo árabe, donde su nombre sigue asociado a la generación dorada de los años 2000.
En una entrevista para Koora, Aqua aborda el desarrollo del fútbol africano y la problemática de la selección de Angola. Expone su visión sobre los retos y las oportunidades que enfrenta el continente para competir a nivel global, con especial énfasis en nuevas generaciones y en la necesidad de inversión sostenida.
La conversación cubre temas como la competitividad de las ligas, la presencia de más jugadores africanos en las grandes ligas europeas y el impacto de estas presencias en la calidad de las selecciones nacionales. Aqua sugiere que la clave está en convertir la riqueza de talentos en infraestructuras y formaciones de élite a nivel continental.
Mohamed Salah, Messi y Ronaldo: ¿quién manda en África?
Sobre el tema del Balón de Oro y la presencia de futbolistas africanos, Aqua señala que Mohamed Salah es un ejemplo de constancia y rendimiento en una de las ligas más exigentes. Aun así, reconoce que la competencia contra figuras históricas como Messi y Ronaldo ha dificultado que Salah gane el premio en años recientes. El veterano considera que la región posee múltiples talentos con alto nivel técnico, entre ellos River Lookman, Hakimi, Osimhen, Salah y otros, que muestran la diversidad y el potencial del fútbol africano.
La entrevista profundiza en la idea de que el contexto europeo ha influido en las dinámicas de reconocimiento individual, y que la presencia de grandes nombres no excluye a otros africanos de la titularidad y de la posibilidad de superar barreras históricas.
También se discute si un futbolista africano podría ganar la Balón de Oro en el futuro cercano. Aqua apunta a la necesidad de consolidar a los jugadores africanos en clubes grandes y en ligas de alto rendimiento para sostener la competitividad y ampliar las opciones de reconocimiento internacional.
El salto de Chiko Banza a Zamalek y el grupo AFCON 2025
Respecto a la llegada de Chiko Banza al Zamalek, Aqua la ve como una operación positiva para el club egipcio, con la condición de que el jugador se adapte a la cultura y a la exigencia del fútbol local. Afirma que, con estabilidad, Banza puede generar un impacto real en el equipo y en la liga egipcia, a pesar de los retos iniciales de adaptación.
En el marco de la Copa África 2025, Aqua destaca que el grupo de Angola, integrado por Egipto, Sudáfrica, Congo y Zimbabue, es competitivo y equilibrado. Señala que Angola puede sorprender si aprovecha las oportunidades y mantiene consistencia en su rendimiento, especialmente ante rivales con historial en la competición continental.
Sobre el rendimiento de la selección de Angola, el exdelantero comenta que la última participación destacada terminó con la eliminación temprano, y que la gestión administrativa del fútbol angoleño ha influido en los resultados, más allá del rendimiento en el terreno de juego. Su diagnóstico sugiere un renacimiento sostenido si se abordan estos temas de manera estructurada en el corto plazo.
En el plano de intereses actuales, Aqua comenta el clásico entre Real Madrid y Barcelona, destacando un giro en la narrativa de la temporada pasada: el Real Madrid ha cambiado la historia y busca consolidarse como equipo dominante sin perder de vista los errores pasados. Sobre Lamine Yamal, insiste en que las controversias alrededor de sus declaraciones deben manejarse con madurez y dejando que su juego hable por sí mismo. En su evaluación, la mejor versión de un club y de un país está en la serenidad de la plantilla y la claridad de la dirección técnica.
La conversación se cierra con una reflexión sobre la responsabilidad de los líderes y las federaciones: la carrera por la gloria no debe opacar el desarrollo de la base y la gestión interna. Aqua propone un enfoque centrado en la formación, el talento local y un plan de carrera que conecte las ligas africanas con Europa de forma progresiva.
En resumen, Aqua ve un futuro prometedor para el fútbol africano si se invierte con constancia y se cultiva la cantera, mientras que el mundo mira con expectativa cómo surgen nuevas estrellas del continente. Y sí, si el balón fuera un chiste, sería como un disparo de risa: te deja sin aliento pero te hace volver por más. Dos punchlines para el cierre: “Si la táctica fuese una broma, la defensa ya se estaría riendo de todos” y “La verdad es que en fútbol, como en la vida, cuando Messi y Ronaldo brillan, Salah solo pide una posibilidad más para hacer historia.”
 
             
                         
                        