Aballou: Un sitio hecho por fans, para fans

Laudrup desvela el Clásico: puntos clave y la magia de Yamal y Bellingham

25 octubre 2025

Laudrup desvela el Clásico: puntos clave y la magia de Yamal y Bellingham
Laudrup ofrece su visión del Clásico y el papel de las jóvenes estrellas.

Análisis previo al Clásico

Michael Laudrup, leyenda danesa y emblema histórico del Clásico, es uno de los pocos que vivió este duelo con las camisetas de Barcelona y Real Madrid. Participó en las dos épocas legendarias de las derrotas 5-0 de 1994 y 1995, una en defensa del Barça y la otra con la camiseta merengue.

En una charla especial para AS, Laudrup comparte su lectura técnica y sus predicciones antes del Clásico que se disputará este domingo en el Santiago Bernabéu.

El danés sitúa este Clásico como más ambiguo en años, por la discrepancia de rendimiento entre ambos entrenadores y plantillas. “La versión de este curso es más impredecible que la de la campaña pasada”, señala.

“El año pasado Barça ganó todas las confrontaciones; este año, el Madrid parece más estable”, comenta Laudrup, destacando que el nivel de forma de cada equipo puede inclinar la balanza en cualquier momento.

Al ser cuestionado sobre la posibilidad de que el entrenador alemán Hansi Flick abandone su presión adelantada para evitar el peligro de la velocidad de los atacantes del Madrid, Laudrup respondió que todo depende del equilibrio entre el momento oportuno y la ejecución precisa.

“Si no se presiona al portador, es fácil que se abran ventanas para pases filtrados detrás de la defensa. Barça mostró buen rendimiento ofensivo el año pasado, pero este curso ha bajado algo la intensidad”, comenta.

Destaca que la cuestión del Barça no reside en un solo defensor o una línea concreta, sino en el propio estilo de juego. La salida de algunos jugadores ha tenido efectos, pero, insiste, el asunto es colectivo: la presión empieza adelante y debe terminar en defensa sólida.

Respecto a la comparación entre Xabi Alonso y Carlo Ancelotti, Laudrup afirma que las diferencias no son significativas: ambos operan con un 4-3-3, adaptando roles según las características de los futbolistas disponibles. “El sistema no gana partidos; son los jugadores los que lo hacen funcionar”, añade.

Laudrup destaca a Jude Bellingham como un visto clave en el arquitectura del juego. Aunque empezó a practicar su juego de forma más activa, el mediocentro británico se ha convertido en un nexo crucial entre líneas, señalando que su evolución podría marcar la pauta del encuentro.

Se espera que el entrenador del Madrid utilice una versión con tres centrocampistas, con Bellingham como el enlace entre la defensa y el ataque. El propio Laudrup señala que Bellingham está recuperando su plena condición física tras una lesión, con un nivel goleador notable que ya mostró contra la Juventus. Parece más un extremo adelantado que un mediocentro puro.

Lamine Yamal, talento fuera de lo común

Sobre Lamine Yamal, Laudrup comenta que es un talento singular, aunque no comparte por completo la afirmación de que Barça solo funciona si él está en estado de gracia. A su juicio, Pedri es el verdadero motor del juego azulgrana; cuando Pedri no está al cien por cien, la distribución y la idea de ataque se resienten y el equipo pierde parte de su esencia.

En cuanto a la comparación recurrente entre Vinícius Júnior y Rodrygo, Laudrup lo ve como un lujo: ambos son de altísimo nivel y la presencia de Mbappé en el Madrid complica la elección goleadora. Para el técnico, Vinícius volverá a brillar cuando el equipo lo acompañe, y lo más importante es dar a los jóvenes el tiempo y el espacio para madurar sin presión excesiva.

Con respecto a la dinámica entre Vinícius y Rodrygo, Laudrup señala que la competencia sana eleva el rendimiento de ambos y que el modelo de juego debe facilitar que el más adecuado para cada momento tenga protagonismo. En su cierre, Laudrup resume la visión: “Yamal es una fenómeno, pero Bellingham decide los partidos; Mbappé está en su mejor momento y Vinícius volverá con ayuda del equipo. Lo esencial es permitir a los jóvenes despejar sus caminos de crecimiento sin presión excesiva”.

Además, recuerda que hay promesas en el Real Madrid que requieren cuidado, y que el crecimiento de estas jóvenes figuras debe gestionarse con responsabilidad para evitar cargas innecesarias.

En resumen, Laudrup ve al Clásico como una batalla equilibrada entre talento individual y cohesión de equipo, con la juventud como factor decisivo y la experiencia como guía para evitar errores predecibles en defensa y ataque. En definitiva, el fútbol siempre sorprende, pero esta vez promete más emoción que un final de telenovela.

Y para el toque final, dos punchlines que no entienden de tarjetas rojas: “Si el balón estuviera pintado, ya tendría un mural en el Bernabéu” y “La defensa está tan ajustada que el balón necesita permiso para salir de casa”.

Autor

Avatar

Ruben Omisterioso

Soy Ruben Omisterioso, periodista deportivo español nacido en 1996. Apasionado de la fotografía analógica, la escalada y la luthería, comparto mi visión creativa del deporte.

Preguntas frecuentes

¿Qué aspecto considera Laudrup más incierto para el Clásico?

La imprevisibilidad de los rendimientos entre Barça y Madrid, y la capacidad de cada equipo para mantener la presión sin fallar en los momentos clave.

¿Qué jugador destaca Laudrup como diferencial para Barça?

Pedri, cuyo rendimiento y distribución son fundamentales; cuando está en su mejor versión, el Barça muestra su juego desequilibrante.

¿Qué opinión tiene Laudrup sobre Bellingham?

Vuelve a estar en muy buena forma y funciona como nexo entre líneas; su progreso podría marcar la pauta del partido.