La ruta hacia el Mundial 2026: Asia toma el centro del campo
8 octubre 2025

¿Cómo funciona la clasificación de Asia para el Mundial 2026?
La AFC organiza la ruta de Asia para el Mundial 2026 con un formato de varias fases; participan 46 selecciones. En la primera fase, 20 equipos con el menor ranking disputan eliminatorias a ida y vuelta y avanzan 10 a la fase siguiente. En la segunda fase, los ganadores se unen a 26 selecciones de mayor ranking para formar 9 grupos, y los dos mejores de cada grupo acaban accediendo a la tercera fase, con miras a Qatar 2026. En la tercera fase, 18 clasificados se dividen en 3 grupos y los ganadores de cada uno obtienen el pase directo. En la cuarta fase, los segundos y terceros de esos grupos disputan dos grupos para decidir un cupo adicional a través de una repesca mundial.
En conjunto, este sistema busca equilibrar oportunidades entre potencias consolidadas y sorpresas, manteniendo el suspense hasta las últimas fechas de clasificación.
Calendario y fases clave
El proceso se extiende de 2023 a 2025, con ventanas internacionales que permiten seguir a las selecciones sin perder el hilo. Entre las protagonistas destacan Japón, Irán, Corea del Sur, Arabia Saudita, Australia y Qatar, que luchan por un puesto en Estados Unidos 2026. Aunque hay fechas variables, la estructura de fases garantiza acción continua y encuentros decisivos en cada ronda.
Canales de transmisión
BeIN Sports tiene derechos para las fases centrales, mientras Al Kass ofrece cobertura regional; TOD TV facilita el acceso en línea para muchos aficionados. Si te gusta ver fútbol sin salir de casa, hay plataformas oficiales que permiten seguir los encuentros en directo, con la posibilidad de comentar desde la comodidad de tu sofá y, si es necesario, hacer una pausa para comer algo delicioso y volver con más ánimo.
Panorama general de grupos y cruces destacados
La fase final de Asia para 2026 reúne a potencias regionales y aspirantes con historias distintas. Irán y Corea del Sur son favoritos habituales en sus zonas, mientras Japón y Australia se perfilan como atletas de alto rendimiento en varias ligas. Enfrentamientos como China vs Japón o Arabia Saudita vs Irán añaden tensión estratégica y potential de sorpresas, manteniendo el pulso de la clasificación alto y entretenido.
Notas finales
En resumen, Asia se prepara para un Mundial 2026 extremadamente disputado. Si el fútbol fuera un rompecabezas, ya hay piezas que encajan y otras que prometen giros inesperados. PD: si el proceso parece complejo, recuerda: el balón no pregunta, se empuja. Y si todo falla, siempre podemos culpar al entrenador… o al ventilador del estadio.