Lewandowski enciende la chispa: el golpe duro que podría impulsar al Barça hacia la revancha
6 octubre 2025

Resumen del choque y su significado
El delantero polaco Robert Lewandowski, líder del Barcelona, afirmó que lo sucedido ante el Sevilla forma parte de la realidad del fútbol. El Barça cayó 4-1 en el Ramón Sánchez-Pizjuán y dejó claro que la aventura liguera exige consistencia, incluso cuando las cosas se ponen difíciles.
Lewandowski falló un penal cuando el marcador mostraba un 2-1 a favor del Sevilla, un momento que resumió la imprevisibilidad del deporte y el peso de las ocasiones falladas. Después del encuentro, el Barcelona viajó para concentrarse con la selección de Polonia y prepararse para las eliminatorias mundialistas de 2026.
En conferencia de prensa, Lewandowski señaló que “esta es la naturaleza del fútbol” y que las derrotas también pueden fortalecer al equipo si se trabajan bien durante la pausa. “Algunas veces no todo sale como queremos, pero debemos aprender y volver a intentarlo con más hambre”, añadió.
El polaco subrayó que, si bien la caída duele, también ofrece una oportunidad para reforzar la mentalidad del grupo y regresar con más determinación. “Puede ser un impulso para el resto de la temporada y para el tramo de año que queda”, afirmó.
El equipo técnico señalizó que la derrota llega en un momento de aprendizaje y que la pausa servirá para reajustar aspectos tácticos y mentales, buscando recuperar el control y el rendimiento. Los primeros análisis apuntan a la necesidad de mayor ritmo, movilidad entre líneas y una mayor contundencia en la definición.
Detalles tácticos y el ambiente en Barcelona
Sevilla mostró una versión muy sólida, imponiendo su plan y dificultando la movilidad del Barça durante gran parte del partido. La presión alta y la organización defensiva del rival complicaron los movimientos de Pedri y Frenkie de Jong, a los que les costó conectar con la parte ofensiva para generar superioridades.
El análisis de video y la revisión de las decisiones arbitrales también ocuparon un lugar destacado, con discusiones respecto a ciertas acciones y a la utilización del VAR. Araujo, que salió al descanso, expresó su frustración con el rendimiento arbitral y las decisiones tomadas, especialmente en la jugada del penal que dio paso al segundo tiempo para el Sevilla.
Flick señaló que el primer tiempo no cumplió las expectativas y que el equipo debe trabajar durante la pausa para volver a controlar el juego y evitar errores similares. “Tenemos que volver a dominar los encuentros y mantener la concentración en los 90 minutos”, afirmó el entrenador.
La respuesta del Barcelona durante la segunda mitad fue positiva en intensidad, pero insuficiente para revertir un marcador que, pese a las mejoras, dejó al equipo con la necesidad de ajustes profundos. El objetivo inmediato es un regreso rápido a la senda de las victorias y la recuperación de la confianza colectiva.
La cobertura también recordó que el Barça depende de una gestión inteligente de la carga emocional y de la táctica, manteniendo el foco en el desarrollo de un fútbol más compacto y eficiente en ambas áreas del campo. El equipo buscará convertir la lección en una oportunidad para fortalecerse en la recta final de la temporada.
"Daremos vuelta a la página y trabajaremos para que estas lecciones se traduzcan en resultados positivos en breve", concluyó Flick, dejando claro que el club no se rendirá ante una derrota que podría convertirse en motor de cambio.
Y para cerrar con humor ligero: Punchline 1 – En el fútbol, cuando la suerte se esconde, el entrenador envía al balón en modo sigilo a la reserva de energía, y aparece cuando menos se espera. Punchline 2 – Si el balón tuvo miedo, que al menos gane la próxima carrera… contra la portería contraria, claro.