La paciencia da frutos: el destino de Emmanuel Alguesil en el Shabab
11 octubre 2025

Parece que la dirección del Shabab saudí decidió cerrar la página del debate sobre el destino del español Emmanuel Alguesil, entrenador del primer equipo, tras el descenso de rendimiento en las primeras jornadas de la Liga Roshen.
Según el periódico deportivo saudí, la directiva realizó una larga reunión con el técnico para discutir las causas del bajón y el rendimiento inestable del equipo, que ocupa el puesto 12 con cuatro puntos tras cuatro jornadas.
Durante la reunión, la directiva reiteró su apoyo total a Alguesil, renovando la confianza en su capacidad y acordando que el inicio irregular se debe a factores fuera de control, principalmente la ausencia de varios jugadores por lesiones, la tardía llegada de fichajes, y la necesidad de tiempo para la convivencia y el ajuste del estilo de juego.
Confianza intacta pese a los tropiezos
A pesar de la caída de resultados, la dirección considera que el proyecto del entrenador español necesita tiempo y paciencia, especialmente porque el equipo atraviesa una fase de transición tras cambios administrativos y una pretemporada tardía.
Además, la prensa señaló que la gestión subrayó la importancia de mejorar pronto en la Liga Roshen, especialmente porque la afición del club ha mostrado su malestar ante el rendimiento y exige devolver la garra de temporadas pasadas.
Proyecto de reconstrucción bajo Emmanuel Alguesil
Alguesil es reconocido por su disciplina y método. Inició su carrera en las categorías inferiores de Real Sociedad en 2014 y asumió el primer equipo en 2019, logrando un hito histórico al ganar la Copa del Rey 2020 frente al Athletic Bilbao.
También llevó a la Real Sociedad a cuarto lugar en La Liga 2022-2023 y quinto en 2020-2021, además de clasificaciones europeas constantes. Esta trayectoria convirtió a Alguesil en un nombre destacado en Europa, lo que motivó al Shabab a contratarlo por dos temporadas con fondos del club.
El técnico afrontó el reto de dirigir al Shabab en un contexto complejo: retraso en la preparación, ausencia de cohesión entre viejos y nuevos, y críticas por un estilo defensivo que luego corrigió tras la victoria 1-0 sobre Al-Hazm en la jornada 2. La directiva, sin embargo, mantiene su respaldo y confía en un plan de reconstrucción que busque devolver al club a la élite de la liga saudí.
La Gulf Cup: Puerta a los títulos
Históricamente, el Shabab ha sido uno de los clubes estelares del fútbol saudí, con estrellas y títulos que lo convirtieron en referente de la capital. Su último título data de 2014, y desde entonces sus logros han estado marcados por cambios técnicos y administrativos.
Ahora los aficionados esperan en la Gulf Club Championship, con el objetivo de recobrar confianza y volver a liderar el grupo que incluye al Al-Rayyan de Qatar y Hadramaut (Yemen). El equipo se medirá frente a Hadramaut el 21 de octubre y visitará al Al-Rayyan el 5 de noviembre, con aspiraciones de avanzar.
Fuera del campo, el club atraviesa una etapa de transformación administrativa y financiera, con un acuerdo de inversión histórica que podría reforzar fichajes y la infraestructura del club para las próximas temporadas. Este avance podría convertir a Shabab en un ejemplo de privatización deportiva dentro de Arabia y fortalecer el proyecto de reconstrucción.
Nota de humor: En el fútbol, si la táctica falla, siempre queda la reserva de chistes—porque la risa también es contragolpe.
Otra punchline: si al final del día cuentas cuántos goles, pero cuentes también cuántas risas te sacó el banquillo, igual ya hizo el mejor entrenador de chistes: el que gana sin tocar el balón.